Venezuela denuncia que despliegue militar de EE.UU. favorece al narcotráfico en el Pacífico
Venezuela dice que el despliegue de EE.UU. en el Caribe facilita el narcotráfico y busca controlar sus recursos naturales bajo pretexto antidrogas
Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento y jefe del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. Crédito: EFE
El Gobierno de Venezuela denunció este martes que el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe no combate efectivamente el narcotráfico, sino que, por el contrario, “deja la vía libre” a las mafias del narcotráfico que operan principalmente por el océano Pacífico.
Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento y jefe del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, aseguró que el 85% de la droga que llega a EE.UU. transita por el Pacífico, no por el Caribe.
“Deben estar felices los narcotraficantes del Ecuador, empezando por su presidente (Daniel Noboa), y los narcotraficantes de Perú, de República Dominicana, de Colombia y de México“, afirmó Rodríguez durante una rueda de prensa, asegurando que el enfoque estadounidense deja desprotegidas rutas clave del narcotráfico real.
Venezuela: el verdadero objetivo es el petróleo
Rodríguez reiteró que el objetivo del gobierno de Donald Trump no es la lucha antidrogas, sino “asediar a Venezuela” y facilitar un “cambio de régimen” que permita a EE.UU. controlar recursos estratégicos como el petróleo, el gas, el oro y otros minerales del país sudamericano.
El líder chavista también hizo un llamado a defender la soberanía nacional y aseguró que “Venezuela es hoy por hoy más segura que los Estados Unidos, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Panamá“.
EE.UU. responde con nueva operación militar
El mismo día de las declaraciones venezolanas, el presidente Donald Trump informó sobre una nueva operación militar estadounidense en aguas del Caribe. Un buque presuntamente vinculado al narcotráfico fue atacado cerca de las costas venezolanas, dejando seis personas muertas, a quienes Washington identificó como “narcoterroristas”.
Según el comunicado oficial, el barco estaba vinculado a redes de narcotráfico y transitaba una ruta asociada con carteles internacionales. Esta acción se suma a otras cinco operaciones similares realizadas desde septiembre, tres de ellas cerca de Venezuela y otra próxima a República Dominicana.
Choque diplomático en aumento
El despliegue militar de EE.UU. en el Caribe ha sido justificado por Washington como parte de una estrategia para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela. Sin embargo, Caracas insiste en que se trata de una maniobra geopolítica para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro y justificar una intervención extranjera.
Sigue leyendo:
- Trump confirma otro ataque militar contra un buque frente a costas de Venezuela
- Venezuela cierra la embajada en Noruega tras la concesión del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado
- Qué ha cambiado en la política de Trump hacia Venezuela desde su primer mandato (y cómo eso explica las actuales tensiones en el Caribe)
- María Corina Machado dice que “Maduro tiene los días contados”