Apoyarán con efectivo a pequeños negocios afectados por redadas
Podrían recibir asistencia hasta por $5,000, y el periodo para aplicar ya se abrió y vence el 31 de octubre

Tania Ceballos, propietaria de La Mochila City ha aplicado para recibir un subsidio del condado de Los Ángeles. Crédito: Tania Ceballos | Cortesía
Tan pronto como la joven emprendedora Tania Ceballos se enteró de que el Departamento de Oportunidades Económicas del Condado de Los Ángeles (DEO) lanzó el programa de asistencia financiera Small Business Resiliency Fund que proporcionará un subsidio de hasta $5,000 a los pequeños negocios, presentó una solicitud para recibir esta ayuda.
“Me caería de perlas porque es un dinero que no tienes que regresar. Desde junio que empezaron las redadas, las ventas se nos cayeron en 50%. Las calles están solas y la gente tiene mucho miedo de salir, y es entendible”, dice Tania, quien hace casi cinco años abrió su pequeño negocio La Mochila City en el Valle de San Fernando.
“Es un Food Truck donde vendemos hot dogs estilo Sinaloa. Mi mamá y mi hermana son mis empleadas”, dice.

Esta semana, Tania acudió a las oficinas de la organización Initiating Change in Our Neighborhoods Community Development Corporation (ICON CDC) para que la asesoran en el llenado y presentación de la solicitud de ayuda.
“A los negocios móviles, nos van a dar $2,500; y en noviembre nos dirán si calificamos para este grant (subvención). Con el favor de Dios, esperamos que nos los den”.
Tania se emociona de solo pensar en cómo le ayudaría este dinero.
“Estoy pagando un préstamo que recientemente me permitió comprar una troca nueva para el negocio, pero son muchos los gastos que como pequeños negocios enfrentamos, los permisos, la licencia, los sueldos de los empleados (mamá y hermana), la gasolina, el propano, la comisaría donde guardamos la troca, y los insumos”.
Cuenta que tras batallar para la aceptación de su concepto de hot dogs estilo Sinaloa que muchos no conocían en el Valle de San Fernando, habían logrado tener éxito cuando vinieron las redadas migratorias, y lo logrado se vino abajo.
“Decidimos probar por un mes las aplicaciones de reparto de comida, a ver si las ventas mejoran, pero estas compañías se llevan el 30% de cada cuenta. Así que las cosas no están fáciles, pero estamos luchando”.

