window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué auto nuevo rinde más por tu dinero en EE.UU.?

Este 2025, los compradores pueden optar por modelos que combinan economía, garantía y espacio, desde el Nissan Versa hasta el Chevrolet Trax

El Hyundai Inster brilla en los World Car Awards

El Hyundai Inster brilla en los World Car Awards. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía

En el mercado los precios de los autos nuevos continúan subiendo y encontrar un vehículo económico es todo un desafío. Sin embargo, todavía existen opciones para quienes buscan gastar lo menos posible sin sacrificar demasiado en seguridad, tecnología o confort.

Lee también: Para aprovechar: GM y Ford bajan precios en sus eléctricos

El Nissan Versa 2025 es el ejemplo clásico: un auto que rompe la barrera psicológica de los $20,000 dólares y se convierte en el más asequible del país.

Puedes leer: ¿Sabes qué significan las letras en los autos Lexus?

Con un precio inicial de $18,330 dólares para la versión con transmisión manual de cinco velocidades, el Versa es el único vehículo que mantiene un precio de etiqueta por debajo de los $20,000 dólares.

Pero a pesar de eso, para quienes prefieren una transmisión automática, el precio sube a $20,130 dólares, borrando la ventaja que le otorga ser el más barato.

Este detalle es fundamental: el precio más bajo no siempre coincide con el mayor valor. Como afirma John Thompson, analista de mercado automotor: “El costo inicial es solo una parte de la ecuación; la confiabilidad, los costos de mantenimiento y la eficiencia a largo plazo también definen la verdadera economía de un vehículo”.

Más allá del precio: garantía y confiabilidad

Cuando superamos la barrera de los $20,000 dólares, los modelos económicos empiezan a ofrecer ventajas adicionales que van más allá del precio. Es el caso del Hyundai Venue, un SUV compacto con un precio inicial de $21,550 dólares. Más que un simple sedán asequible, el Venue destaca por su garantía de tren motriz de 10 años o 100,000 millas, un paquete de tranquilidad que pocas marcas ofrecen en este rango de precios.

Esta garantía convierte al Venue en una opción atractiva para quienes planean conservar el auto a largo plazo, ya que podría ahorrar miles de dólares en mantenimiento y reparaciones durante la vida útil del vehículo. “Para muchos compradores, la verdadera economía no está en el desembolso inicial, sino en la cobertura y confiabilidad que obtienen con el tiempo”, señala Sarah Kim, especialista en autos de entrada de Hyundai.

Otro contendiente en este segmento es el Kia Soul 2025, con un precio desde $21,665 dólares. Su diseño cuadrado y su amplio espacio interior lo hacen ideal para familias pequeñas o personas que necesitan transportar carga regularmente. Con 62,1 pies cúbicos de espacio total, el Soul combina practicidad con una garantía similar a la del Hyundai Venue, ofreciendo valor a largo plazo por encima del precio inicial.

El 2025 será el último año de producción del Soul, lo que añade un atractivo de exclusividad y la posibilidad de convertirse en un futuro modelo de colección por su diseño icónico.

El Nissan Versa 2025 lidera ventas
El Nissan Versa 2025 lidera ventas. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Cuando el espacio y la versatilidad importan

Si lo que más valoras es espacio y funcionalidad, el Chevrolet Trax entra en escena con un precio inicial de $21,795 dólares. Este SUV compacto ofrece más amplitud que la mayoría de sus competidores de entrada, con 54,1 pies cúbicos de capacidad de carga y una cabina que permite viajar cómodamente a cinco pasajeros.

El Trax demuestra que un presupuesto ajustado no significa renunciar a tecnología: su versión base incluye pantalla táctil de 8 pulgadas, conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, así como un diseño interior moderno y funcional. Para familias jóvenes o quienes necesitan transportar más que solo pasajeros, este modelo representa una propuesta de valor tangible, donde cada dólar invertido se traduce en espacio y confort.

Según Michael Carter, gerente de producto de Chevrolet, “Entendemos que los compradores de autos de entrada buscan utilidad y apariencia de SUV sin pagar una fortuna. El Trax combina lo mejor de ambos mundos: espacio, tecnología y economía”.

El verdadero ganador depende de tus prioridades

Si hablamos estrictamente de precio de etiqueta, el Nissan Versa es indiscutible. Sin embargo, la “guerra del valor” se libra en varios frentes. El Hyundai Venue destaca por su garantía y confiabilidad, el Kia Soul por su espacio y diseño icónico, y el Chevrolet Trax por la amplitud de su interior y tecnología estándar.

El Nissan Sentra 2025 también merece una mención, con un precio inicial de $22,730 dólares, ofreciendo un sedán compacto confiable para quienes desean más confort que el Versa, pero sin alejarse demasiado del rango económico.

El adiós del Kia Soul
El adiós del Kia Soul. Crédito: Kia.
Crédito: Cortesía

En la práctica, la decisión final depende de lo que cada comprador valore más:

  • Precio inicial: Nissan Versa, desde $18,330 dólares
  • Garantía y confiabilidad: Hyundai Venue, desde $21,550 dólares
  • Espacio y versatilidad: Chevrolet Trax, desde $21,795 dólares
  • Diseño icónico y funcionalidad: Kia Soul, desde $21,665 dólares
  • Comodidad y sedán confiable: Nissan Sentra, desde $22,730 dólares

Como dice John Thompson: “Elegir un auto barato no se trata solo de buscar el precio más bajo, sino de evaluar cómo cada modelo se ajusta a tus necesidades y estilo de vida. El valor real se mide en años de uso, costos de mantenimiento y satisfacción diaria”.

Seguir leyendo:

La fórmula con la que Ford conquista a sus clientes
BMW despide al X4 y prepara su sucesor eléctrico iX4

De eléctricos a híbridos: el nuevo plan de Nissan en EE.UU.

En esta nota

Chevrolet Hyundai Kia Nissan Versa
Contenido Patrocinado