window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dinamarca propone prohibir las redes sociales para menores de 15 años: “Están robando la infancia de nuestros niños”

El país europeo sigue el ejemplo que Australia dio en noviembre pasado, mientras Noruega también lo está considerando

Dinamarca propone prohibir las redes sociales para menores de 15 años: "Están robando la infancia de nuestros niños"

Los niños no escatiman el tiempo que pasan frente a las pantallas. Crédito: Alexxndr | Shutterstock

La polémica con las redes sociales y la educación sigue en la palestra. Se conoció que Dinamarca está proponiendo prohibir el uso de las redes sociales para los niños menores de 15 años.

La propuesta surge tras la aprobación de los legisladores daneses en septiembre de prohibir los teléfonos celulares en las escuelas primarias y los programas extraescolares en el país escandinavo, según CNN.

Ahora, la primera ministra Mette Frederiksen anunció en la apertura del Parlamento que el gobierno presentará una propuesta para prohibir el acceso a redes sociales a los menores. La medida busca abordar la creciente preocupación sobre el impacto negativo que las plataformas digitales tienen sobre la infancia.

La funcionaria asevera que las redes sociales están “robando la infancia de nuestros niños”.

Sin embargo, la propuesta danesa permitiría una excepción, dando a los padres la opción de aprobar el uso de las redes sociales para sus hijos a partir de los 13 años, si así lo desean.

Impacto en la salud mental

Frederiksen destacó el aumento de la ansiedad y la depresión entre los jóvenes, vinculando estos problemas a la exposición a los teléfonos y redes sociales. Según sus declaraciones, muchos jóvenes tienen dificultades para leer y concentrarse, lo que se ve afectado por el uso excesivo de dispositivos móviles.

La primera ministra citó estadísticas alarmantes que revelan que el 60% de los jóvenes entre 11 y 19 años no interactúan físicamente con amigos en una semana. Esta situación, según Frederiksen, podría mejorarse con la implementación de controles más estrictos sobre el uso de teléfonos inteligentes.

“Hemos dicho sí a los teléfonos móviles en la vida de nuestros hijos en el mejor sentido. Para que puedan llamar a casa y comunicarse con sus amigos”, dijo.

A lo que agregó: “La realidad es que hemos desatado un monstruo”.

Evidencia científica respalda restricción

Estudios en adultos jóvenes, incluyendo adolescentes, muestran que aquellos que utilizan redes sociales tienen tres veces más probabilidades de sufrir depresión.

Investigaciones en adolescentes en Gran Bretaña reportan que plataformas como Instagram, Snapchat y Facebook aumentan sentimientos de depresión, ansiedad, mala imagen corporal y soledad.

Asimismo, un análisis en Estados Unidos señala que el uso excesivo de redes sociales puede reducir el tiempo dedicado a actividades satisfactorias, aumentar el estrés y afectar la calidad del sueño, factores que contribuyen a trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión.

Siguiendo el ejemplo que Australia dio

Pero Dinamarca no es el único país que prohíbe las redes sociales o propone restricciones. A finales del año pasado, Australia prohibió la utilización de las plataformas digitales para niños menores de 16 años, convirtiéndose así en el primer país del mundo en hacerlo.

Las autoridades australianas le dieron el plazo de un año a Facebook, Snapchat y TikTok para cumplir la ley, de lo contrario estarían sujetas a multas de hasta 33 millones de dólares.

Aunque todo no termina allí, Noruega también está considerando restricciones para usuarios menores de 15 años.

Estas iniciativas reflejan una tendencia global hacia la protección de los menores en el entorno digital.

¿Qué opinan los padres?

La opinión de los padres daneses sobre la propuesta de prohibición del uso de redes sociales para menores de 15 años es mayormente favorable. Muchos consideran que la medida es un avance necesario, dado que el Gobierno había sido demasiado ingenuo al dejar la vida digital de los niños en manos de plataformas que no priorizan su bienestar.

Del mismo modo, existe la preocupación por el aumento de ansiedad, depresión y aislamiento social entre los niños y jóvenes, lo que fortalece el apoyo hacia la prohibición como una forma de proteger la infancia y la salud mental de los menores.

La posibilidad que se contempla de que los padres puedan autorizar el uso de redes sociales a partir de los 13 años implica además un cierto grado de responsabilidad parental en el acceso a estas plataformas.

También te puede interesar:

En esta nota

dinamarca Educación niños redes sociales
Contenido Patrocinado