Una pareja de inmigrantes chilenos decidió autodeportarse de EE.UU. por temor a ICE
Los ciudadanos expresaron su temor a ser detenidos y no poder atender sus necesidades médicas

Los operativos del ICE continúan llevándose a cabo en distintas ciudades estadounidenses. Crédito: Alex Brandon | AP
José y Claudia abandonaron Chile a fines de los años ochenta. Huyeron de la dictadura de Augusto Pinochet con sus pequeñas hijas y se radicaron en California. Tras más de tres décadas, ahora planean marcharse de Estados Unidos por temor a ser detenidos por inmigración.
La pareja, que pidió usar nombres ficticios para proteger su identidad, relató que llegó al Valle de Coachella junto a sus hijas, Alejandra e Inés. Allí hallaron apoyo en una comunidad de inmigrantes latinos que los ayudó a adaptarse a la vida en el exilio.
José consiguió trabajo como instalador de sistemas de filtración de agua, mientras Claudia se desempeñó como mesera en distintos restaurantes. Aunque lograron cierta estabilidad, siempre enfrentaron limitaciones derivadas de su situación migratoria irregular en Estados Unidos.

A pesar de ello, la familia cumplió con sus obligaciones tributarias. Desde 1989, el Servicio de Impuestos Internos permitió a los indocumentados aportar a través del Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). José y Claudia pagaron impuestos de manera regular durante toda su estadía en el país.
En la actualidad, su situación es más compleja. José padece diabetes y Claudia artritis reumatoide, enfermedades que requieren medicación diaria. Ambos deben cubrir sus tratamientos sin ayuda estatal. Tras cumplir 65 años quedaron fuera de Obamacare y no califican para Medicare por ser indocumentados.
Miedo a las redadas y a la falta de atención médica en detención
El endurecimiento de las políticas migratorias, sobre todo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, incrementó las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La pareja asegura que vive con temor constante y sale lo menos posible de su hogar.
“Le dimos tanto a este país. Trabajamos muy duro toda nuestra vida aquí. No es justo que vivamos con este miedo”, lamentó José. Según dijo, viven atentos a las noticias, que para ellos solo traen advertencias y escenarios negativos.
Uno de sus mayores temores es ser arrestados y no recibir los medicamentos que necesitan. “Podemos morir”, advirtió Claudia. “No les importa si tienes medicinas o no. No te dicen adónde vas, solo te arrestan y retienen. Eso nos aterra demasiado”.

La pareja había considerado iniciar un proceso de ciudadanía, ya que una de sus hijas se naturalizó en Estados Unidos y podía patrocinarlos. Sin embargo, descartaron esa opción al temer ser detenidos durante trámites rutinarios ante las autoridades migratorias.
Finalmente, decidieron dejar Estados Unidos y establecerse en otro país. Contrataron a un abogado de inmigración que los acompañará hasta el aeropuerto de Los Ángeles para evitar complicaciones en el proceso de salida.
José reconoce que será difícil comenzar de nuevo a su edad. “Es duro despedirse de todo y pensar en otra cultura. Pasamos tantos años aquí, pagando impuestos y trabajando, pero nos vamos con miedo. No tenemos otra opción”, concluyó.