window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Barcelona bate récord de patrocinios y calcula que superarán ingresos de $1,200 millones

Los blaugranas celebraron que, a pesar de cerrar el ejercicio en curso con $19.8 millones en pérdidas, sus ganancias al final serán de $1,252 millones

Jugadores del FC Barcelona celebran un gol.

Jugadores del FC Barcelona celebran un gol. Crédito: Joan Monfort | AP

El FC Barcelona anunció que ya batió su récord de facturación y superó los 429 millones de euros, equivalentes a $500 millones de dólares por ingresos en el ejercicio anterior; además, prevén que tendrán ingresos ordinarios de $1,252 millones de dólares para el próximo curso.

Mediante un comunicado, el club catalán también prevé incrementar sus ingresos en $50 millones con la progresiva vuelta al Spotify Camp Nou y anuncia unos resultados ordinarios positivos para el presente cierre contable de $2.3 millones de dólares.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que el impacto extraordinario de la revalorización de Barça Produccions ($207 millones), la venta de PSL (asientos VIP, $81 millones) y la sanción de la UEFA ($17 millones), a resultas de problemas con el ‘fair play’ financiero, reflejan un resultado neto negativo después de impuestos de $19.8 millones de dólares.

En positivo, el club destaca los récords históricos conseguidos en dos áreas, en la de patrocinio ($300 millones de dólares) y en la de comercialización ($198 millones), además de una reducción de la deuda en torno a $105 millones respecto a la temporada anterior.

El nuevo acuerdo con Nike y otros acuerdos estratégicos han impulsado el apartado de patrocinios, mientras que el comercio electrónico (e-commerce) ha resultado determinante, según el club, para los rendimientos en el área de ‘merchandising’ (comercialización), con un 55% más que en la temporada pasada.

Cerrar con resultados ordinarios positivos supone, según el club, una “consolidación de su recuperación económica”, así como “la eficiencia operativa en todas las áreas”.

Los ingresos en el ejercicio 2024-25 alcanzaron los $1,158 millones de dólares, pese a que el equipo sigue disputando sus partidos en el Estadio Olímpico Lluís Companys.

En las cuentas destaca la reducción de la deuda hasta los $547 millones de dólares, con una bajada de dos puntos de la masa salarial, ahora situada en el 54% de los ingresos ordinarios, lo cual sitúa el baremo dentro de los límites que marca la normativa UEFA.

En cuanto a los planes económicos para la temporada 2025-26, que estará marcado por el regreso progresivo al Spotify Camp Nou, el Barça prevé un presupuesto de ingresos ordinarios de $1,252 millones de dólares, $94 millones más que en el ejercicio 2024-25.

La vuelta al Camp Nou permitirá incrementar los ingresos de estadio en unos $58 millones de dólares adicionales y arrastra aumentos en la tendencia positiva en patrocinios, así como un nuevo récord de facturación en comercialización, con el objetivo de acercarse a los $233 millones de dólares, según estimaciones del FC Barcelona.

Todo ello se plasmaría en unos resultados positivos antes de impuestos de $5.8 millones de dólares, con lo que se consolidarían así tres ejercicios consecutivos en valores positivos.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:
· El Sevilla de Matías Almeyda golea al Barcelona y lo tira de la cima de LaLiga
· PSG le propina a domicilio al Barcelona su primera derrota de la temporada
· FC Barcelona confirmó tiempo de baja de Gavi por lesión

En esta nota

FC Barcelona
Contenido Patrocinado