window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aumenta la pobreza femenina en EE.UU.: hispanas y mujeres de color entre las más vulnerables

Más de 14,8 millones de mujeres vivían en la pobreza en 2024, con una afectación desproporcionada para las mujeres negras, latinas e indígenas

Más de una de cada diez mujeres mayores de 18 años —unos 14,8 millones de personas— vivían en la pobreza en 2024.

Más de una de cada diez mujeres mayores de 18 años —unos 14,8 millones de personas— vivían en la pobreza en 2024.  Crédito: Shutterstock

Las mujeres negras, las latinas y las nativas americanas encabezan las tasas de pobreza femenina de Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas por el Centro Nacional de Derecho de la Mujer (NWLC por sus siglas en inglés).

La organización presentó recientemente un recurso interactivo que muestra los niveles de pobreza por estado en Estados Unidos, con foco en las madres solteras, uno de los grupos más golpeados por la desigualdad económica.

El mapa permite observar la situación no solo de las mujeres en general, sino también de las mujeres mayores, las niñas y las mujeres negras, latinas, indígenas, asiáticas y blancas, revelando profundas brechas raciales y de género.

Más de una de cada diez mujeres mayores de 18 años —unos 14,8 millones de personas— vivían en la pobreza en 2024. La situación fue más crítica entre las mujeres negras (17,8%), latinas (15,2%) y nativas americanas (19,4%).

la pobreza tiene rostro de mujer en Estados Unidos.
La pobreza tiene rostro de mujer en Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

El sur y el medio oeste concentran los peores indicadores

De acuerdo con el informe, los estados con mayor proporción de familias encabezadas por mujeres viviendo en la pobreza (entre 40% y 49%) son Louisiana, West Virginia, Mississippi y Washington D.C.

Otros estados con cifras alarmantes —entre 30% y 39%— incluyen una amplia franja del país: Nevada, Wyoming, Nuevo México, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Arkansas, Iowa, Misuri, Tennessee, Kentucky, Indiana, Michigan, Pensilvania, Connecticut, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Rhode Island.

En el resto del país, las tasas se ubican entre 20% y 29%, lo que evidencia que la pobreza femenina es un fenómeno extendido y estructural.

Madres solteras, el rostro más vulnerable de la pobreza

El NWLC advirtió que casi una de cada tres familias (30,6%) encabezadas por mujeres con hijos vivía en la pobreza en 2024.

Además, tres de cada cinco personas mayores pobres eran mujeres, con una tasa de 10,8% en ese grupo etario. Estas cifras, según el organismo, confirman que la pobreza tiene rostro de mujer en Estados Unidos.

Mapa por estado de familias encabezadas por mujeres viviendo en la pobreza
Mapa por estado de familias encabezadas por mujeres viviendo en la pobreza.
Crédito: The National Women’s Law Center (NWLC) | Cortesía

“La pobreza es una decisión política”, afirmó Amy Matsui, vicepresidenta de Cuidado Infantil y Seguridad de Ingresos de NWLC.

“Durante la pandemia, la ampliación de créditos fiscales reembolsables, mayores prestaciones por desempleo y una asistencia alimentaria más generosa ayudaron a reducir drásticamente las tasas de pobreza de mujeres y niños. Sabemos qué funciona, pero falta voluntad política”, señaló Matsui.

El NWLC, reconocido por su labor en justicia de género, recordó que la brecha salarial se amplió por segundo año consecutivo, con un impacto más grave en mujeres negras y blancas.

La organización sostiene que la falta de políticas públicas efectivas, salarios bajos, cuidados no remunerados y sistemas de apoyo insuficientes mantienen a millones de mujeres atrapadas en la pobreza.

“Ya es hora de que los legisladores arreglen un sistema fallido donde los ricos se enriquecen cada vez más, mientras millones de mujeres y familias se quedan atrás”, enfatizó Matsui.

Sigue leyendo:

La pobreza resta casi 10 años de vida a una persona en EE.UU.: estudio
La administración de Trump prepara paquete de ayuda de $10,000 millones para agricultores
¿Por qué el seguro médico de millones de personas es clave sobre el cierre de gobierno de Trump?

En esta nota

indice de pobreza mujeres latinas
Contenido Patrocinado