window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apple renueva los iPad Pro con el chip M5: ¿Cuáles son las mejoras que podrán disfrutar los usuarios?

Los nuevos modelos de iPad Pro llegan con precios que parten desde los $999 dólares y los $1,299 dólares en sus versiones de 11 y 13 pulgadas

La versión más económica del iPad Pro M5 estará disponible por $999 dólares

La versión más económica del iPad Pro M5 estará disponible por $999 dólares Crédito: Apple | Cortesía

Apple ha elevado el estándar en tablets profesionales con la presentación de su nuevo iPad Pro equipado con el revolucionario chip M5, que promete potenciar tu productividad y creatividad a niveles nunca vistos. 

Este lanzamiento, que llega en dos tamaños —11 y 13 pulgadas—, consolida al iPad Pro como la mejor opción para usuarios que buscan combinar movilidad con potencia de primer nivel. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta bestia tecnológica.

Potencia del chip M5: un salto gigante en rendimiento

El corazón del nuevo iPad Pro es el chip M5, fabricado con la avanzada tecnología de 3 nanómetros, que incorpora una CPU de 10 núcleos con 4 núcleos de alto rendimiento y 6 de eficiencia energética, junto a una GPU de 10 núcleos que incluye un Neural Accelerator en cada núcleo. Esto se traduce en un rendimiento gráfico un 30% más rápido que el generado por el chip M4 y un extraordinario rendimiento en inteligencia artificial (IA) hasta 3.5 veces superior, permitiendo desde procesamiento de tareas creativas complejas hasta ejecución fluida de modelos de lenguaje y aplicaciones de IA directamente en el dispositivo.

Con un motor neural de 16 núcleos y un ancho de banda de memoria unificada de 153 GB/s, el iPad es capaz de manejar modelos AI mucho más grandes de manera local, perfecto para profesionales que trabajan con edición de video, diseño 3D o aplicaciones rápidas de IA, sin depender de la nube.

Especificaciones técnicas del iPad Pro M5: diseño, pantalla y conectividad líderes

El nuevo iPad Pro mantiene su diseño ultraligero y resistente, con dos opciones de pantalla: la de 11 pulgadas y la de 13 pulgadas. Ambas cuentan con la tecnología Ultra Retina XDR OLED con brillo de hasta 1600 nits, colores vibrantes y una tasa de refresco adaptable de 120 Hz, ideal para disfrutar desde tareas profesionales hasta jugar o ver vídeo a máxima calidad.

En conectividad da un gran salto incorporando el chip N1, lo que permite Wi-Fi 7, la última tecnología inalámbrica que garantiza velocidades ultrarrápidas para transferencias, streaming y trabajo remoto. Para las versiones celulares, integra un módem C1X que mejora la velocidad en datos móviles en hasta un 50% con respecto a la generación anterior, a la vez que optimiza el consumo energético.

En cuanto a memoria y almacenamiento, Apple ofrece configuraciones desde 12 GB de RAM unificada y opciones de almacenamiento que llegan hasta 2 TB, pensado para quienes manejan grandes archivos y múltiples aplicaciones exigentes simultáneamente. Además, mejora la carga rápida con un adaptador de 40 W que permite cargar la batería al 50% en apenas 30 minutos.

Precio, lanzamiento y por qué deberías elegir el iPad Pro M5 en 2025

El iPad Pro con chip M5 ya está disponible para preordenar desde este miércolesy llegará a tiendas el 22 de octubre. Sus precios parten desde $999 dólares para el modelo de 11 pulgadas con 256 GB y Wi-Fi, y desde $1,299 dólares para la versión de 13 pulgadas con la misma capacidad base.

Este iPad Pro no solo es una joya de diseño y tecnología, sino que con iPadOS 26 incorpora mejoras importantes en multitarea, manejo de ventanas y nuevas funciones que potencian la experiencia de usuario y productividad. Para creadores de contenido, profesionales del diseño, desarrolladores y cualquier usuario que quiera el máximo rendimiento en una tablet, esta es la mejor opción en 2025.

Además, la integración de Wi-Fi 7 y mejoras en la batería hacen que el iPad Pro M5 no solo brille en potencia, sino también en conectividad y autonomía, permitiendo trabajar o disfrutar contenido desde casi cualquier lugar con una experiencia fluida y sin interrupciones.

Con este nuevo iPad Pro, Apple confirma por qué es un referente en el mercado de las tablets, ya que sus dispositivos combinan potencia, diseño y autonomía.

Sigue leyendo:
La mejor tablet de 2025: iPad Pro M4 o OnePlus Pad 3, ¿Cuál gana?
¿Qué iPad conviene más? Air vs. Pro, explicado en pocos pasos
iPadOS 19: Cuatro funciones que podrían revolucionar tu iPad

En esta nota

iPad
Contenido Patrocinado