En su plan de paz, ¿Trump abre puerta al Estado palestino?
Trump declaró que estaba “cerca” de alcanzar la paz en el Medio Oriente, tras su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

Trump señaló que el acuerdo aún debía ser aceptado por el movimiento terrorista Hamas. Crédito: Evan Vucci | AP
La Casa Blanca publicó este un plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.
El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.
El mandatario detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.
En una comparecencia de prensa conjunta, en la que no se aceptaron preguntas, Trump dijo que la pelota está ahora sobre el tejado de Hamás y advirtió que, si el grupo islamista rechaza el plan, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que prosiga con su ofensiva.
El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamás.
Israel debería liberar a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos tras los atentados cometidos por el grupo islamista el 7 de octubre de 2023.
En caso de que el acuerdo sea aceptado, Estados Unidos garantiza el envío de toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya distribución se haría a través de la ONU.
¿Hacia un Estado palestino?
El programa descarta por completo la anexión israelí de Gaza, incluye también un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja, y prohíbe los desplazamientos forzosos de los gazatíes y reconoce el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente.
Este último punto supone un cambio respecto a la propuesta de Trump expuesta poco después de retornar a la Casa Blanca, cuando sugirió la expulsión de la población de Gaza para construir un proyecto inmobiliario denominado la “Riviera de Oriente Medio”.
Trump prometió además la semana pasada a líderes árabes y musulmanes, incluidos los de Catar, Egipto, Arabia Saudí y Turquía, que no permitirá que Israel anexione la Cisjordania ocupada y después insistió en ello públicamente.
Estados Unidos se compromete asimismo a mediar en un diálogo entre Israel y los palestinos para “acordar un horizonte político de coexistencia pacífica”, y abre la puerta a que “se den las condiciones” para la futura creación de un Estado palestino.
La iniciativa llega en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel por su ofensiva en Gaza, calificada cada vez por más voces como un genocidio, y tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de países como el Reino Unido y Francia, aliados tradicionales de Tel Aviv, lo que ha sido condenado por Estados Unidos e Israel.
· Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU
· Análisis: el informe de la ONU sobre genocidio es una contundente acusación contra las acciones de Israel en Gaza
· “El tribunal de la Historia nos juzgará. Y su conclusión será implacable con los que niegan que hay genocidio en Gaza”: Francesca Albanese, relatora de la ONU