Nissan le gana a Tesla con el eléctrico más barato
El nuevo Leaf 2026 llega con un precio base de $25,360 dólares y un diseño renovado y tecnología avanzada

Nissan Leaf 2026. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía
El mercado de los autos eléctricos acaba de recibir una sorpresa que nadie esperaba: Nissan logró lo que Tesla consideraba imposible.
Lee también: Para aprovechar: GM y Ford bajan precios en sus eléctricos
Con el lanzamiento del nuevo Leaf 2026, la marca japonesa se coloca a la cabeza del segmento más disputado al presentar un vehículo completamente eléctrico por un precio base de $25,360 dólares, un hito en un país donde las opciones de bajo costo escasean.
Puedes leer: ¿Sabes qué significan las letras en los autos Lexus?
El Nissan Leaf 2026 es mucho más que una actualización del modelo que inició la revolución eléctrica hace más de una década. Su evolución ha sido total: ahora adopta una carrocería tipo crossover fastback, más aerodinámica, robusta y eficiente. Con 4,40 metros de longitud, el vehículo ofrece mayor espacio interior y una postura de conducción más cómoda, adaptándose mejor a las tendencias del mercado actual.
La marca confirmó que la versión de entrada, denominada Leaf S, será la primera en llegar a los concesionarios estadounidenses durante la primavera de 2026. Está dirigida a conductores que aún no han dado el salto a la electrificación. Según Nissan, el 75% de los futuros compradores del nuevo Leaf nunca han manejado un auto eléctrico, una estadística que muestra el objetivo claro de conquistar nuevos usuarios.
Para ello, el fabricante apuesta por una experiencia de conducción sencilla, familiar y sin complicaciones, alejada de la sofisticación extrema de algunos competidores. El Leaf quiere ser el punto de entrada a la movilidad eléctrica para el gran público.
Tecnología, eficiencia y autonomía mejorada
Bajo el capó, el nuevo Leaf 2026 ofrecerá dos configuraciones principales. La primera, correspondiente a la versión S, equipa un motor eléctrico de 174 caballos de fuerza alimentado por una batería de 52 kWh, pensada para recorridos urbanos y suburbanos.
Las versiones S+, SV+ y Platinum+ incorporan una batería de 75 kWh, que promete una autonomía de hasta 488 kilómetros bajo el ciclo de homologación EPA, junto a un motor más potente de 215 caballos y 218 Nm de torque.
Otra de las grandes novedades del nuevo modelo es la incorporación del conector NACS, el estándar utilizado por Tesla, lo que permitirá a los propietarios del Leaf acceder a la amplia red de supercargadores de la marca estadounidense. Además, incluye la función Vehicle-to-Load (V2L), con la que el auto puede suministrar energía a dispositivos externos, como herramientas o electrodomésticos, una característica muy valorada por los usuarios más aventureros.

En términos de recarga, el Leaf puede pasar del 20% al 80% de batería en solo 30 minutos utilizando un cargador rápido. Si se usa un cargador doméstico de 7 kW, la recarga completa toma alrededor de siete horas.
El sistema de gestión térmica de nueva generación mejora la eficiencia energética y protege la durabilidad de la batería, preparando al vehículo para las exigentes regulaciones ambientales que entrarán en vigor en Estados Unidos a partir de 2027.
Un interior práctico y fácil de usar
A diferencia de muchos vehículos eléctricos modernos que trasladan casi todos los mandos a una gran pantalla central, el Nissan Leaf 2026 conserva botones físicos para funciones esenciales como el climatizador o el volumen de audio. También mantiene una palanca de cambios tradicional, con el propósito de facilitar la transición a quienes vienen de un vehículo a combustión.
El directivo de Nissan en Estados Unidos, Christian Spencer, explicó al medio Carscoops que la intención era que el Leaf “se sintiera familiar desde el primer momento”. Para ello, se ha diseñado una cabina intuitiva, con controles fácilmente reconocibles, pero sin renunciar a la tecnología moderna.
El habitáculo combina un doble conjunto de pantallas digitales, conectividad inalámbrica completa, asistencia inteligente al conductor y materiales de mejor calidad que en las generaciones anteriores.
En las versiones más equipadas, como la Platinum+, se añaden techo panorámico inteligente, iluminación ambiental multicolor, portón trasero eléctrico y un sistema de sonido Bose de 10 parlantes, detalles que elevan el confort y la percepción de calidad sin abandonar la filosofía de “movilidad cero emisiones” que ha definido al Leaf desde su debut en 2010.
Precios confirmados y apuesta estratégica
Aunque el modelo llegará a las vitrinas estadounidenses en el segundo trimestre de 2026, Nissan ya confirmó sus precios y versiones oficiales:
- Leaf S: $25,360 dólares
- Leaf S+: $29,990 dólares
- Leaf SV+: $34,230 dólares
- Leaf Platinum+: $38,990 dólares
Estos valores colocan al Leaf como el carro eléctrico más asequible de Estados Unidos, superando ampliamente la meta que Tesla consideró inalcanzable.
Seguir leyendo:
La fórmula con la que Ford conquista a sus clientes
BMW despide al X4 y prepara su sucesor eléctrico iX4
De eléctricos a híbridos: el nuevo plan de Nissan en EE.UU.