window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nace una nueva esperanza en el tratamiento contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata representa una importante preocupación de salud pública, siendo la segunda causa de muerte por cáncer entre hombres en EE.UU.

Nace una nueva esperanza en el tratamiento contra el cáncer de próstata

Se estima que en 2025 habrá 313,780 nuevos casos de cáncer de próstata. Crédito: Korawat photo shoot | Shutterstock

Investigadores de la Universidad Flinders y de la Universidad de Tecnología del Sur de China han identificado que las enzimas PDIA1 y PDIA5 son clave en la proliferación y resistencia de las células de cáncer de próstata. Estas enzimas actúan como protectores del receptor de andrógenos (AR), esencial para el crecimiento del cáncer.

El cáncer de próstata representa una importante preocupación de salud pública, siendo la segunda causa de muerte por cáncer entre hombres en EE.UU., aproximadamente, 1 de cada 44 hombres, según la Sociedad Americana del Cáncer.

Este año, se estima que habrá 313,780 nuevos casos de la enfermedad y 35,770 muertes en todo el país.

Bloqueo de enzimas en las células cancerosas

El estudio revela que al bloquear PDIA1 y PDIA5 se induce la inestabilidad del receptor de andrógenos, lo que lleva a la muerte celular y reducción de tumores. Esta estrategia mostró resultados positivos en cultivos celulares y en modelos animales.

Las enzimas PDIA1 y PDIA5 son miembros de la familia de las proteínas disulfuro isomerasas (PDI).PDIA1 (Proteína disulfuro isomerasa A1) es una enzima multifuncional principalmente localizada en el retículo endoplasmático que cataliza la formación, ruptura y reordenamiento de enlaces disulfuro en las proteínas. Esto es crucial para el correcto plegamiento de las proteínas dentro de la célula.

Además, PDIA1 tiene funciones extracelulares que incluyen mediar la adhesión y migración celular, vitales para procesos como la progresión del cáncer y la función endotelial. También está implicada en la regulación de especies reactivas de oxígeno y puede ser un biomarcador en enfermedades cardiovasculares y ciertos tumores, afectando la migración celular y la respuesta al estrés mecánico.

Por otra parte, la PDIA5 es otra miembro de esta familia, con funciones similares en la catalización del plegamiento correcto de proteínas a través de la formación y corrección de enlaces disulfuro en el retículo endoplasmático. Su actividad ayuda a mantener la calidad y función normal de las proteínas celulares, aunque se encuentran menos detalles específicos sobre funciones extracelulares o roles patológicos comparado con PDIA1 en las referencias disponibles.

Esperanza en el camino contra el cáncer de próstata

La combinación de inhibidores de estas enzimas con enzalutamida podría mejorar la eficacia de los tratamientos actuales, ofreciendo una nueva opción para pacientes en etapas avanzadas o resistentes a medicaciones previas.

Aunque las terapias hormonales y medicamentos dirigidos a los AR han ayudado a muchos pacientes, este descubrimiento podría cambiar las dinámicas de los tratamientos contra el cáncer de próstata, especialmente para aquellos que no responden a las terapias actuales.

No obstante, a pesar de los prometedores resultados, los investigadores subrayan la necesidad de más estudios para asegurar la seguridad y eficacia de estas nuevas terapias en pacientes, garantizando que los compuestos no afecten a las células sanas.

También te puede interesar:

En esta nota

cáncer de próstata estudio tratamiento
Contenido Patrocinado