window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Policía alerta sobre nueva broma viral con IA que está ocasionando despliegues innecesarios de equipos SWAT

La broma consiste en que los usuarios le hacen creer a sus padres o parejas que un hombre sin hogar ingreso a sus casas sin autorización

La policía alertó que en muchos casos las bromas culminan con una llamada falsa a los servicios de emergencia ante el temor de que un desconocido pudiera haber ingresado a sus casas

La policía alertó que en muchos casos las bromas culminan con una llamada falsa a los servicios de emergencia ante el temor de que un desconocido pudiera haber ingresado a sus casas Crédito: Shutterstock

Las bromas con Inteligencia Artificial están desatando una auténtica tormenta en Internet, y no precisamente de las buenas. En los últimos días, la viralización de la broma conocida como “AI Homeless Man Prank” ha sembrado el caos en redes sociales, en los hogares estadounidenses y, lo que resulta más grave, ha puesto contra las cuerdas a los servicios de emergencia. 

El fenómeno, que consiste en hacer creer a familiares que un hombre sin hogar generado por IA se encuentra dentro de la casa, está generando no solo millones de visualizaciones, sino también una preocupante cantidad de falsas alarmas que requieren operativos policiales de gran envergadura.

Inteligencia Artificial y bromas virales: el auge de un peligroso juego

La tendencia del “AI Homeless Man Prank” utiliza generadores de imágenes muy realistas que simulan la presencia de un supuesto indigente en cualquier espacio del hogar. Los creadores de esta broma suelen enviar fotos alteradas a sus familiares, acompañadas de mensajes asegurando que han dejado ingresar al desconocido para descansar o simplemente por compasión. En cuestión de minutos, la reacción de pánico está garantizada: muchas veces los padres llaman al 911 ante el temor de una invasión real, lo que activa protocolos de emergencia sin ninguna razón legítima.

Esta broma empezó a cobrar notoriedad en TikTok, rápidamente se extendió a plataformas como Instagram y Snapchat, y ahora es tema de análisis en medios y foros. Lo preocupante es que el contenido alcanza audiencias masivas y genera réplicas en diferentes países. El vídeo estándar muestra a los familiares entrando en shock, gritando y, en ocasiones, hasta llorando ante la falsa emergencia —mientras los bromistas graban sus reacciones para conseguir likes y seguidores.

Consecuencias reales: recursos policiales malgastados y riesgo de operativos SWAT

El principal problema de estas bromas virales con inteligencia artificial es el enorme daño colateral. Cuando los servicios de emergencia reciben llamadas por un supuesto intruso en casa, se activan múltiples recursos oficiales. En ciudades como Salem, Massachusetts, la policía ha confirmado el despliegue de equipos SWAT ante estos falsos reportes, arriesgando la integridad tanto de los oficiales como de los propios residentes. Todo esto, mientras llamadas genuinas que pueden estar poniendo en riesgo vidas reales deben esperar.

El departamento de policía de Salem emitió un comunicado contundente en el que advierte que estas bromas no son únicamente problemáticas y de mal gusto, sino que también dehumanizan a las personas sin hogar y desperdician recursos valiosos que podrían estar salvando vidas. “Al enviar a los equipos de emergencia a una falsa alarma, se pone en riesgo a la comunidad y se desatienden verdaderas crisis”, enfatiza el parte policial.

Consecuencias legales de las bromas con IA: lo que dice la ley

El marco legal en Massachusetts y otros estados es claro: realizar una comunicación falsa que derive en una movilización policial innecesaria constituye un delito. Las sanciones por este tipo de “pranks” pueden ir desde multas económicas hasta penas de cárcel, según la legislación vigente. Los departamentos de policía ya han adelantado que investigarán y procederán penalmente ante quienes incurran en esta práctica, dejando claro que la supuesta “broma” puede transformarse en antecedentes y multas considerables para los responsables.

La advertencia se extiende de modo enfático: “Antes de hacer una broma, considera las consecuencias.” No solo es un asunto de empatía y responsabilidad social, sino un potencial problema judicial que puede afectar el futuro de los bromistas digitales que buscan fama fácil poniendo en riesgo a otros.

En definitiva, la viralización de esta broma con IA es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica, sin límites éticos, puede producir efectos dañinos a gran escala para la sociedad, los servicios de emergencia y la imagen de cualquier usuario involucrado en este tipo de contenidos.

Sigue leyendo:
El nuevo reto viral de TikTok que puede provocar la muerte
Autoridades de Florida advierten sobre peligroso reto viral: el “desafío de patear puertas”
Qué es el Blackout Challenge, el desafío de TikTok con el que murieron niños en Australia, Italia y EE.UU.

En esta nota

broma Emergencias tiktok
Contenido Patrocinado