window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante argentino es deportado lejos de su familia tras intentar cruzar a EE.UU.: “Íbamos a trabajar” 

Mario Robles intentó perseguir el “sueño americano” pero fue detenido y deportado a su país de origen

Ramón sufrió condiciones deplorables en detención que lo obligaron a salir del país.

Ramón sufrió condiciones deplorables en detención que lo obligaron a salir del país.  Crédito: ICE

Mario Robles, un ciudadano argentino que vivió los últimos años junto a su familia en México, fue detenido y deportado por autoridades migratorias tras intentar cruzar a los Estados Unidos con la intención de trabajar y conseguir el llamado “sueño americano”. 

Sin embargo, y a pesar de que su familia directa se encuentra en México, Robles fue trasladado hasta Buenos Aires, donde el encuentro con su familia estuvo marcado por la indignación y la tristeza. El episodio abrió un debate sobre las condiciones en que se realizan las deportaciones y la dureza de los protocolos aplicados a quienes cruzan la frontera sin autorización.

Un sueño que terminó en deportación

De acuerdo con una entrevista con CNN, Robles nació en Villa Clara, Entre Ríos, y en 2019 se trasladó a México por la crisis económica argentina. Allí construyó una vida: trabajó en restaurantes y en obras de construcción. Posteriormente conoció a Daniela y formó una familia con ella y su hija Roxana. 

La estabilidad cambió cuando la muerte del suegro en Estados Unidos lo llevó a asumir mayores responsabilidades económicas y a intentar cumplir un viejo anhelo: trabajar en EE. UU. para ahorrar dinero y regresar luego a México con mejores condiciones.

Los operativos federales llevados a cabo por funcionarios de ICE han impedido que los inmigrantes asistan a sus áreas de trabajo, producto del miedo a ser deportados en una redada sorpresa.
Mario busca ahora regresar con su familia a México.
Crédito: Damian Dovarganes | AP

Fue el pasado 16 de agosto cuando dio inicio al cruce hacia el país vecino por el Río Grande, acompañado de otros migrantes. Tras atravesar el agua y abordar una camioneta, fue interceptado por agentes migratorios. Intentó escapar y se escondió en una zanja, pero fue detectado por un perro de la Patrulla Fronteriza

Así comenzó su detención en Laredo, Texas, donde permaneció casi dos días en condiciones de hacinamiento que describió como inhumanas.

Posteriormente, pasó cerca de tres semanas sin contacto con sus seres queridos. Fue gracias a la ayuda de una usuaria de TikTok que pudo hablar con su madre y su esposa. La notificación final fue contundente: sería deportado a Argentina, lejos de la familia que lo esperaba en México.

El vuelo de regreso y la llegada a Ezeiza

El 9 de septiembre, Robles fue trasladado a Luisiana y embarcado en un vuelo de Omni Air International que transportaba a personas deportadas hacia distintos países. Relató que durante el viaje estuvo encadenado de pies, cintura, pecho y muñecas, un trato que comparó con el de un criminal peligroso.

La madrugada del 11 de septiembre, el avión aterrizó en Ezeiza. Los pasajeros descendieron en silencio, vestidos con uniformes grises y con escasas pertenencias. Afuera, familiares esperaban con angustia. Entre ellos, la madre de Mario, Natalia, lo abrazó por primera vez en más de seis años. El reencuentro estuvo cargado de emoción, pero también de dolor por la experiencia que había atravesado.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmaron que Robles ingresó de manera ilegal y fue procesado bajo el mecanismo de deportación acelerada. Para las autoridades, el procedimiento siguió los protocolos establecidos; para el joven, en cambio, se trató de un trato humillante y desproporcionado.

El futuro de Mario lejos de Estados Unidos

Ya en su pueblo natal en Entre Ríos, Mario asegura que no tiene intención de regresar a Estados Unidos. Su objetivo es reunir fondos para volver a México y reencontrarse con su esposa e hija, de quienes quedó separado por la deportación. “Entré de la forma en la que no debía, pero íbamos a trabajar”, dijo al recordar las razones que lo llevaron a tomar la decisión de cruzar la frontera.

Continúa leyendo:

ICE trasladó al salvadoreño Kilmar Ábrego García a otro centro de detención

ICE detuvo a funcionario escolar al descubrir que ha vivido ilegalmente más de 20 años en EE.UU.

Mamdani destinaría $100 millones de dólares para defender a inmigrantes si logra ser alcalde de NY


En esta nota

deportación Patrulla Fronteriza
Contenido Patrocinado