¿Vale la pena comprar repetidores para mejorar la señal WiFi en tu casa u oficina?
Descubre si es una buena idea invertir en un repetidor WiFi y cuáles son las otras alternativas que existen para mejorar tu conexión inalámbrica
 
			Los repetidores WiFi son la opción más básica para intentar lograr obtener un mayor alcance en la cobertura de tu router Crédito: Shutterstock
¿Alguna vez has estado en esa habitación donde el WiFi simplemente no llega o va tan lento que navegar se convierte en un calvario? En pleno siglo XXI, donde la conexión a internet es esencial para trabajar, estudiar y hasta para ver series sin interrupciones, ¿vale la pena invertir en un repetidor WiFi para acabar con los problemas de conexión?
La respuesta no es tan sencilla como parece: todo depende de qué tan grande sea el espacio, qué servicio tienes contratado y qué nivel de velocidad esperas. En este artículo, te cuento en detalle qué son los repetidores, cuándo realmente funcionan y cuáles otras opciones existen para mejorar tu conexión inalámbrica sin que la frustración te gane.
¿Qué es un repetidor WiFi y cómo funciona?
Un repetidor WiFi, también conocido como extensor o amplificador de señal, es un dispositivo que capta la señal inalámbrica que emite tu router y la repite para ampliar la cobertura en zonas donde la señal original llega débil o ni siquiera llega. La idea suena genial para esos rincones “muertos” de la casa u oficina donde el WiFi simplemente no funciona. Se enchufa a la corriente, se conecta al router (normalmente vía WiFi), y crea una nueva red con un nombre parecido al original, pero con un sufijo (como _EXT o _RPT).
El problema básico de los repetidores es que, al funcionar inalámbricamente, suelen reducir la velocidad de la red a la mitad. Esto sucede porque tienen que usar la misma frecuencia para recibir y emitir la señal, lo que genera una sobrecarga y pérdida de rendimiento significativa. Por eso, si eres una persona que necesita una conexión para navegar casualmente en el móvil, ver videos o revisar correos, puede ser suficiente y económico. Pero si buscas algo más robusto para juegos online, videoconferencias o trabajo, el repetidor puede quedarse corto y generar frustración.
Repetidores WiFi vs otras opciones para mejorar la señal
Aunque los repetidores son baratos y fáciles de instalar, hoy en día existen alternativas que ofrecen mejor rendimiento para mejorar tu conexión inalámbrica, especialmente en espacios amplios o con muchas paredes. Veamos las opciones más comunes:
- Repetidores WiFi de doble banda y WiFi 6 con puerto Ethernet: Los modelos más modernos tienen tecnología WiFi 6, doble banda simultánea (2.4 GHz y 5 GHz) y puerto Gigabit Ethernet. Estos dispositivos permiten conectar dispositivos por cable para evitar pérdidas y mejorar la velocidad en zonas específicas. Son una buena opción intermedia si tienes un presupuesto moderado, y funcionan bien siempre y cuando los coloques estratégicamente cerca del router para capturar buena señal original.
- Sistemas WiFi Mesh (en malla): Esta tecnología usa un conjunto de dispositivos (un router principal y varios satélites) que trabajan juntos para crear una red única y homogénea. A diferencia del repetidor, que crea otra red y puede dividir la velocidad, el WiFi Mesh optimiza automáticamente la mejor ruta para que la señal llegue con la máxima calidad a cada rincón del hogar o la oficina. Aunque es más caro que un repetidor, es la mejor opción para casas grandes o con varias paredes gruesas, y para quienes requieren estabilidad y velocidad constante moviéndose por diferentes zonas.
- PLC o Powerline: Estos dispositivos usan la red eléctrica de tu casa como cable para transmitir la señal de internet. Conectas uno cerca del router por cable Ethernet y el otro en el lugar donde quieres señal WiFi. Es una opción bastante estable y rápida, ideal cuando las paredes y obstáculos afectan mucho la señal inalámbrica.
En resumen, el repetidor es la opción más económica y práctica para mejorar la señal en un espacio pequeño o para usos básicos. Pero si pretendes mejorar la calidad de conexión en toda la casa u oficina, el WiFi Mesh o un sistema PLC serán más efectivos a largo plazo.
Consejos para elegir y usar el repetidor WiFi correcto
Si decides comprar un repetidor WiFi, no te vayas por el primero que veas barato en internet. Aquí unas claves para sacarle el máximo provecho y no tirar dinero:
- Busca repetidores con WiFi 6, doble banda y puerto Ethernet. Esto te ayudará a no perder tanta velocidad y conectar dispositivos por cable cuando lo requieras.
- Colócalo en un punto con buena señal del router, no lo pongas demasiado lejos porque sino solo repetirá una señal débil que no mejorará nada.
- Evita usar varios repetidores en cadena, porque la señal se degrada cada vez más y puede empeorar la experiencia.
- Considera hacer un análisis de cobertura WiFi antes. Hay aplicaciones móviles y software que te indican dónde hay puntos muertos y cuál es la mejor ubicación para instalar el repetidor o puntos Mesh.
- Evalúa tus necesidades reales. Si solo quieres que el móvil tenga internet en una habitación específica, el repetidor está bien. Pero para juegos, videollamadas o streaming intenso, el WiFi Mesh o PLC son inversiones más inteligentes.
El repetidor WiFi sí puede valer la pena para mejorar la señal en espacios pequeños o para usos básicos, pero es importante elegir un modelo moderno y colocarlo correctamente. Para una calidad de conexión alta y estable en toda la casa u oficina, lo más recomendable hoy es apostar por sistemas WiFi Mesh o PLC.
Así evitas pérdidas de velocidad, desconexiones y frustraciones. En el mundo de la conectividad inalámbrica, no hay una talla única, pero conocer las ventajas y limitaciones de cada opción te ayudará a tomar la mejor decisión para tus necesidades y bolsillo.
Sigue leyendo:
• Router: cómo debes ubicar sus antenas para mejorar tu WiFi
• Este es el mejor lugar para ubicar un router: la señal de WiFi será perfecta
• Qué significa cada una de las luces de tu router
 
			 
		 
		 
		 
		