window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump demanda a 6 estados demócratas por no entregar los padrones electorales

DOJ acusó a los estados de no responder adecuadamente a las preguntas sobre los procedimientos que toman para mantener los registros de votantes

Pam Bondi alega que los gobiernos estatales se negaron a entregar listas de registro de votantes con información completa.

Pam Bondi alega que los gobiernos estatales se negaron a entregar listas de registro de votantes con información completa. Crédito: Alex Brandon | AP

El Departamento de Justicia (DOJ), mediante la División de Derechos Civiles, anunció la presentación de demandas federales contra los estados de California, Michigan, Minnesota, Nueva York, Nueva Hampshire y Pensilvania, por no proporcionar los padrones electorales.

Este recurso legal busca obligar a los funcionarios electorales de cada estado a proporcionar toda la información de los votantes contenida en sus listas de votantes, incluyendo nombres, fechas de nacimiento, números de licencia de conducir y números parciales de Seguro Social.

El DOJ advirtió que todos los estados tienen la responsabilidad de garantizar que los registros de votantes sean precisos, accesibles y seguros; y que aquellos que no cumplan con el requerimiento serán llevados a los tribunales.

La fiscal de EE.UU., Pam Bondi, alega que la falta de esa información le impide determinar si los estados cumplen con los requisitos de mantenimiento de listas establecidos en la ley federal conocida como la Ley de Ayuda a Estados Unidos a Votar.

“Las listas de votantes limpias son la base de unas elecciones libres y justas”, dijo Bondi en un comunicado este jueves.

“Los estados están obligados a salvaguardar las elecciones estadounidenses cumpliendo con nuestras leyes electorales federales”, declaró el Fiscal General Adjunto Harmeet K. Dhillon, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Un censo electoral limpio protege a los ciudadanos estadounidenses del fraude y el abuso electoral, y les devuelve la confianza en que las elecciones en sus estados se llevan a cabo de forma correcta, con integridad y en cumplimiento de la ley”.

Sin embargo, los secretarios de estado estatales han expresado preocupación sobre el uso que se dará a esta información.

Por ejemplo, la secretaria de Estado de California, Shirley N. Weber, planteó dudas sobre la protección de la privacidad de los votantes.

Por su parte, el secretario de Oregón, el demócrata Tobias Read, dijo en un comunicado que si el presidente Donald Trump quiere usar al DOJ “para perseguir a sus oponentes políticos y socavar nuestras elecciones”, lo verá en los tribunales.

Sigue leyendo:

• Secretario de Defensa presuntamente analiza la posibilidad de postularse a otro cargo en el gobierno
• Secretario de Defensa, Pete Hegseth, dice que el país está “preparado” para una guerra con China
• Hegseth aumenta tensión en Pentágono y ordena recortar plantilla de generales y almirantes

En esta nota

Departamento de Justicia (DOJ) Pam Bondi
Contenido Patrocinado