Tecnología en pro de la vida: proyecto analiza información del teléfono para prevenir conductas suicidas
Cada año unas 800.000 personas se quitan la vida, siendo la tercera causa de muerte en las personas de entre 15 y 29 años en el mundo

Monitoreo a través del móvil. Referencial. Crédito: Juan Carlos Gomi | EFE
Un proyecto que se está llevando a cabo en siete hospitales españoles, cuyo resultado es aún provisional, ha reducido en tres meses a la mitad los intentos de suicidio. Esto lo hizo a través de la recopilación de información de teléfonos móviles de los pacientes sobre su actividad física y ubicación.
El hallazgo se considera que puede servir para anticipar conductas suicidas y definir actuaciones que las eviten.
El doctor Enrique Baca-García, jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología Clínica de los hospitales del Grupo Quirón Salud, impulsa este proyecto, hecho realidad gracias a las ayudas CaixaResearch de Investigación en Salud del año 2023, reseña la agencia EFE.
Problemas de salud mental
Según datos del Informe del Sistema Nacional de Salud de España en 2023, una de cada tres personas en ese país padece algún problema mental, lo que se puede considerarse un preocupación de salud pública. Los trastornos más citados son la ansiedad, la inestabilidad en el sueño y actitudes depresivas.
Estos pueden ser indicadores de conductas suicidas, cuyos intentos están aumentando en todo el mundo. Los profesionales sanitarios advierten de que la tendencia al alza afecta en especial a la población joven, lo que se ha acentuado después del periodo de confinamiento que provocó la pandemia de COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año unas 800.000 personas se quitan la vida, siendo la tercera causa de muerte en las personas de entre 15 y 29 años en el mundo, y la segunda en España, apunta la Fundación La Caixa.
Horarios de sueño y actividad física son claves
Baca-García y su equipo vieron que recurrir a los teléfonos móviles podría ser de gran utilidad para atajar en lo posible las cifras.
Afirman que a través de la monitorización de la persona es sus móviles se pueden determinar conductas suicidas. Esto a través de la aplicación de sensores integrados en el aparato que facilitan registrar el comportamiento de la persona considerada de riesgo.
El primer paso es el consentimiento del paciente y de la familia, y a partir de entonces, como explica Baca-García, el proyecto, mediante algoritmos, “analiza los datos para identificar patrones de conducta” en lo relativo a “horarios de sueño, trabajo y actividad física”, recoge EFE.
Si se detectan “desviaciones significativas” o “cambios drásticos de los hábitos”, como dormir menos, por ejemplo, el sistema lanza una alerta, explican; y esta va acompañada por un aviso que remite a un plan de seguridad, en el que se incluyen estrategias que ayuden a evitar pensamientos o conductas suicidas.
Significativa reducción de muertes por suicidio
Indican que con la combinación de la información recabada se traza el perfil de las personas que intentan suicidarse, y a partir de allí se busca la manera de prevenir las conductas, lo cual es precisamente el campo de trabajo del proyecto, en el que participan siete hospitales de cuatro comunidades autónomas españolas.
El campo de estudio lo forman personas que hayan sido atendidas por una tentativa de suicidio en los hospitales participantes, lo que fijó la muestra en unos 1200 y 1800 participantes.
Resalta Baca-García que “la monitorización en tiempo real frente a los métodos más tradicionales de evaluación aporta numerosas ventajas”, entre las que menciona la facilidad para detectar “cambios comportamentales” del paciente. Algo vital, ya que lo más difícil para las personas con conductas suicidas es “reconocer sus propios síntomas”.
Los resultados, aunque provisionales, son prometedores. “Hemos conseguido en tres meses reducir a la mitad los intentos suicidas y vamos a ver si a medio y largo plazo estas cifras tan buenas se mantienen y conseguimos de manera global reducir los fallecimientos en un 75%”, afirma Baca-García.
Evitar la reiteración de conductas
En declaraciones remitidas por Fundación La Caixa, el psiquiatra lanza la importancia de evitar que los pacientes reiteren conductas.
Afirma que aproximadamente un 30% de las personas que intenta suicidarse lo van a repetir una vez más, mientras que el resto, el 70%, va “a repetir una o dos veces” la tentativa durante el año siguiente.
También te puede interesar: