Israel intercepta flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza
La Armada israelí interceptó al menos tres barcos de la Flotilla Global Sumud que navegaban hacia Gaza con ayuda humanitaria

Las embarcaciones Sirius, Alma y Adara fueron abordadas cuando transportaban ayuda simbólica para los palestinos. Crédito: ORIETTA SCARDINO | EFE
La Flotilla Global Sumud, integrada por unas 50 embarcaciones y 500 activistas, fue interceptada la noche del miércoles por buques de guerra israelíes a unas 70 millas náuticas de Gaza.
Según los organizadores, las embarcaciones Sirius, Alma y Adara fueron abordadas cuando transportaban ayuda simbólica para los palestinos. El grupo incluye a Greta Thunberg, Mandla Mandela -nieto de Nelson Mandela- y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, además de legisladores europeos y activistas internacionales.
Videos difundidos por los participantes muestran a buques militares israelíes utilizando cañones de agua y exigiendo que los barcos apagaran motores.
La misma flotilla había advertido poco antes de su intercepción de la presencia de más de 20 buques “no identificados” en su radar.
Israel asegura que los activistas “están a salvo”
El Ministerio de Exteriores de Israel publicó en redes sociales un video donde se ve a Thunberg con un impermeable y una botella de agua, acompañada por soldados.
“Greta y sus amigos están sanos y salvos”, afirmó la cancillería israelí, que calificó a la flotilla como una “Hamás-Flotilla”.
El ministro italiano Antonio Tajani indicó que los barcos serían remolcados a Ashdod y los activistas deportados en un plazo de 72 horas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía condenó la operación israelí, calificándola de “acto de terrorismo” y de grave violación del derecho internacional. En un comunicado, exigió la liberación inmediata de los pasajeros, incluidos varios ciudadanos turcos, y advirtió que tomará medidas diplomáticas.
La flotilla, que inició su viaje desde el puerto español de Barcelona hace un mes, debía llegar a las costas de Gaza el jueves por la mañana, habían dicho anteriormente los organizadores.
Los activistas habían reconocido que ese escenario era poco probable y esperaban que las autoridades israelíes intentaran detenerlos en cualquier momento, como lo han hecho en intentos anteriores.
El gobierno israelí ha acusado a algunos miembros de la flotilla de estar vinculados a Hamás, aunque ha aportado pocas pruebas que sustenten esta afirmación. Los activistas han rechazado rotundamente las acusaciones y han afirmado que Israel intenta justificar posibles ataques contra ellos.
Activistas enviaron mensajes de alerta en redes sociales
El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navegaba en una de las embarcaciones, hasta que, minutos después, fue detenido.
Todos los barcos de la Flotilla fueron rodeados por los buques israelíes y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que la Armada había contactado con las embarcaciones de la flotilla y les ha pedido que desviaran el rumbo que llevan en dirección a la Franja.
Las cuentas de tripulantes de la flotilla difundieron videos y mensajes pregrabados anunciando su detención: “Si estás viendo este video es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”, constaba en la alerta de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
La activista mexicana Arlin Medrano también emitió un mensaje en la red social X donde exigió a la Administración de Claudia Sheinbaum “tener una posición y acciones firmes ante un genocidio que está pasando frente a nuestros ojos. Que el humanismo mexicano y la revolución de las consciencias sea puesto en práctica para la historia universal que nos convoca. Acompañamiento a nuestras familias y seguridad de llegar SEGURAS A CASA y abrazar a nuestras familias que resisten”.
Greg Stoker, un veterano estadounidense a bordo del Ohwayla, uno de los barcos de la flotilla, dijo que “están llamando a nuestras embarcaciones, diciéndonos que apaguemos los motores y esperemos nuevas instrucciones o nos confiscarán las embarcaciones y asumiremos las consecuencias”.
Países condenan detención de activistas en Israel
La líder del partido portugués Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, y la actriz Sofia Aparício, fueron también detenidas por Israel, informó este miércoles la hermana de la política, Joana Mortágua.
España creó una unidad de seguimiento permanente sobre la situación de la Global Sumud Flotilla, interceptada esta tarde por la Armada israelí en aguas del Mediterráneo y en la que viajan varios activistas españoles.
Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó que la integridad física y derechos de los activistas españoles que viajan en la Global Sumud Flotilla deben ser respetados.
Por su parte, Francia instó a Israel a garantizar la seguridad de los integrantes de las embarcaciones de la Flotilla, así como su seguridad consular y su regreso “lo antes posible”.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) España exigió al Gobierno israelí respetar la labor de los periodistas que viajan en flotilla y urgió a garantizar la integridad de todos sus pasajeros y tripulación.
Las principales ciudades de Italia, como Roma, Milán (norte) o Nápoles (sur), registraron protestas por la interceptación, y el principal sindicato del país, la CGIL, convocó una huelga general para este viernes por lo que considera “una agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos”.
En virtud de la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen; la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.
Bloqueo de Gaza
Israel mantiene un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo sobre Gaza desde 2006, intensificado tras la victoria electoral de Hamás. Actualmente, controla también el paso de Rafah en la frontera con Egipto.
En junio pasado, Israel ya había interceptado la embarcación Madleen, deportando a 12 activistas. Según la legislación israelí, los pasajeros pueden ser expulsados en un plazo máximo de 72 horas, salvo que acepten una deportación voluntaria anticipada.
Sigue leyendo:
–“Estamos entrando en una zona de riesgo”: las imágenes de la flotilla internacional con ayuda humanitaria para Gaza que se acerca a aguas controladas por Israel
–El plan de paz de Trump para Gaza “ignora los intereses del pueblo palestino”, dice un dirigente de Hamás a la BBC
–Trump y Netanyahu avanzan en plan de paz en Gaza con advertencia a Hamás si no acepta