window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Microsoft retira permisos a Israel para usar Azure tras investigaciones por vigilancia masiva

Microsoft descubrió que Israel estuvo utilizando la arquitectura de Azure para llevar a cabo espionaje masivo violando la política de la compañía

Una investigación de Microsoft reveló que Israel utilizó Azure para espiar a miles de personas en tiempo real en la Franja de Gaza y Cisjordania

Una investigación de Microsoft reveló que Israel utilizó Azure para espiar a miles de personas en tiempo real en la Franja de Gaza y Cisjordania Crédito: Shutterstock

Microsoft retiró recientemente los permisos para que Israel use su plataforma Azure, tras descubrir que la unidad de espionaje del ejército israelí estaba usando esta tecnología para vigilar masivamente a civiles palestinos. La revelación vino de un informe donde se exponía que se monitoreaban millones de llamadas telefónicas en Gaza y Cisjordania.

La compañía encontró que se almacenaban 8,000 terabytes de datos en centros de datos de Microsoft en los Países Bajos. Esta recopilación masiva violaba sus términos de uso, y Microsoft decidió suspender estos servicios para evitar que su tecnología facilite violaciones de derechos humanos.

Además, la medida responde a la presión de empleados e inversores que exigían una postura ética firme. Microsoft quiere dejar claro que sus herramientas no deben ser usadas para vigilancia masiva contra civiles, y está tomando medidas para supervisar mejor el uso de su tecnología.

¿Qué es Microsoft Azure y por qué es tan importante?

Azure es una plataforma de computación en la nube que ofrece servicios para almacenar y procesar datos a escala global. Lanzada en 2010, permite a empresas y gobiernos usar recursos tecnológicos sin depender de infraestructura física propia.

Lo que hace a Azure tan relevante es su escalabilidad y flexibilidad. Puede gestionar desde sitios web simples hasta sistemas empresariales complejos con alta demanda de datos y procesamiento. Además, integra servicios avanzados como inteligencia artificial y bases de datos, trabajando con múltiples sistemas operativos y lenguajes.

En pocas palabras, Azure ofrece potencia computacional casi ilimitada y herramientas inteligentes, lo que ha transformado la forma en que las organizaciones operan y manejan su información. La confiabilidad y distribución global de sus centros de datos aseguran alta disponibilidad y seguridad para los usuarios.

Impacto y contexto de la suspensión a Israel

La suspensión afecta los servicios que la unidad israelí usaba para almacenar y analizar datos de vigilancia masiva. Este caso pone en evidencia la responsabilidad ética que tienen las grandes compañías tecnológicas respecto al uso de sus herramientas.

Microsoft continuará apoyando áreas de ciberseguridad regional, pero la suspensión marca un precedente fuerte en la lucha contra el uso indebido de la tecnología para la vulneración de derechos humanos.

Además, la noticia llega en medio de críticas internacionales a Israel por su accionar en Gaza. La decisión de Microsoft muestra que la tecnología debe ir siempre acompañada de un compromiso claro con los principios éticos.

Sigue leyendo:
Azure gana ventaja en el sistema de nube en expansión de México
Microsoft construye una gran supercomputadora para inteligencia artificial
Falla en los servicios de Microsoft provoca colapso mundial en bancos, vuelos y otras empresas

En esta nota

Israel Microsoft
Contenido Patrocinado