window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante cubano es deportado sin previo aviso y ahora la policía de su país lo persigue

Iván Rodríguez Ponce reveló que regresó a Cuba sin ninguna documentación

El gobierno de Trump busca aumentar las deportaciones aunque se niegue a inmigrantes el debido proceso de asilo.

La solicitud de asilo de Iván fue rechazada, lo que ocasionó su deportación.  Crédito: Veronica G. Cardenas | AP

El caso de Iván Rodríguez Ponce, un cubano de 33 años, ha encendido las alarmas sobre las consecuencias de las deportaciones en Estados Unidos. Y es que luego de tres años en Texas, donde residía con un permiso de trabajo como ingeniero de mantenimiento, fue repatriado a Cuba el pasado 30 de agosto sin previo aviso. 

Hoy asegura sentirse “indocumentado en su propio país” y teme por su seguridad debido a que no cuenta con documentación que pueda comprobar su identidad. 

Un arresto que truncó su sueño americano

En una entrevista con el medio Telemundo, Rodríguez Ponce reveló que llegó a Estados Unidos en 2022 mediante una solicitud de asilo y se instaló en Austin, Texas, donde logró estabilidad laboral con un permiso de trabajo legal en el área de mantenimiento.

Iván contaba con un permiso de trabajo previo a su detención.
Crédito: ICE

Sin embargo, su camino cambió cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo arrestó. Posterior a esto, pasó cerca de cinco meses en un centro de detención, esperando una respuesta a su petición de asilo.

Durante ese tiempo, presentó evidencias y argumentos de persecución política, pero finalmente su solicitud fue rechazada. “Con todas las pruebas pedí asilo, pero me lo negaron todo”, relató. El arresto significó, en sus palabras, el inicio de un proceso que lo despojó de lo construido en más de tres años.

El migrante confesó sentirse despojado de derechos básicos desde el momento de su detención. “Perdí todo lo que trabajé en tres años y medio”, dijo, subrayando que nunca imaginó que su vida en Estados Unidos acabaría de forma tan abrupta.

Una deportación sin previo aviso y un presente incierto

La repatriación se produjo sin notificación previa. Rodríguez Ponce aseguró que fue esposado y subido a un avión sin que le informaran su destino. Solo en el vuelo descubrió que era llevado de regreso a Cuba, el mismo país del que había huido en busca de libertad.

Al llegar, denunció que sus documentos habían quedado retenidos en Estados Unidos y que, a pesar de poseer un pasaporte europeo, no pudo evitar la deportación. “Me siento un indocumentado en mi propio país”, expresó a Telemundo. Ahora afirma estar bajo la mirada de la policía cubana, lo que aumenta su temor por posibles represalias.

Rodríguez Ponce resume su situación con amargura: “Todas mis cosas, mi sacrificio, lo perdí todo”. Para él, la deportación no solo significó la pérdida del sueño americano, sino el regreso a una vida marcada por la persecución y la incertidumbre.

Continúa leyendo:

“Campos de concentración” así describe Isabel Allende centros de detención de inmigrantes en EE.UU.

Tirador de ICE de Dallas quería “causar terror” a los agentes, no a los detenidos, dicen autoridades

Inmigrante y madre de una recién nacida teme quedarse sola en EE.UU.: su esposo podría ser deportado


En esta nota

deportación ICE
Contenido Patrocinado