Inmigrante que ha vivido 30 años en EE.UU. es deportada por ICE: dejó a su hija de 17 años
Según un portavoz de ICE, Patricia Balbuena cuenta con antecedentes de robo en tienda

Patricia fue deportada a México. Crédito: ICE
Patricia Balbuena Soto, una madre que pasó tres décadas en Estados Unidos, fue deportada recientemente por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La decisión la obligó a regresar a México y dejó atrás a su hija de 17 años, Allison, quien dependía de ella como única figura materna.
La familia asegura que el proceso estuvo lleno de irregularidades: falta de notificación a los allegados, ausencia de contacto con abogados y un traslado acelerado entre centros de detención.
Una detención marcada por la incertidumbre
De acuerdo con Newsweek, Balbuena Soto fue arrestada el 24 de julio en Somers Point, Nueva Jersey, cuando apenas comenzaba su turno en un restaurante local. Su hija relató que solo se enteró del arresto gracias a la llamada de un compañero de trabajo, ya que la cárcel no notificó a la familia.

La mujer fue transferida inicialmente al Centro de Detención Elizabeth, en Nueva Jersey, desde donde pudo comunicarse brevemente con Allison. Sin embargo, días después volvió a perder contacto hasta recibir una breve llamada en la que confirmó su traslado a otra instalación de ICE en Texas, a cientos de kilómetros de su hogar.
Los señalamientos de las autoridades
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Balbuena Soto tenía antecedentes por robo en tiendas y había sido deportada en cuatro ocasiones previas, reingresando de manera irregular una quinta vez. Estas reincidencias, sumadas a una orden final de deportación vigente, justificaron la acción de ICE bajo la legislación migratoria estadounidense.
El 5 de agosto de 2025, confirmaron las autoridades, fue finalmente retirada del país. Durante el vuelo de repatriación describió a otros detenidos que fueron trasladados esposados y encadenados, lo que para su familia es un reflejo del trato inhumano en este tipo de procesos.

La voz de la hija y las secuelas familiares
Allison García denunció que su madre no tuvo acceso adecuado a defensa legal ni a una audiencia. “Pagué mis ahorros universitarios para contratar un abogado y nunca pudo verla”, declaró. También señaló que ICE impidió que su madre contactara al consulado mexicano durante la detención.
La joven, que ahora debe terminar la secundaria sin el apoyo de su madre, asegura que quedó en completa soledad. Sus dos hermanos mayores residen en Texas, mientras que su padre permanece en Nueva Jersey en situación irregular. Para ella, la separación ha sido devastadora: “Estoy sola, no tengo a nadie más”.
El regreso forzado a México
Tras su deportación, Balbuena Soto fue enviada a Cuautla, México, donde se reunió con familiares extendidos. Dejó atrás tres décadas de vida en Estados Unidos y un núcleo familiar profundamente afectado por la separación.
El caso, según Newsweek, simboliza el costo humano de las deportaciones masivas en un país donde millones de familias con estatus mixto enfrentan la incertidumbre de que cualquier error, antecedente o detención pueda fracturar de manera permanente su vida en común.
Continúa leyendo:
Invitan a marchar contra las redadas y el odio de Trump
Inmigrante peruano viajó a EE.UU. y casi no lo dejan entrar por una frase que tiene tatuada en el cuello