window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ventas débiles obligan a Stellantis a pausar fábricas

El Alfa Romeo Tonale, el Dodge Hornet y otros vehículos sufren pausas que reflejan la presión del mercado automotriz actual

Volante del Alfa Romeo Tonale

Volante del Alfa Romeo Tonale. Crédito: Stellantis. Crédito: Cortesía

El 2025 no ha sido un año fácil para las automotrices, y Stellantis es prueba de ello. La compañía que agrupa marcas como Jeep, Alfa Romeo, Fiat, Dodge, Opel y DS, enfrenta una tormenta de cifras que no cuadran.

Lee también: Marca del Grupo Volkswagen retrasa plan de electrificación

Con ventas en retroceso y modelos que no logran consolidarse, la multinacional decidió reducir su ritmo de producción para evitar acumulación de inventarios.

Puedes leer: La Gladiator híbrida enchufable 4xe de Jeep no verá la luz

El ajuste llega en un momento en el que la industria global está marcada por la transición hacia lo eléctrico, la competencia feroz y el cambio de preferencias de los consumidores. Stellantis, que en los últimos años se había propuesto ampliar su gama de híbridos y eléctricos, se encuentra ahora en la incómoda situación de tener que frenar algunos de sus proyectos más recientes.

Alfa Romeo Tonale: del éxito esperado al tropiezo

Uno de los casos más llamativos es el del Alfa Romeo Tonale, un SUV compacto que debutó con grandes expectativas. Sin embargo, su desempeño comercial este año ha estado muy lejos de lo proyectado. Hasta agosto, las ventas globales del Tonale cayeron un 42,1%, con apenas 10,840 unidades entregadas en todo el mundo.

El panorama en Estados Unidos resulta aún más complicado. En el primer semestre solo se vendieron 1,156 unidades, una cifra modesta para un mercado tan grande y competitivo. Este desplome obligó a la compañía a pausar su producción en la planta de Pomigliano, Italia, al menos hasta final de año.

Pese a este tropiezo, Stellantis busca darle un nuevo aire al modelo. Los esfuerzos se centran en la llegada del Tonale 2026, que promete un rediseño profundo con la esperanza de recuperar el terreno perdido.

Dodge Hornet: el “primo” con problemas similares

El Dodge Hornet, fabricado sobre la misma plataforma que el Tonale, no escapa de la crisis. Aunque sus ventas duplicaron las del Alfa Romeo en el primer semestre, con 5,647 unidades comercializadas, la caída interanual fue del 52% en comparación con 2024.

La parte frontal de la Grand Wagoneer 2026 luce renovada
La parte frontal de la Grand Wagoneer 2026 luce renovada. Crédito: Jeep.
Crédito: Cortesía

Para el modelo 2025, Dodge apenas introdujo un paquete de alto rendimiento llamado Track Pack, con ajustes de potencia y accesorios deportivos. Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para despertar el interés del público.

El precio base del Hornet es de $31,400 dólares, pero el mercado parece inclinarse hacia otros competidores con mayor reconocimiento. Por ahora, los concesionarios deberán trabajar con el stock existente mientras la producción permanece detenida.

Pausas estratégicas en Italia

La decisión de Stellantis se concentra en la planta de Pomigliano d’Arco, en Italia, donde se fabrican tanto el Tonale como el Hornet. Entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre, las líneas de ensamblaje estarán detenidas.

Según voceros de la compañía, se trata de una “pausa breve” para ajustar la producción a la realidad de las ventas. Sin embargo, en el sector se especula que podría convertirse en un parón más prolongado, especialmente porque la planta también se prepara para los trabajos del nuevo Tonale 2026.

Fiat Panda: otro golpe en Europa

No solo los modelos de Alfa Romeo y Dodge enfrentan problemas. El Fiat Panda, un vehículo histórico dentro de la marca italiana, también sufre bajas en ventas. En Europa, sus entregas cayeron un 5% en los últimos meses, lo que llevó a Stellantis a suspender temporalmente su producción entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre.

El Panda incluso estaba en debate sobre su posible llegada al mercado estadounidense, pero con estas cifras negativas su futuro luce cada vez más incierto.

Fiat 500e junto a Free2move
Fiat 500e junto a Free2move. Crédito: Fiat.
Crédito: Cortesía

Opel y DS tampoco se salvan

En la rama europea de Stellantis, la historia se repite. Modelos como el Opel Mokka y el DS 3 entrarán en pausa entre el 13 y el 31 de octubre. Aunque estos vehículos se venden exclusivamente en Europa, el problema de fondo es el mismo: exceso de inventario y demanda débil.

La compañía explicó que se trata de una “adaptación del ritmo de producción”, un término que refleja la necesidad de balancear oferta y demanda. En otras palabras, si los autos no salen de los concesionarios, no hay motivo para seguir fabricando más.

El panorama obliga a Stellantis a reconsiderar su estrategia en varios frentes. En Estados Unidos, el mercado parece inclinarse con más fuerza hacia SUVs de mayor tamaño o hacia opciones híbridas y eléctricas más consolidadas.

En Europa, la presión regulatoria hacia la electrificación acelera los cambios de portafolio, pero al mismo tiempo complica las ventas de modelos tradicionales.

La pausa en la producción no significa un abandono definitivo de estos vehículos, pero sí refleja la necesidad urgente de replantear precios, características y propuestas de valor. El riesgo de perder relevancia frente a rivales como Toyota, Volkswagen o Hyundai es cada vez más evidente.

Seguir leyendo:

BYD desafía a Tesla con su mega batería HaoHan
¿Se filtró el próximo BMW i4 eléctrico? Esto sorprendió
Genesis prepara un SUV de tres filas y un todoterreno

En esta nota

Alfa Romeo Dodge
Contenido Patrocinado