¿Cierre de gobierno afecta los beneficios de SNAP? Lo que debes saber
El cierre de gobierno genera dudas en millones de hogares por los pagos de SNAP: te explicamos qué pasaría si el escenario se prolonga
Un cierre de gobierno prolongado podría provocar retrasos o pausas en los pagos de SNAP Crédito: Jonathan Weiss | Shutterstock
El cierre de gobierno decretado por el presidente Donald Trump el 1 de octubre ha generado incertidumbre entre las familias en Estados Unidos que dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
La coincidencia de este cierre con los recientes aumentos en los beneficios mensuales despierta dudas sobre cuánto durará la cobertura y qué pasará si la situación política se prolonga.
¿Cómo afecta el cierre de gobierno al SNAP?
Aunque el cierre inició a la medianoche del 1 de octubre, no hay efectos inmediatos sobre los pagos del SNAP. De acuerdo con la guía de 2024 del Departamento de Agricultura (USDA), los programas esenciales de seguridad alimentaria continúan operando mientras exista financiamiento disponible.
Sin embargo, si el cierre se extiende más allá de un mes, la situación se complica.
Los beneficios del SNAP se pagan con un mes de anticipación, lo que significa que los fondos actuales alcanzan aproximadamente para cubrir octubre. El USDA podría recurrir a fondos de reserva, aunque estos son limitados.
Un cierre prolongado podría provocar retrasos o pausas en los pagos de SNAP. También impactaría a minoristas de alimentos: si sus licencias para aceptar tarjetas de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) vencen durante el cierre, no podrán renovarlas hasta la reapertura del gobierno, lo que impediría aceptar los beneficios temporalmente.
En el plano estatal, las oficinas de SNAP deberían seguir procesando solicitudes y recertificaciones, pero es posible que algunos trámites tarden más de lo habitual debido a la falta de personal o recursos.
Los nuevos beneficios del SNAP en vigor
El USDA ajustó las asignaciones de SNAP de acuerdo con el costo de vida. Estos cambios, que comenzaron a aplicarse el 1 de octubre, representan aumentos modestos en los montos máximos que reciben los hogares:
- Hogar unipersonal: $298 (aumento de $6).
- Dos personas: $546 (aumento de $10).
- Tres personas: $785 (aumento de $17).
- Cuatro personas: $994 (aumento de $19).
- Cinco personas: $1,183 (aumento de $25).
- Seis personas: $1,421 (aumento de $31).
- Siete personas: $1,571 (aumento de $35).
- Ocho personas: $1,789 (aumento de $33).
- Cada persona adicional: $218 (reducción de $2 frente al año anterior).
Te puede interesar:
· Cierre de gobierno: ¿los empleados federales pueden solicitar beneficios de desempleo?
· ¿Qué pasa con los préstamos estudiantiles con un cierre de gobierno?
· Seguro Social: cómo afectaría un cierre de gobierno a tus beneficios