El voto joven: la clave para renovar nuestra democracia
La democracia en Estados Unidos solo puede avanzar si la gente participa, pero la experiencia de muchos jóvenes les deja pocas razones para seguir haciéndolo

Las elecciones estatales y locales que vienen pueden marcar la diferencia y darle energía a la juventud. Crédito: Andrew Harnik | AP
Cada generación hereda la democracia en una condición distinta. Para la Generación Z y los Millennials más jóvenes, esta herencia se siente como un sistema partidista, disfuncional y llena de desinformación que siembra desconfianza y cinismo. Según un reciente informe de CIRCLE, un centro de investigación sobre votantes jóvenes, y la organización Protect Democracy, para muchos parece ser un sistema que no está hecho para resolver sus problemas, aun cuando en los últimos años han votado en números relativamente altos.
El riesgo aquí es la apatía. Porque la democracia en Estados Unidos solo puede avanzar si la gente participa, pero la experiencia de muchos jóvenes les deja pocas razones para seguir haciéndolo. Esa desconexión amenaza el futuro de nuestra república.
La buena noticia es que este otoño hay una gran oportunidad para romper esa dinámica. Las elecciones estatales y locales que vienen pueden marcar la diferencia y darle energía a la juventud, sin tener que esperar a las de medio término del próximo año o a las presidenciales de 2028. Estos comicios son el laboratorio perfecto para una estrategia sencilla, basada en lo que muestra el informe de CIRCLE, y en lo que hemos aprendido trabajando de cerca con votantes jóvenes: apoyar a líderes locales de confianza capaces de disipar “el ruido” e inspirar a los jóvenes a participar.
Cerrando la brecha de información
Los jóvenes se preocupan, y mucho, por los temas que afectan su vida. Casi la mitad de los que votaron dijeron que lo hicieron para influir en los asuntos que les importan.
El problema es que a menudo no encuentran información clara y confiable: desde los candidatos y las propuestas, hasta lo más básico, como cuándo y cómo registrarse, dónde votar o qué identificación necesitan. A esto se suma la desinformación dirigida deliberadamente a estudiantes y jóvenes, y los rumores mal fundados que circulan en redes sociales.
Esta falta de información es todavía mayor a nivel local, donde las campañas no tienen los enormes presupuestos de las elecciones federales y los medios locales cada vez cubren menos.
Vota local para que tu voz pese más
Las elecciones locales, como las que se acercan en solo un par de semanas, son justamente en las que cada voto cuenta más. Ahí se deciden los cargos que influyen directamente en nuestra vida diaria: vivienda, educación, salud, seguridad, inmigración, medioambiente y más.
Como los registros de votantes son más pequeños y la participación suele ser mínima, los márgenes de victoria se reducen a cientos o incluso unas cuantas decenas de votos. Cuando comunidades subrepresentadas participan, realmente pueden cambiar el resultado y empezar a construir poder político. Pero para que la gente crea en la democracia y sienta entusiasmo por participar, tiene que percibir que su voto realmente mueve la aguja. ¿Y cómo logramos eso?
Mensajeros en quienes confiar
Los datos son claros: las personas votan con más ganas cuando la invitación viene de alguien en quien confían. Los jóvenes desconfían de los grandes partidos, las corporaciones y los medios nacionales, pero sí escuchan a amigos, maestros, entrenadores, líderes de fe, pequeños comerciantes y grupos de ayuda en su propia comunidad.
Como las consecuencias de las elecciones locales se notan de inmediato, estos mensajeros de confianza no necesitan grandes ni elaborados discursos. Basta con que hablen de su experiencia y del impacto de las políticas públicas en su día a día. Por ejemplo, un entrenador puede explicar cómo las decisiones de planificación urbana afectan el número, las condiciones y la disponibilidad de las áreas deportivas. Un dueño de negocio puede contar cómo ciertas políticas ayudarían o afectarían su comercio. Un artista puede mostrar la relación entre el gobierno local y los espacios para la cultura.
Ahora más que nunca necesitamos esas voces y esos mensajeros de confianza para mantener el voto de los jóvenes vivo, activo y listo para hacer la diferencia. Este es el momento ideal para tener esas conversaciones, porque cada voto cuenta. Así es como revitalizamos la democracia: un mensajero de confianza a la vez.
(*) Alicia Vallette (Presidenta de la Junta Asesora Estudiantil) y Lauren Schueler (Gerente de la Beca de Democracia) del Campus Vote Project, junto con Luis Lozada (Director Ejecutivo de Democracy Works), forman parte del Comité Directivo de la Semana Nacional de Educación para Votantes (6-10 de octubre). Esta campaña no partidista ofrece herramientas e información para que todos puedan votar con confianza. Visita nationalvotereducationweek.org para acceder a recursos y apoyar a tu comunidad en las elecciones de este otoño.