Ya puedes aplicar
El periodo de solicitudes para esta ayuda ya se encuentra abierto y el plazo de cierre para aplicar vence el 31 de octubre a las 5 de la tarde.
Para conocer qué requisitos necesitas para solicitar esta asistencia, visita : opportunity.lacounty.gov/resiliencyfund.
El Fondo cuenta con una inversión inicial de $1.8 millones del programa de Inversión Comunitaria Care First (CFCI) del Condado de Los Ángeles. Se espera ayudar a 300 negocios con entre $2,500 y $5,000.
Se creó en respuesta directa a una moción del 17 de junio de 2025 de las supervisoras Hilda L. Solis y Janice Hahn, la cual establece programa de subvenciones con el fin de apoyar a las pequeñas empresas afectadas por los cierres y los toques de queda relacionados con la aplicación de las leyes federales de inmigración.
“Las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestras comunidades y la economía local. Cuando se ven afectadas por acciones que generan miedo e inestabilidad, debemos actuar con rapidez para apoyarlas”, dijo la supervisora Solís.
Afirmó que este fondo busca proteger la estabilidad económica de los afectados y garantizar que cuenten con los recursos para recuperarse, reconstruirse y continuar sirviendo a sus comunidades con fortaleza y resiliencia.
El impacto de las redadas
Es administrado por el Departamento de Desarrollo de Empleo (DEO) en colaboración con SoCal Grantmakers, que actúa como patrocinador fiscal, y AidKit, que supervisará la solicitud y la distribución de las subvenciones.
“Las redadas de ICE han sumido a las comunidades en el caos y los pequeños negocios se están viendo gravemente afectados, perdiendo clientes, empleados e ingresos de la noche a la mañana”, dijo la supervisora Hahn.
“Este nuevo programa del condado proporcionará hasta $5,000 para ayudar a estos negocios a mantenerse a flote”.
Añadió que los pequeños negocios son la columna vertebral de nuestra economía local, y esta asistencia busca mantener las puertas abiertas, proteger los empleos y asegurar que los vecindarios más vulnerables reciban la ayuda que necesitan.
Para calificar, las empresas deben estar ubicadas en el condado de Los Ángeles y demostrar dificultades financieras a partir del 6 de junio de 2025.
También deben probar que han sido afectadas por eventos relacionados con la aplicación de la ley migratoria, como cierres forzosos, escasez de mano de obra debido a la detención de trabajadores o pérdidas significativas de ingresos debido a toques de queda o protestas.
Las subvenciones pueden utilizarse para gastos relacionados con la recuperación, como el pago de alquiler o hipoteca, salarios de empleados, reposición de inventario, reparación de equipos, pago de deudas y marketing.
El núcleo de la economía
“Las pequeñas empresas son el núcleo de la economía del condado de Los Ángeles, y muchas son empresas familiares e inmigrantes que son pilares fundamentales de sus comunidades”, declaró Kelly LoBianco, directora del Departamento de Oportunidades Económicas del Condado de Los Ángeles.
“El Fondo de Resiliencia para Pequeñas Empresas busca garantizar que estas empresas cuenten con los recursos necesarios para resistir las perturbaciones que escapan a su control y continuar brindando empleo, servicios y estabilidad a los residentes”, agregó.
Una red de Organizaciones Comunitarias (OC) de confianza, como la Vermont Slauson Economic Development Corporation (VSEDC), la Initiating Change in Our Neighborhoods Community Development Corporation (ICON CDC) y el Los Angeles Economic Equity Accelerator and Fellowship (LEEAF), brindarán apoyo para la solicitud y la difusión.
Estas organizaciones ofrecerán asistencia técnica multilingüe, ayudarán a verificar la elegibilidad y guiarán a los empresarios durante todo el proceso de solicitud.

Negocios afectados
Según informes recientes de la Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Los Ángeles (LAEDC), los disturbios civiles y los toques de queda que siguieron a las redadas de junio afectaron potencialmente a más de 19,000 negocios solo en el centro de Los Ángeles.
Más de 3,700 de estos negocios operan en el sector minorista, una de las industrias más afectadas, muchas de ellas pequeñas empresas de inmigrantes y familiares.
Datos del Instituto de Investigación de Equidad de la Universidad del Sur de California (USC) revelan además que casi el 25% de los trabajadores indocumentados en el Condado de Los Ángeles están empleados en el comercio minorista, lo que hace que la intersección de la actividad de cumplimiento y la vulnerabilidad de la industria sea particularmente aguda.
La LAEDC estima que la producción económica total de los negocios dentro de la zona de toque de queda es de aproximadamente $72.6 mil millones, lo que respalda más de 284,000 empleos.
Debido a la limitación de recursos, el número de solicitantes elegibles podría superar los fondos disponibles en la primera ronda.
Las empresas que cumplan los criterios de elegibilidad pero no sean seleccionadas se incluirán en una lista de espera y se les notificará si hay fondos adicionales disponibles.
Las organizaciones, fundaciones e instituciones interesadas en donar al Fondo de Resiliencia para Pequeñas Empresas pueden contactar a Funds@opportunity.lacounty.gov.
Visita La Mochila City

Puedes encontrar la troca La Mochila City de jueves a lunes, de 5 de la tarde a 10 de la noche en el 13738 Foothill Blvd, Sylmar 91342.
“Nuestros hot dogs estilo Sinaloa se sirven en un pan hecho en una panadería local, la salchicha es de pavo, llevan tomate, cebolla, salsa ketchup, mostaza, chipotle y queso cotija”.
También una amplia variedad de papás fritas y aguas frescas.
En Instagram los encuentras en @lamochilacity