Por la AB 1362
El gobernador Gavin Newsom debe firmar esta ley de protección a trabajadores extranjeros temporales

Trabajadores agrícolas del Condado de Riverside Crédito: Iván Mejía | EFE
Una propuesta de ley destinada a combatir el abuso de trabajadores extranjeros ha estado a la espera del visto bueno del gobernador Gavin Newsom a partir del 23 de septiembre, cinco meses después de que inició el proceso legislativo.
La moción se propone poner fin a una larga historia de injusticias e incumplimiento de leyes de protección a los trabajadores.
Confronta la figura de los reclutadores de mano de obra extranjera que operan en el exterior, que son intermediarios entre los solicitantes de trabajadores y las fuentes laborales en distintos países y que aprovechan su posición para cobrar tarifas de reclutamiento – tan ilegales como exorbitantes – tergiversando los requerimientos de las visas y violando las condiciones de trabajo de quienes quieren venir a California para ocupar trabajos temporales legalmente. Estos reclutadores abren el camino para la explotación laboral y la trata de personas.
En 2014, la legislatura de California aprobó – y el entonces gobernador Jerry Brown puso en efecto con su rúbrica – la ley SB 477, de autoría del entonces senador estatal Darrel Steinberg, cuyo propósito era precisamente proteger a todos los trabajadores temporales extranjeros que vienen a trabajar a California cada año, previniendo el robo salarial, la trata de personas y las violaciones laborales.
El propósito de la SB 477 era loable: creaba la figura de reclutadores registrados de mano de obra extranjera (FLRS por sus siglas en inglés), hacía obligatorio que los empleadores californianos solo contraten trabajadores de esos reclutadores, enumeraban términos y condiciones de trabajo en los contratos escritos durante el proceso de reclutamiento e imponía sanciones por incumplimiento de la ley.
Pero extrañamente, la SB 477 contenía un error de redacción, revelado durante el proceso de creación de las regulaciones. En consecuencia, solo el 3 por ciento de los trabajadores extranjeros temporales de California reciben la protección integral que ofrece la ley SB 477, es decir solo unos 5,000 de un total de 345,000; solo los beneficiados con la visa H-2B. Afuera quedaban los más de 40,000 trabajadores del campo – que usan la visa H-2A – y otros grupos.
Y es precisamente contra los trabajadores que llegan con visas H-2A que se cometen la mayor cantidad de casos de tráfico humano y explotación ilegal, aunque su proporción en el total de visas temporales no llega al 15%.
La ley dejaba entonces a la mayoría de los trabajadores extranjeros a merced de reclutadores de afuera del país y empleadores sin escrúpulos, en esquemas de contratación que parecen de otro siglo. Los reclutadores podían cobrar tarifas exorbitantes, hacer promesas imposibles de cumplir, e incluso endeudar a los trabajadores sin remedio incluso antes de llegar a Estados Unidos, cobrándoles por supuestos servicios entre $2,000 y $8,000 en cuotas ilegales.
Tuvieron que pasar más de diez años para que el asambleísta Ash Kalra, demócrata de San José, propusiera la AB 1362, que corrige ese error y extiende las protecciones a los trabajadores del campo con visa H-2A.
Ocho asambleístas demócratas están registrados como patrocinadores de la moción de ley.
El nombre completo de la nueva ley es – “AB 1362: Ley de prevención y protección de tráfico de personas para trabajadores inmigrantes temporales”.
Requiere que los reclutadores de trabajadores extranjeros que operan desde fuera del país les proporcionen contratos claros, en los idiomas nativos de los trabajadores, que den fin a la práctica de retener sus pasaportes y que les garanticen acceso a información sobre cómo buscar ayuda si son víctimas de abusos.
También, como su antecesora, prohíbe a los reclutadores cobrar tarifas de reclutamiento a los trabajadores y crea recursos legales para víctimas de violaciones laborales.
La ley fue aprobada por el Senado con 30 votos contra 8 el 10 de septiembre y por la Asamblea legislativa por 59 votos contra 16 el 11. Ahora falta el visto bueno del gobernador Gavin Newsom.
Newsom tiene hasta el 12 de octubre para emitir su decisión. Puede vetarla, aprobarla, o hacer que se apruebe si no toma ninguna posición hasta pasada la fecha tope.
La ley se pondría en vigencia a partir del 1 de julio de 2027, para dar tiempo a la industria y al sistema de contratación para amoldarse a las nuevas condiciones.
En una declaración a la prensa, el asambleísta Kalra dijo: “Durante demasiado tiempo, la gran mayoría de los trabajadores extranjeros temporales se han mantenido desprotegidos y están sujetos a los abusos documentados de reclutadores de mano de obra extranjera sin escrúpulos. Las empresas también corren el riesgo de caer presas de reclutadores que utilizan procesos de reclutamiento depredador”.
La AB 1362 cumple una función importante en la tarea de reducir la explotación de los trabajadores extranjeros temporales y luchar contra el robo de salarios y el tráfico de personas. Corrige un error garrafal cometido durante la elaboración de la SB 477 y merece el visto bueno del gobernador. Finalmente, proporciona una capa de protección necesaria ante la reticencia del gobierno federal a defender a estos trabajadores. El gobernador Newsom hará bien en firmarla.