window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Preocupa calidad del agua y aire tras incendio en refinería en El Segundo

La fuerte explosión a la comunidad que vive en zonas aledañas

El incendio ocurrió el jueves por la noche.

El incendio ocurrió el jueves por la noche. Crédito: AP

Al tiempo que las últimas llamas se extinguieron la mañana del viernes, residentes de El Segundo y Manhattan Beach coincidieron que están viviendo en las inmediaciones de una “bomba de tiempo”, tras la dantesca explosión e incendio de la refinería Chevron.

Cuadrillas de bomberos concluyeron la labor de limpieza y evaluaban los daños ocasionados por la explosión, mientras que aumentó la preocupación por el suministro de combustible para aviones en las zonas aledañas a la refinería, entre el bulevar El Segundo y la avenida Rosecrans.

“Puede que sea cierto que vivimos alrededor de una bomba de tiempo, pero desconozco la ciencia que hay detrás de las refinerías de petróleo”, declaró Woodrow “Pack” Ladfair, propietario de El Porto Surf Shop y Players Liquor, en Manhattan Beach, situados a menos de media milla de distancia donde ocurrió la explosión el jueves por la noche.

La refinería tiene su propio departamento de bomberos.
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Ladfair, testigo de la catástrofe, dijo que cada primer jueves de mes tiene una fiesta de barrio en su negocio de la calle Highland, con música en vivo, comida y bebidas gratis.

“Normalmente somos entre 100 y 200 personas. Esa noche vimos las llamas y el cielo anaranjado”, contó.

Añadió que confiaba en los bomberos. Sólo se preguntaba en cuanto tiempo tardarían en apagar el incendio.

Su preocupación era genuina. Desde 2017 ha invertido al menos un millón de dólares en sus negocios.

“Evitaron una tragedia”

Como resultado del incendio, reportado poco después de las 9:30 p.m. del jueves, no se reportaron heridos en la planta procesadora de petróleo. Las últimas llamas visibles se extinguieron alrededor de las 7:15 a. m. del viernes

Según Alejandro Gutiérrez, un mecánico en Pit-Stop Tires del bulevar El Segundo, que se localiza frente a la refinería, las llamas podrían observarse desde varios kilómetros alrededor de la refinería.

La explosión se escuchó fuerte, afirman testigos.
Crédito: Jorge Luis Macías

“Un error le puede costar la vida a cualquiera, pero la comunidad no puede acercarse a la refinería porque está prohibido”, comentó Gutiérrez. “Pero, donde quiera que uno viva es peligroso. Sí, se escuchó muy fuerte la explosión. Lo bueno fue que [los bomberos] evitaron una tragedia”.

Las autoridades no emitieron órdenes de evacuación. Solamente se dio una orden de confinamiento para el vecindario Tree Section de Manhattan Beach, cercano a la conflagración. Esta orden se levantó después de las 2 a. m. del viernes.

El incendio ocurrió en una unidad de producción de combustible para aviones en la refinería. Sucedió en la unidad Isomax 7 de la refinería, que convierte combustible de destilado medio en combustible para aviones del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).

El reformador y el craqueador catalítico de fluidos cerraron, lo que provocó una pérdida de más de 100,000 barriles diarios de producción de gasolina, declaró Wood Mackenzie.

Preocupación por la calidad del agua y el aire

La refinería de Chevron es la mayor productora de petróleo de la Costa Oeste. Allí se procesan más de 276,000 barriles de crudo al día, según su sitio web. Tuvo varias unidades de producción de crudo fuera de servicio el viernes tras el incendio.

Sobre el impacto de la explosión en la refinería y la calidad del agua y la salud pública, Kelly Shannon McNeill, directora asociada de LA Waterkeeper destacó que el yacimiento petrolífero urbano más grande del país, y múltiples refinerías, incluida la de Chevron, operan en Los Ángeles.

La comunidad está preocupada tras el incendio.
Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

“Estas instalaciones operan muy cerca de millones de hogares, escuelas y vías fluviales de angelinos, lo que pone en riesgo la salud pública, la calidad del agua y la vida marina”, expresó.

McNeil enfatizó que su preocupación principal es la salud y la seguridad de los residentes que viven en la cercanía de la refinería, quienes podrían verse afectados por la explosión y el consiguiente incendio en la refinería de Chevron.

