window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“De ciencia ficción”: bus de Toyota es real y cuesta mucho

Toyota lanzó el E-Palette, un vehículo modular y futurista que ya se vende en Japón con un precio de $200,000 dólares. Está pensado para el transporte urbano

Llega el moderno Toyota E-Palette 2026

Llega el moderno Toyota E-Palette 2026. Crédito: Toyota Times. Crédito: Cortesía

El transporte urbano está en plena transformación, y Toyota quiere ser protagonista de esa revolución. La marca japonesa lanzó oficialmente el E-Palette 2026, un vehículo eléctrico modular que combina diseño futurista, soluciones tecnológicas avanzadas y la posibilidad de adaptarse a diferentes negocios.

Lee también: Carros eléctricos usados igualan precio a gasolina en EE.UU.

Su precio inicial de $200,000 dólares lo ubica en el rango de una inversión de nicho, pensada tanto para empresas como para emprendedores que buscan movilidad y versatilidad.

Puedes leer: Volvo planea traer uno de sus modelos híbridos a EE.UU.

Este modelo no es un simple concepto, sino la materialización de un proyecto que nació en 2018 como prototipo y que captó la atención mundial por su apariencia de “cubo rodante”.

Toyota ya lo había mostrado en acción durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, cuando transportó atletas en la Villa Olímpica, demostrando que sus promesas iban más allá de la teoría. Ahora, convertido en un vehículo de producción, el E-Palette llega para abrir una nueva categoría en el sector de transporte urbano eléctrico.

Tecnología lista para evolucionar

El E-Palette 2026 no alcanza la autonomía total, al menos en su versión inicial. Toyota lo ofrece con conducción asistida de Nivel 2, equivalente a los sistemas de apoyo que ya equipan muchos autos modernos, lo que implica que un operador humano sigue siendo necesario detrás del volante.

Sin embargo, la marca no oculta que su ambición es mayor. A partir de 2027 se comercializará un kit de actualización que permitirá llevar el sistema a un Nivel 4 de autonomía.

Este incluirá hardware de control, cámaras, software avanzado y sensores lidar, de manera que el E-Palette pueda operar prácticamente sin intervención humana en entornos urbanos controlados. Esta visión escalable asegura que los clientes no se queden rezagados tecnológicamente.

Potencia y rendimiento urbano

En lo técnico, el E-Palette está equipado con una batería de 72.8 kWh que alimenta un motor eléctrico con potencia de 201 caballos de fuerza y torque de 196 lb-ft. Con un peso cercano a las 6,500 libras, es capaz de transportar hasta 20 pasajeros con comodidad, lo que lo convierte en una solución ideal para movilidad compartida o transporte empresarial.

Toyota E-Palette 2026
Toyota E-Palette 2026. Crédito: Toyota Times.
Crédito: Cortesía

La velocidad máxima se sitúa en torno a 80 km/h, un rango suficiente para trayectos urbanos y suburbanos. Su autonomía alcanza los 250 km bajo ciclo WLTC, una cifra adecuada para operaciones diarias de transporte en ciudad. La recarga rápida le permite recuperar el 80 % de la batería en apenas 40 minutos, mientras que en carga doméstica de 6 kW el proceso completo tarda unas 12 horas.

Otro detalle innovador es su sistema steer-by-wire, que elimina la conexión mecánica entre volante y ruedas, ofreciendo mayor flexibilidad en maniobras cerradas y un control más preciso.

Un vehículo camaleónico

Lo que realmente distingue al Toyota E-Palette es su versatilidad. Toyota lo concibe como un “lienzo en blanco” para empresas y proyectos de movilidad.

En la mañana puede operar como un shuttle para transportar empleados o turistas, y en la tarde convertirse en un food truck móvil, con paneles laterales desplegables y conexión eléctrica suficiente para alimentar electrodomésticos.

Además, el sistema de señalización digital y pantallas exteriores lo transforman en una plataforma para publicidad dinámica o espacios de entretenimiento sobre ruedas. Su diseño modular permite reconfiguraciones rápidas según la necesidad del operador. Toyota incluso ofrece rampas automáticas para facilitar el acceso de sillas de ruedas y carriolas, reforzando su enfoque inclusivo.

Así es el Toyota E-Palette 2026
Así es el Toyota E-Palette 2026. Crédito: Toyota Times.
Crédito: Cortesía

Precio y subsidios

El E-Palette 2026 estará disponible inicialmente solo en Japón. Toyota abrirá pedidos directos y, posteriormente, lo distribuirá mediante concesionarios oficiales. El precio de lanzamiento es de $200,000 dólares, cifra que refleja su nivel de innovación y su capacidad de adaptación para usos comerciales.

Para reducir la barrera de entrada, este modelo puede acogerse a un subsidio de electrificación de hasta $108,000 dólares para vehículos comerciales, lo que lo vuelve más competitivo para operadores que planeen integrarlo a sus flotas. En la práctica, esto significa que empresas elegibles podrían pagar menos de la mitad de su valor original.

Una apuesta estratégica de Toyota

El lanzamiento del E-Palette no es un movimiento aislado, sino parte de una estrategia más amplia de Toyota para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica y autónoma.

En un mercado en el que los autos eléctricos de pasajeros enfrentan retos de costo y autonomía, los vehículos comerciales eléctricos abren una oportunidad distinta: satisfacer necesidades urbanas de transporte y logística con soluciones prácticas y adaptables.

Toyota busca posicionarse en ese nicho con un producto que combina eficiencia energética, modularidad y la posibilidad de evolucionar con la tecnología. Con el E-Palette, la marca no solo ofrece un autobús eléctrico, sino un espacio multifuncional que puede convertirse en restaurante, oficina móvil o sala de eventos.

Seguir leyendo:

Audi Q9: el SUV más grande de la marca llega en 2026
Jeep retira más de 120,000 Wagoneer por fallas críticas
Subaru Forester Wilderness 2026: aventura en la comodidad

En esta nota

Toyota
Contenido Patrocinado