Amazon prepara el adiós a Android en Fire TV con la llegada de Vega OS
El nuevo sistema operativo pondría fin a la arquitectura abierta que Amazon venía implementando hasta ahora en su ecosistema

Con el lanzamiento de su propio sistema operativo Amazon podría impedir a los usuarios instalar aplicaciones de terceros Crédito: Shutterstock
Amazon está a punto de dar un giro histórico en sus dispositivos Fire TV: crecen los rumores sobre el adiós a Android para darle paso al nuevo sistema operativo Vega OS, un movimiento que podría cambiar por completo el panorama del streaming en los próximos meses. Todo apunta a que el anuncio oficial será la próxima semana y que Amazon lleva casi dos años preparando esta transición que, según varias filtraciones y reportes, apunta a una independencia total de Google y su ecosistema.
Vega OS: el futuro de Fire TV
El nombre Vega OS ya se ha colado en las conversaciones de desarrolladores y expertos, muchos de los cuales aseguran que Amazon planea poner fin a Fire OS, la capa basada en Android que ha acompañado a los Fire TV desde sus inicios. Desde 2023, se sabe que la empresa busca una alternativa que le dé más control y libertad frente a las limitaciones y actualizaciones de Google. Según reportes recientes, Vega OS será un sistema más ligero y rápido, diseñado sobre Linux, con el objetivo de optimizar el rendimiento, ofrecer una experiencia más fluida y mejorar la integración dentro de todo el ecosistema de Amazon.
Además, Vega OS no será compatible con aplicaciones Android, así que los desarrolladores tendrán que construir apps desde cero adaptadas a la nueva plataforma. El propio Amazon ya ha contactado a empresas como Netflix, Disney+, Prime Video y otras grandes editoras para garantizar que sus aplicaciones estén listas el día del lanzamiento, previsto para finales de 2025. Sin embargo, esto deja en el aire la continuidad de muchas apps independientes, hacks y servicios alternativos como las populares listas IPTV, ya que Amazon buscará un entorno cerrado y controlado, probablemente más seguro pero menos flexible para los usuarios.
¿Qué podemos esperar del anuncio?
El misterio será revelado el 30 de septiembre, fecha en la que Amazon realizará su esperado evento y podría mostrar por primera vez Vega OS funcionando sobre Fire TV. Aunque la empresa no ha hecho declaraciones oficiales, ya se han producido varias “metidas de pata” en ofertas laborales y documentación interna, confirmando que el sistema verá la luz antes de que termine el año. De hecho, Amazon habría eliminado rápidamente referencias a Vega OS en una vacante de empleo que mencionaba el desarrollo de la nueva plataforma y el lanzamiento en 2025.
Lo que se espera en el corto plazo es que los primeros modelos Fire TV Stick y Fire TV Cube con Vega OS salgan a la venta durante el último trimestre, intentando aprovechar el empuje de eventos como el Black Friday. Amazon mantendrá los dispositivos actuales con actualizaciones de Fire OS basado en Android, aunque la transición será gradual y los nuevos lanzamientos ya traerán Vega OS como sistema exclusivo. En cuanto al diseño, la interfaz podría mantener ciertas similitudes con el Fire OS actual, pero con un enfoque más pulido, organizado y multiplataforma, con apps y animaciones renovadas.
Sin embargo, no todo será inmediato ni fácil para los usuarios y desarrolladores. Las aplicaciones deben rehacerse usando el nuevo kit de desarrollo Kepler y los primeros meses podrían estar marcados por una oferta limitada de apps, principalmente de los grandes servicios de streaming, mientras que las opciones más pequeñas tardarán mucho más en adaptarse.
El impacto para usuarios y la industria
Para los usuarios entusiastas, el cambio supondrá la pérdida de la compatibilidad con APK y apps no oficiales, una de las mayores ventajas de tener Fire TV con Fire OS basado en Android. Muchas herramientas y utilidades populares podrían desaparecer, lo que hará que el ecosistema Fire TV se vuelva más restrictivo y potencialmente menos atractivo para los que buscan personalización y libertad. La apuesta de Amazon es clara: crear una plataforma más segura, optimizada y alineada con su visión, aunque eso implique sacrificar la apertura que le dio popularidad en años anteriores.
En la industria, este movimiento marca una tendencia: las grandes tecnológicas quieren reducir su dependencia de Android y fabricar sus propias soluciones, como ya hizo Huawei con Harmony OS. El cambio podría abrir nuevas oportunidades para desarrolladores interesados en migrar o crear apps para el ecosistema Amazon, pero también plantea desafíos para quienes dependían de la facilidad que brindaba el entorno Android.
La expectativa es máxima: en unas semanas, los usuarios y expertos sabrán si Vega OS está listo para revolucionar el streaming, si Amazon logra retener su enorme base de fans, y cómo afectará la migración a los millones de Fire TV ya instalados en todo el mundo.
Sigue leyendo:
• Amazon declara la guerra a las apps pirata en Fire TV
• ¿Tu Fire TV va lento? Haz esto ahora y recupera la velocidad
• Amazon elimina una de las mejores funciones de los Fire TV