“Si bien se ha informado que el incidente se contuvo dentro de las instalaciones de Chevron y no se observaron impactos en las vías fluviales locales, dada la magnitud y el alcance del incendio, la dispersión aérea de contaminantes sigue siendo una preocupación importante”, subrayó. “Esto no solo afectará la calidad del aire, sino que también tendrá consecuencias en la contaminación del agua, ya que se deposita en las superficies y se moviliza hacia los desagües pluviales y las vías fluviales”.

Concluyó al decir que el fenómeno de contaminación “es un duro recordatorio del coste de los combustibles fósiles”.

“Nuestras comunidades y el océano no pueden seguir siendo zonas de sacrificio. Debemos acelerar la transición a la economía verde por la salud de nuestras comunidades y el medio ambiente”, dijo la funcionaria.

Seguridad es prioridad

Cuestionado sobre la percepción de los residentes de El Segundo y Manhattan Beach de estar viviendo alrededor de una zona de “bomba de tiempo” y preocupaciones sobre la calidad del aire y del agua tras la explosión e incendio, Allen Ross, portavoz de Chevron respondió: “La seguridad de nuestros trabajadores, contratistas y comunidades es la máxima prioridad de Chevron”.

“Nos hemos comprometido, no solo con Manhattan Beach, sino con todas las comunidades donde operamos, a priorizar la salud y la seguridad de los habitantes de la ciudad”, agregó.

¿Y qué medidas de seguridad está tomando la refinería para tranquilizar a la gente?

“Toda nuestra operación está orientada a la seguridad de nuestra gente y nuestras comunidades. Si me pide que enumere un conjunto de procesos y procedimientos, la respuesta es, literalmente, todos. Todo lo que hacemos tiene en mente la seguridad de nuestro personal y de nuestras comunidades. Nuestro objetivo en Chevron es que nunca nos vean, oigan ni huelan. Nos esforzamos mucho para asegurarnos de que nuestras refinerías sean excelentes vecinos. No puedo enumerar políticas específicas, porque todo lo que hacemos tiene la seguridad como prioridad”.

La ciudad no responde

Kyle Greg, de 26 años, empleado de la sala de exposición de bicicletas eléctricas RYDE relató a La Opinión que estaba viendo una película cuando escuchó un sonido inusual, lo que lo impulsó a investigar con un amigo.

“Llegamos al lugar y vimos la refinería envuelta en llamas, lo cual fue inesperado y alarmante”, explicó el residente de El Segundo “Estaba conmocionado por el incidente y sentía curiosidad por saber lo que había pasado”.

“Sí. Vivo cerca de una bomba de tiempo, pero creo que solucionaron pronto el incendio. Solo recuerdo que vi una enorme bola de fuego”, dijo Rhonda Best, una mujer afroamericana que vive en El Segundo.

Luego de varios intentos por conocer la opinión del alcalde de El Segundo, Chris Pimentel, la portavoz de la ciudad, Becky Robinson no respondió al cierre de edición sobre la seguridad para la continuidad de las operaciones de la refinería Chevron para la población.

Además, ignoró la pregunta sobre si es posible promover el cierre de la refinería, que ha estado en el vecindario desde los años 1900, como también los posibles riesgos para la salud de las familias o lo que han hecho las autoridades para ayudar a los residentes.

La declaración de Chevron

Luego de asegurar que el incendio ha sido extinguido, Allen Ross, portavoz de Chevron dijo a La Opinión que la refinería ha iniciado una investigación interna para determinar la causa.

“Durante toda la noche, el equipo de respuesta a emergencias de Chevron ha gestionado activamente la situación, centrándose en garantizar la seguridad de los empleados, el personal de respuesta y la comunidad. Se ha contabilizado a todo el personal y los contratistas, y no se han reportado heridos. Como medida de precaución, el equipo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Chevron ha estado realizando un monitoreo móvil del aire en la comunidad”, indica el comunicado.

Añade que Chevron está trabajando activamente con agencias locales, estatales y federales, incluyendo CalOSHA, CALOSPR y el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur, quienes fueron notificados y están monitoreando el incidente. Chevron también está proporcionando información actualizada a la Comisión de Energía de California.

En esta nota

Chevron
Contenido Patrocinado