window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Revelan que comer más temprano en el día puede ayudar a perder más peso

Una investigación examinó el impacto de la ATR en los parámetros de resistencia y el peso corporal en adultos sanos

Revelan que comer más temprano en el día puede ayudar a perder más peso

Patrón de alimentación con restricción de tiempo (ATR). Crédito: Pheelings media | Shutterstock

Un estudio reciente sugiere que comer temprano en el día puede ser más efectivo para la pérdida de peso en comparación con las comidas tardías. La alimentación con restricción de tiempo (ATR) puede provocar una menor ingesta calórica y una reducción mayor en el peso corporal.

La investigación, que fue publicada en Nutrients, examinó el impacto de la ATR en los parámetros de resistencia y el peso corporal en adultos sanos sin ninguna intervención específica de ejercicio.

Tiene la particularidad de que es la primera vez que un estudio en humanos compara directamente la ATR tardía y temprana en un grupo sano sin entrenamiento, sin intervenciones formales de ejercicio.

El mismo se realizó a partir a un patrón de alimentación en el que los alimentos del día se consumen dentro de un período específico (ATR). Este, por sí solo, suele reducir la ingesta calórica en aproximadamente un 20 %. Experimentos con animales sugieren que la ATR mejora ciertos aspectos del rendimiento físico incluso sin ejercicio, pero la evidencia en humanos sigue siendo limitada y contradictoria.

Es importante destacar que la ATR en personas con sobrepeso u obesidad resulta en una disminución del peso corporal, una mejora en los niveles de colesterol en sangre y una mayor sensibilidad a la insulina. Sin embargo, los beneficios de la ATR en personas altamente entrenadas podrían ser modestos, ya que presentan una alta capacidad metabólica.

Metodología del estudio

La investigación incluyó a 28 estudiantes universitarios sanos, dividiendo a los participantes en dos grupos para evaluar el impacto de la ATR en diferentes horarios. Uno de los grupos consumió alimentos en la mañana y el otro en la tarde, sin realizar ningún tipo de ejercicio formal durante el período del estudio.

Resultados significativos

Los resultados revelaron que el grupo que comenzó a comer temprano experimentó una mayor pérdida de peso (1.6 kg) en comparación con el grupo que comió más tarde (0.61 kg).

Asimismo, se observó un aumento significativo en la potencia anaeróbica solo en el grupo que comió tarde, lo que sugiere una interacción entre el horario de las comidas y el rendimiento físico.

Implicaciones para futuros estudios

Los hallazgos de este estudio abren la puerta a futuras investigaciones sobre la efectividad de la alimentación con restricción de tiempo en diversas poblaciones y su potencial para promover la salud metabólica y el bienestar general.

Se requiere más exploración para determinar los efectos a largo plazo de cambiar los horarios de las comidas.

También te puede interesar:

En esta nota

Alimentación Bajar de Peso estudio Vida saludable
Contenido Patrocinado