Corte decidirá futuro DACA con nuevo plan propuesto por gobierno de Trump
Defensores de 'Dreamers' cuestionan plan del Departamento de Seguridad Nacional sobre el futuro de DACA, luego de propuesta enviada a tribunal federal

DACA tiene un amplio respaldo entre los estadounidenses. Crédito: AP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ingreso en la Corte de Distrito Sur de Texas una propuesta sobre cómo implementaría cambios al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
La propuesta sobre el caso Texas v. Estados Unidos refleja la decisión del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de enero de 2025, que limitó la orden judicial sólo a Texas.
Ahora, el gobierno ha solicitado al tribunal que permita a la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) reanudar el procesamiento de las solicitudes iniciales de DACA, tanto las presentadas antes como después de la orden judicial de 2021, lo cual reabriría el programa a nuevos solicitantes en todo el país, excepto en Texas.
Incluso el DHS sugiere que los ‘Dreamers’ residentes en Texas sólo puedan acceder a la suspensión de la deportación, pero no a permisos de trabajo ni a la autorización de residencia legal, como una forma de respetar la decisión del tribunal de apelaciones, luego de una determinación del juez de Distrito, Andrew Hanen.
El plan del DHS todavía está sujeto a la aprobación del tribunal y aunque la prohibición de nuevas aplicaciones corresponde solamente a Texas, USCIS no ha oficializado si comenzará a procesar las nuevas solicitudes de DACA fuera de Texas.
Aquellos ‘Dreamers’ con permisos pueden solicitar la renovación, pero miles más seguirán en la incertidumbre.
MALDEF (Fondo Legal y Educativo de Defensa de los Mexicano-Americanos) intervino en el recurso contra DACA de 2018, argumentando que la administración de entonces –la primera de Donald Trump– no defendería adecuadamente el programa.
“Los escritos presentados esta semana en respuesta a la orden del juez Hanen de julio contienen las propuestas y sugerencias de las partes para resolver este caso”, dijo Thomas A. Saenz, presidente y abogado general de MALDEF. “La decisión final sobre la implementación la tomará el tribunal. Por lo tanto, estos escritos no deben interpretarse como una indicación definitiva de cómo se implementará la decisión del Quinto Circuito”.
MALDEF reconoció que la Administración Trump proporciona detalles sobre cómo propone revocar la autorización laboral a los beneficiarios de DACA en Texas y cómo procesará las nuevas solicitudes en todo el país, pero no confirma cómo se implementará el programa.
“Por ejemplo, a MALDEF le preocupa que las propuestas federales no tengan en cuenta los derechos de los beneficiarios de DACA en Texas”, dijo la organización. “El juez Hanen dictará la orden de implementación, probablemente después de recibir más información de las partes, incluyendo los beneficiarios de DACA representados por MALDEF, sobre las propuestas presentadas, mediante una audiencia u otro procedimiento que se programará”.
La decisión del tribunal no tiene una fecha específica.
DACA fue creado para proteger de la deportación a jóvenes adultos que llegaron a EE.UU. siendo niños. Hay aproximadamente 538,000 beneficiarios del programa.
La historia del caso
Las siguientes son algunas fechas clave de este caso sobre DACA:
1 de mayo de 2018: Siete estados, liderados por Texas, interponen una demanda impugnando el programa DACA.
15 de mayo de 2018: El juez Andrew Hanen concede la solicitud de MALDEF para intervenir en el caso en representación de 22 beneficiarios de DACA.
16 de julio de 2021: El juez Hanen dictamina que el programa DACA es ilegal, pero permite que continúe vigente para los beneficiarios actuales. No permite la tramitación de nuevas solicitudes.
17 de enero de 2025: El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito dicta una sentencia declarando ilegales algunas partes del programa DACA, pero limita su decisión a Texas.
11 de marzo de 2025: La decisión del Tribunal de Apelación del Quinto Circuito sobre DACA es hace definitiva, pero ninguna de las partes presentó solicitud ante la Corte Suprema.
19 de mayo de 2025: El caso entra en la fase de implementación y el juez Hanen determinará la mejor manera de implementar la decisión del tribunal de apelaciones.
22 de julio de 2025: El juez Hanen solicita a las partes que presentar sus propuestas de pasos a seguir.
29 de septiembre de 2025: Las partes presentaron sus propuestas y USCIS abre la posibilidad de otorgar nuevas protecciones, pero no en Texas.