window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Novedades del Seguro Social: aumento del COLA y cambios en los ingresos para 2026

La SSA anunciará el ajuste por costo de vida (COLA) para 2026 en los próximos días

Seguro Social

Seguro Social  Crédito: Shutterstock

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) se prepara para anunciar en los próximos días el ajuste por costo de vida (COLA) correspondiente al año 2026, un incremento anual que impacta directamente los pagos mensuales de millones de beneficiarios en Estados Unidos.

Durante 2025, más de 72.5 millones de personas recibieron un aumento del 2.5% en sus beneficios del Seguro Social. De ese total, alrededor de 68 millones forman parte del programa principal del Seguro Social, mientras que otros 7.5 millones corresponden a beneficiarios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), cuyos pagos ajustados comenzaron a llegar desde el 31 de diciembre de 2024.

Cuánto podría aumentar el COLA en 2026

Aunque la SSA aún no ha hecho oficial el nuevo porcentaje, medios como Univision estiman que el COLA para 2026 podría alcanzar el 2.7%, un aumento ligeramente superior al del año anterior. De concretarse este ajuste, representaría un incremento promedio de $54 mensuales para cada jubilado o beneficiario.

El COLA se calcula cada octubre en base al Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W), una medición elaborada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo (DOL). Este año, sin embargo, la publicación de los datos de inflación de septiembre se retrasará hasta el 24 de octubre, debido al reciente cierre parcial del gobierno federal.

Cambios en el límite de ingresos

La SSA también actualizó el límite de ingresos para beneficiarios que aún no alcanzan la edad plena de jubilación. En 2025, el tope se fijó en $23,400 anuales. Si una persona gana más allá de esa cantidad, se le deducirá $1 por cada $2 adicionales que genere.

Fin de los cheques en papel y digitalización del sistema

A partir del 30 de septiembre de 2025, la SSA dejó de emitir cheques en papel para los pagos federales. Desde esa fecha, todos los beneficios se pagan mediante depósito directo o a través de cuentas en línea, como parte del proceso de modernización del sistema.

El director de la SSA, Fran Bisignano, explicó que esta transformación tecnológica busca mejorar la atención al público y la eficiencia del servicio. “Queremos ofrecer una experiencia de primera clase, y eso requiere herramientas modernas”, señaló.

Actualmente, 75 millones de personas ya utilizan cuentas digitales en la plataforma del Seguro Social. La meta de la agencia es alcanzar 200 millones de usuarios digitales para 2026, impulsando así un sistema más ágil y accesible.

Sigue leyendo:

En esta nota

Cola Seguro social
Contenido Patrocinado