window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apple elimina ICEBlock y limpia la App Store de apps para reportar a agentes de ICE

Apple está poniendo fin a las apps que permitían alertar de forma anónima sobre la ubicación de agentes de ICE debido a "riesgos de seguridad"

La app ya no puede ser descargada de forma oficial desde la App Store

La app ya no puede ser descargada de forma oficial desde la App Store Crédito: IceBlock | Cortesía

Apple retiró de la App Store todas las apps que permitían reportar de forma anónima la ubicación de agentes de ICE, incluyendo ICEBlock, tras contactos de “fuerzas del orden” que alertaron sobre “riesgos de seguridad”, según reportes coincidentes y la línea argumental habitual de la compañía en casos similares. 

Esto ocurre tras las presiones de autoridades federales, con versiones que apuntan a que la fiscal general Pam Bondi solicitó formalmente la remoción, enmarcando el episodio en un contexto de respuestas rápidas ante peticiones gubernamentales de alto nivel.

Qué decidió Apple y por qué

Apple reforzó su posición de que la App Store debe ser “un lugar seguro y confiable”, y que, con base en información recibida de fuerzas del orden sobre riesgos de seguridad asociados a ICEBlock, decidió remover esa app junto con otras similares. La decisión también se atribuye a presiones del gobierno federal, mostrando cómo el papel de Apple como gatekeeper le permite actuar con celeridad cuando hay señalamientos de riesgo inminente

En términos prácticos, las aplicaciones desaparecen del escaparate de iOS, aunque instalaciones previas podrían seguir funcionando, un matiz común cuando se trata de una expulsión del catálogo y no de un bloqueo técnico del binario ya instalado.

ICEBlock: privacidad, función y controversia

ICEBlock operaba con un modelo tipo “Waze” para alertas en un radio de 5 millas, permitiendo compartir avistamientos de agentes con descripciones y sin recolectar datos personales, según pruebas de tráfico de red citadas por medios especializados. 

Su adopción creció en meses recientes al calor de redadas y cobertura mediática, convirtiéndose en símbolo de cómo el mapeo colaborativo puede canalizar dinámicas comunitarias de alerta, pero también generar choques con agendas de seguridad del Estado y la protección de funcionarios. 

Autoridades sostienen que estas apps “ponen en peligro” a trabajadores federales al exponer ubicaciones y rasgos, abriendo la puerta a amenazas legales. El clima se tensó tras un tiroteo en un centro de ICE en Dallas, donde investigadores afirmaron que el atacante buscó apps para rastrear presencia de agentes, lo que aceleró la percepción de riesgo alrededor de estas herramientas.

Lo que está en juego para Apple y los desarrolladores

Más allá del caso puntual, la movida reaviva el debate sobre el rol de Apple como árbitro de seguridad pública frente a la libertad de publicación y al diseño pro‑privacidad de su tienda. La centralización de la distribución en la App Store facilita respuestas veloces ante presiones gubernamentales, pero también subraya cómo un punto único de decisión puede redefinir el acceso a herramientas cívicas con demanda social y minimización de datos. Para desarrolladores, el mensaje es claro: incluso si una app sigue buenas prácticas de privacidad, el umbral de “riesgo para la seguridad” puede activar su remoción expedita. Para las comunidades usuarias, el vacío funcional podría empujar a canales menos visibles, con menos controles y potencialmente menos salvaguardas de integridad de datos.

Apple trazó una línea inmediata ante el señalamiento de riesgo por parte de autoridades federales, retirando ICEBlock y aplicaciones similares de la App Store y dejando un precedente operativo y político para futuras herramientas de mapeo ciudadano, vigilancia colaborativa o reporte en tiempo real. 

La discusión seguirá: habrá que ver si existe margen para apelaciones del desarrollador, si se publican aclaratorias técnicas sobre los riesgos alegados y si madura una conversación más robusta sobre cómo conciliar seguridad de funcionarios, derechos civiles y el papel de plataformas cerradas como iOS al arbitrar estos límites en un ecosistema con consecuencias fuera de la pantalla.

Sigue leyendo:
Lanzan nueva aplicación que alerta a inmigrantes sobre redadas del ICE en un perímetro de 9 millas
ICEBlock la app que te permite conocer dónde están ocurriendo las redadas de ICE
App ICEBlock, que alerta sobre redadas migratorias, se coloca en el top de descargas

En esta nota

Apple Apps ICE
Contenido Patrocinado