window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Investigan a madre mexicana por permitir que su pareja implantara senos a su hija de 14 años y muriera

Paloma Escobedo podría enfrentar cargos al permitir que su pareja implantara senos a su hija de 14 años, e inclusó ayudó en la cirugía estética

Paloma Yazmín Escobedo Quiñónez

La joven falleció tras complicaciones derivadas de un procedimiento estético. Crédito: Facebook/Rosales Escobedo | Cortesía

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango investiga a Paloma Yazmín Escobedo Quiñónez, madre de Paloma Nicole, por su posible implicación en la cirugía estética que terminó con la muerte de su hija de 14 años. La joven falleció tras complicaciones derivadas de un procedimiento de aumento de busto presuntamente realizado por su padrastro, el cirujano Víctor Manuel Rosales Galindo.

Sonia Yadira de la Garza Fragoso, titular de la FGE, confirmó en conferencia de prensa que la madre podría enfrentar cargos por coparticipación, además de otros delitos, dependiendo de los resultados que arrojen los dictámenes periciales y científicos. “Puede haber coparticipaciones, y no sólo el delito que inicialmente se consideraba para la madre. Ella podría ser vinculada a otros delitos, dependiendo de lo que se establezca con los dictámenes periciales”, señaló.

Investigaciones preliminares revelaron que Paloma Yazmín Escobedo no figura en el Registro Nacional de Profesionistas como enfermera ni cuenta con cédula que la habilite legalmente para ejercer funciones médicas. A pesar de ello, habría participado como asistente en intervenciones quirúrgicas junto a Rosales Galindo, incluido el procedimiento que le costó la vida a su hija.

Carlos Arellano, padre biológico de la menor, denunció que nunca fue informado ni dio su consentimiento para la cirugía. En declaraciones públicas, afirmó que le dijeron que la joven saldría de viaje, y fue hasta tres días después que la madre le informó sobre su estado grave en un hospital privado de Durango.

Al llegar al centro médico, encontró a su hija intubada y en coma inducido. En los días siguientes, Paloma Nicole presentó obstrucciones respiratorias y complicaciones pulmonares. Finalmente, un electroencefalograma reveló daño cerebral irreversible, y horas más tarde se confirmó su fallecimiento.

Implantes descubiertos en el funeral

El caso cobró notoriedad nacional cuando, durante el funeral, la familia paterna notó signos de una cirugía estética. “Abrimos el ataúd y vimos que tenía implantes. Yo no autoricé nada de eso”, denunció Arellano, quien presentó una denuncia ante la fiscalía exigiendo una necropsia.

La fiscal de Durango indicó que la menor no murió durante la cirugía, sino ocho días después, tras complicaciones médicas que incluyeron un paro cardiorrespiratorio y edema cerebral. En la atención médica participaron varios especialistas, según el certificado emitido por la clínica privada.

Las autoridades aún están a la espera del dictamen histopatológico, clave para determinar la causa exacta del fallecimiento, establecer la cronología y confirmar o descartar una posible mala praxis médica. Este análisis, que puede demorar hasta 20 días, será determinante para definir las responsabilidades penales tanto de la madre como del cirujano.

De la Garza Fragoso advirtió que las investigaciones en temas médicos “no se resuelven en cinco minutos” y requieren precisión técnica. También reiteró que ninguna medida cautelar puede imponerse sin autorización judicial. “La denuncia por sí sola no basta. Se necesita evidencia clara y pruebas contundentes”, dijo.

Cirujano bajo suspensión

Mientras tanto, la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) informó que suspendió de manera provisional a Víctor Manuel Rosales Galindo, padrastro de la menor y cirujano responsable del procedimiento. La organización confirmó que él cuenta con cédulas profesionales válidas como médico cirujano y como cirujano plástico.

El Comité de Ética de AMCPER ya analiza el caso y evaluará si hubo mala praxis, sin interferir con las investigaciones judiciales. Rosales Galindo podría enfrentar cargos por homicidio culposo, ejercicio ilegal de la profesión y negligencia médica, dependiendo de los resultados periciales.

Funcionarios estatales aseguraron que la clínica donde se realizó la cirugía contaba con permisos en regla. Sin embargo, la Secretaría de Salud estatal confirmó que se trataba de un centro médico de reciente apertura.

Tras difundirse que el cirujano sería hijo de un juez del Poder Judicial del Estado de Durango, la fiscal descartó cualquier intento de intervención externa. “No hay tráfico de influencias. El padre del médico no ha solicitado nada ni ha intervenido en ningún momento”, afirmó de manera categórica.

La fiscal también hizo un llamado a evitar el escarnio público y subrayó la importancia de esperar los resultados forenses antes de emitir juicios.

Pronunciamientos oficiales

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, se comprometió a que no habrá impunidad y ofreció diálogo directo con el padre de la menor. Asimismo, planteó la posibilidad de revisar la legislación para regular la edad mínima en cirugías estéticas, aunque reconoció que no es un tema simple.

“Existen procedimientos médicos que sí pueden mejorar la calidad de vida de menores, como en casos de accidentes”, señaló.

Durante su conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso. Aunque aseguró no estar informada, se comprometió a revisar el expediente: “Pásanos el caso y con gusto buscamos a la familia”, respondió ante medios.

Sigue leyendo:
Alertan sobre cientos de médicos sin cédula que hacen cirugías plásticas en la frontera con EE.UU.
Condenan a cirujana plástica sin licencia que provocó la muerte de una paciente en Ecuador.

En esta nota

Durango
Contenido Patrocinado