Ronda Política: Una menos, uno más en la contienda para gobernador
Se retira la expresidenta Tony Atkins, entra un joven exlegislador latino de Los Ángeles

Varios anhelan ser el sucesor o sucesora de Gavin Newsom. Crédito: Rich Pedroncelli | AP
La expresidenta del Senado, Tony Atkins tiró la toalla y renunció a sus deseos por participar en la contienda para gobernador de California en el 2026. De haber seguido y ganado la elección habría sido la primera mujer lesbiana en ser gobernadora de California.
Atkins nunca tuvo posibilidad alguna de ser siquiera la nominada demócrata. Más allá de los círculos políticos de Sacramento y San Diego, no es conocida. Prueba de ello es que las últimas encuestas la situaban en niveles muy bajos de apoyo.
Había juntado su buen dinero para la campaña, pero los dólares no son todo en el terreno electoral.
Así que una menos en la atiborrada lista de aspirantes a suceder al gobernador Gavin Newsom.
En julio pasado, la exvicepresidenta Kamala Harris se hizo a un lado y descartó participar en la contienda. Le siguió la vicegobernadora Eleni Kounalakis, quien tampoco tenía probabilidades. Aún cuando es la segunda funcionaria pública más importante en el estado no cuenta con reconocimiento popular, y no exageramos cuando decimos que solo la conocen en Sacramento.
Así que entre los aspirantes quedan el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, el exsecretario de salud y servicios humanos Xavier Becerra, la congresista Katy Porter y la excontralora Betty Yee.
Pero qué creen, unos se van y otros se animan. El exasambleísta de Whittier Ian Calderón lanzó su campaña para gobernador. A sus 39 años, Ian, quien su tiempo libre lo dedica a surfear las olas de Malibú, asegura que lleva ventaja porque es parte de una nueva generación de líderes.
Ian es miembro de la dinastía política de los Calderón que llegó a tener mucho poder en Sacramento, pero que luego cayó en desgracia cuando a dos de sus tíos los metieron a la cárcel por un esquema de soborno. Hay que decir que Ian nunca estuvo implicado, lo cual demuestra que en la familia hay de todo, y que a él no se le pegaron las malas costumbres.
Muchos se preguntan por qué Xavier Becerra no hizo acto de presencia al tradicional desfile de Independencia del Este de Los Ángeles, y dejó que Villaraigosa le comiera el mandado, y apareciera partiendo plaza, repartiendo abrazos a cuanta gente se le atravesaba.
Por cierto que Villaraigosa lleva como jefa de su campaña a la exsenadora Barbara Boxer, quien le ha dado su respaldo diciendo que es el líder correcto para el momento preciso para dirigir el estado, y haría historia como el primer latino en ser electo gobernador de California.
También haríamos historia con Xavier Becerra, y no se diga si se anima el senador Alex Padilla. Cada vez cobra más fuerza la versión de que es el gallo del gobernador Gavin Newsom.
El plan es que al ganar Padilla la gubernatura, él designaría a Newsom como senador, y desde la Cámara Alta tendría una mejor palestra para llegar a la Casa Blanca. Ya veremos.
Por lo pronto hay que decirle al senador Padilla, que le ayudaría mucho hacerse presente en las marchas y eventos de rechazo a las redadas del ICE en Los Ángeles. Lo necesitamos más activo y codeándose con el pueblo, no solo con la élite política del país.

Para quedar bien con los latinos
La alcaldesa Karen Bass no nos dio el gusto de ver a un latino como jefe del Departamento de la Policía de Los Ángeles (LAPD, pero ahora que se acerca el momento de su reelección, nos dio la sorpresa de elegir a la exjueza Teresa Sánchez Gordon como presidenta de la Comisión de Policía de Los Ángeles.
Dado su origen inmigrante y que ella misma estuvo a punto de ser deportada siendo niña, el nombramiento de Sánchez Gordón no podía ser el más acertado en estos tiempos de masivas redadas.
La exjueza estará a cargo de definir políticas para el Departamento de Policía de Los Ángeles, y revisar la responsabilidad de los policías que se ven involucrados en tiroteos.

Concejal se pone malo
El concejal Curren Price fue hospitalizado de emergencia tras su participación en la conferencia de prensa sobre la ampliación del Centro de Convenciones de Los Ángeles, cuando empezó a sentirse mal. No hay mayores reportes sobre el estado de salud del concejal angelino de 74 años, solo que estaba siendo evaluado.
El colapso de su salud se da a pocas semanas de que deba presentarse el 3 de noviembre a una audiencia en la corte en la que se determinará si hay suficientes evidencias para un juicio en su contra por los múltiples delitos de corrupción pública de los que se le acusa.
De último minuto, nos indican que al parecer se trata de una simple deshidratación, menos mal.
.