Tesla estrena el Supercargador más potente del mundo
Tesla estrenó en California la primera estación de Supercargadores V4 completamente operativa, capaz de alcanzar hasta 500 kW de potencia máxima

Supercargadores de Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
La movilidad eléctrica suma un nuevo capítulo en su desarrollo tecnológico con la inauguración del primer Supercargador V4 totalmente funcional de Tesla. La estación, ubicada en Redwood City (California), marca un hito en la estrategia de la compañía al ofrecer, por primera vez, potencias de hasta 500 kW en un punto de carga pública.
Lee también: Nissan Murano 2026: la SUV que apuesta por más tecnología
Este movimiento llega después de años de incertidumbre en la gestión de la red de carga de la marca. Durante largo tiempo, Tesla combinó postes de cuarta generación con equipos de tercera, lo que limitaba la potencia real disponible y generaba cierta confusión entre los usuarios.
Puedes leer: El impensado deportivo exclusivo Hyundai i20 N Line Carbon
Ahora, con esta nueva estación, la compañía busca recuperar protagonismo frente a rivales que ya habían avanzado en el terreno de la recarga ultrarrápida.
Una red de carga que marcó la diferencia
Desde su nacimiento, los Supercargadores de Tesla se convirtieron en una ventaja competitiva frente a otros fabricantes. La facilidad de uso —conectar y cargar sin necesidad de aplicaciones adicionales— y la amplitud de la red han hecho que miles de conductores elijan la marca por la confianza en esta infraestructura.
Sin embargo, los últimos meses han estado marcados por dudas sobre la dirección del proyecto, especialmente después de recortes de personal y cambios estratégicos en la gestión de las estaciones.
Mientras tanto, fabricantes chinos comenzaron a escalar con redes propias y potencias superiores a los 350 kW, lo que obligó a Tesla a responder.
Qué significa realmente el salto a 500 kW
Los primeros equipos V4 que se desplegaron en 2023 incluían novedades como cables más largos, diseñados para adaptarse mejor a vehículos de otras marcas. Pero al estar conectados a armarios V3, la potencia quedaba limitada a un máximo de 325 kW.
La diferencia ahora es que la estación de Redwood City cuenta con hardware de nueva generación, lo que permite liberar todo el potencial de 500 kW. Tesla acompañó el anuncio con un video en el que se mostraba a una Cybertruck cargando a la máxima potencia y alcanzando del 0 al 80% en unos 35 minutos.
La cifra es impresionante en papel, pero la clave está en la curva de carga. En la práctica, mantener niveles altos de potencia de manera constante sigue siendo un desafío para cualquier fabricante, y Tesla no es la excepción.
Limitaciones actuales y proyección futura
Por ahora, solo la Tesla Cybertruck puede aprovechar la recarga a 500 kW. Modelos populares como el Model 3 o el Model Y siguen con un tope de 250 kW, lo que deja claro que el despliegue de esta tecnología será gradual.
Lo positivo es que los vehículos de otras marcas que soporten potencias más altas podrán beneficiarse de esta infraestructura. Esto cobra relevancia porque Tesla ha abierto parte de su red a fabricantes externos, lo que multiplica el impacto de la nueva generación de cargadores.
El reto, sin embargo, es la disponibilidad. Con apenas una estación plenamente operativa, pasarán varios años hasta que los conductores puedan acceder de manera masiva a potencias de 500 kW.
Seguir leyendo:
Un exitoso eléctrico de Mercedes que llega a su final
Ford enfrenta retiro de 115,000 camionetas en EE.UU.
Respiro salvador: revelador informe de Tesla en EE.UU.