El Papa León XVI critica el trato “inhumano” que Estados Unidos les brinda a los inmigrantes
Aunque el Papa León XVI suele ser reservado sobre temas delicados, alzó la voz para exponer la falta de solidaridad de Donald Trump hacia los inmigrantes

El Papá León XVI se solidariza con las personas que huyen de sus países de origen en busca una vida digna. Crédito: Gregorio Borgia | AP
El Papa León XVI emitió una severa critica a las políticas antiinmigrantes impulsadas por el presidente Donald Trump a quien considera alejado del concepto pro vida que tanto pregona.
Durante un encuentro sostenido con representes de algunos medios informativos afuera de su residencia en Castel Gandolfo, el sumo pontífice fue cuestionado acerca de la situación que viven los inmigrantes carentes de estatus legal al ser perseguidos por las autoridades estadounidenses con el objetivo de deportarlos por orden expresa de Donald Trump.
“Alguien que dice que está en contra del aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es pro vida”, expresó.
Desde su etapa de campaña, el republicano de 79 años se comprometió a llevar a cabo la mayor deportación de extranjeros de toda la historia.
Por ello, en el arranque de su administración firmó ordenes que les permiten a distintas agencias federales participar en operativos de detención de extranjeros con órdenes de deportación y también a aquellos con récords policiacos considerados una amenaza para los ciudadanos estadounidenses.

Sin embargo, algunas organizaciones defensoras de inmigrantes han manifestado su rechazo al trato que después se les brinda a estas personas, pues luego de ser detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) son trasladados a centros de detención donde aseguran se les priva de sus derechos humanos.
De hecho, en estados como Florida, inmuebles que en su momento fueron utilizados como prisiones han sido acondicionados y reabiertos con el objetivo de recibir temporalmente a extranjeros en proceso de ser enviados de retornó a sus naciones de origen o bien a terceros países bajo advertencia de que, en caso de reingresar al territorio estadounidense serán enviados a prisión.
La obsesión de Donald Trump de deshacerse de inmigrantes ha propiciado que Marco Rubio, secretario de Estado, haya firmado convenios de colaboración con países como Uganda, Sudan del Sur y Esuatini para que reciban a extranjeros poniendo en tela de juicio el que sus derechos humanos puedan ser respetados ya que ni siquiera hablan el mismo idioma.
Sigue leyendo:
• Gobierno de Trump defiende deportaciones a Sudán del Sur tras orden de juez: “Ningún país del mundo quería aceptarlos”
• Inmigrantes deportados a Sudán del Sur siguen encerrados en contenedor de carga militar en Yibuti
• Líder católico en EE.UU. tilda las deportaciones de Trump de “moralmente repugnantes”