window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Humo de incendios forestales reduce la calidad del esperma, revela reciente estudio

Los posibles impactos de las quemas forestales no terminan con la temporada de incendios

Humo de incendios forestales reduce la calidad del esperma, revela reciente estudio

Humo de incendios forestales en el oeste de Estados Unidos. Crédito: Brendt A Petersen | Shutterstock

A veces no tenemos ni idea de la magnitud y consecuencias de los fenómenos naturales. Esta reflexión viene a colación tras los resultados de una investigación reciente que indica sobre posibles impactos de los incendios forestales en la salud, que no terminan cuando culmina la temporada de incendios forestales.

Un estudio de investigadores de la Universidad de Washington ha determinado que la exposición al humo de los incendios forestales está asociada con una disminución en la calidad del esperma en hombres.

La investigación, que analizó a 84 hombres que donaron esperma para procedimientos de inseminación intrauterina entre 2018 y 2022, detectó disminuciones constantes en la concentración de espermatozoides, el recuento total de estos, y otros aspectos clave de la fertilidad.

Una pregunta sin respuesta en este estudio es: ¿Se recupera el recuento de espermatozoides tras la exposición al humo? “Nos interesa mucho saber cómo y cuándo se recupera el recuento de espermatozoides tras la exposición al humo de los incendios forestales”, afirmó el Dr. Tristan Nicholson, urólogo reproductivo del Centro de Salud Masculina de UW Medicine en Seattle y el autor principal de la investigación.

“Actualmente, estamos realizando un estudio piloto prospectivo con hombres en el área de Seattle para evaluar cómo el humo de los incendios forestales afecta la calidad del esperma”, agregó.

Hallazgos relevantes

Estos hallazgos son consistentes con investigaciones previas que asocian la contaminación del aire con problemas de salud reproductiva.

Aunque el estudio no fue diseñado para evaluar el impacto del humo de los incendios forestales en los resultados reproductivos, la tasa de embarazo fue del 11% en la cohorte de mujeres con parejas en este estudio; y la tasa de nacidos vivos fue del 9%, lo que coincide con tasas similares publicadas previamente en la literatura y en el centro, señalan los autores.  

Efectos adicionales de la exposición

Además de los impactos en la fertilidad, la exposición al humo de incendios forestales ha sido vinculada a otros problemas de salud, como enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares, cáncer y deterioro cognitivo. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar este problema de salud pública.

Prevención de la exposición al humo

Para proteger a la población de los efectos del humo durante la temporada de incendios, se pueden implementar las siguientes medidas de prevención:

  • Permanecer en interiores tanto como sea posible, manteniendo ventanas y puertas cerradas para evitar la entrada de humo.
  • Establecer una habitación limpia dentro de la casa usando purificadores de aire con filtros HEPA o filtros de alta eficiencia (MERV 13 o superior) en sistemas de aire acondicionado para filtrar el aire.
  • Evitar actividades que aumenten la contaminación del aire interior, como encender velas, usar estufas de gas, freír o asar alimentos, pasar la aspiradora o usar aerosoles.
  • Si es necesario salir al exterior cuando hay humo, usar mascarillas N95 que se ajusten bien para protegerse de las partículas finas del humo, ya que las mascarillas de tela o KN95 no ofrecen la misma protección.
  • Prestar atención a los informes locales sobre la calidad del aire y seguir las recomendaciones de las autoridades para protegerse, especialmente personas con enfermedades cardíacas, pulmonares o asma.
  • Tener a mano provisiones no perecederas para varios días y un plan de evacuación si las autoridades lo indican.

Estas medidas ayudan a minimizar la inhalación de partículas contaminantes y a reducir los riesgos para la salud asociados al humo de incendios forestales.

También te puede interesar:

En esta nota

enfermedades respiratorias Espermatozoides humo Incendios Salud Reproductiva
Contenido Patrocinado