window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las cadenas de café enfrentan obstáculos por los aranceles y el aumento de precios

Los dueños de cafeterías temen que los elevados costos puedan desmotivar a los consumidores y provocar caídas en sus ventas

Las cadenas de café enfrentan obstáculos por los aranceles y el aumento de precios

La mayor producción nacional de café recae sobre Hawái. Crédito: Shutterstock

De acuerdo con datos publicados recientemente por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en los últimos 12 meses el precio del café aumentó un 21%. El informe destaca que el costo de café tostado pasó de $7,02 dólares en enero a $8,87 dólares actualmente.

Los efectos de la inflación lo resienten los estadounidenses desde hace tres años; no obstantes, existen algunos artículos de la canasta básica que no solo se ven afectados por la inflación sino también por las nuevas tarifas arancelarias y los cambios climáticos de las regiones de donde se importa estos rubros entre ellos se encuentra el café que forma parte desde siempre de la cultura estadounidense.

Según datos de la USDA, la mayor importación de granos de café proviene de Latinoamérica, y Brasil representa el 35% de estas importaciones, por lo tanto, las sequías desde el año pasado en este país afectaron los cultivos provocando un aumento de los precios ante la alta demanda en el mercado, además de la imposición del 50% de gravámenes.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura en un análisis detalló que la mayor producción nacional de este rubro recae sobre Hawái que entre 2024-25 cosechó 21 millones de libras de las cuales 3.300 millones de libras de café fueron consumidas por estadounidenses ese mismo año.

Muchos gerentes de cadenas de cafeterías en el país coinciden en que será inevitable el aumento de los precios del café ya sea por la caída de la producción como los costos de aranceles en las importaciones o empaquetados, además temen que los precios más elevados desanimen a los consumidores provocando una caída exponencial en sus ventas.

Sin embargo, para los consumidores el costo de esta bebida podría cambiar de un estado a otro, ya que en estados como Nueva York el precio puede alcanzar los $3.45 dólares por una taza de café regular, mientras que el mismo servicio podría costar $3.15 dólares en estados como Nueva Jersey y Washington D. C.,

Sigue leyendo:

En esta nota

beneficios del café cadenas de comida rápida en Estados Unidos subida de precios
Contenido Patrocinado