window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte Suprema podría rechazar proteger a votantes no blancos

Los jueces escucharon argumentos sobre el mapa distrital en Louisiana, pero su decisión podría impactar en todo el país, afectando a votantes de color

Activistas por el derecho al voto se reunieron frente a la Corte Suprema.

Activistas por el derecho al voto se reunieron frente a la Corte Suprema. Crédito: Cliff Owen | AP

La Corte Suprema escuchó los argumentos orales del caso Louisiana versus Callais que amenaza con socavar la Ley de Derecho al Voto de 1965, ya que se centra en la creación de un segundo distrito del Congreso federal de mayoría de votantes de raza negra.

Aunque este caso aborda el mapa distrital de Louisiana, la decisión del Máximo Tribunal podría tener implicaciones a nivel nacional y afectar a otros grupos de votantes no blancos, como los latinos.

La decisión de los jueces tendría un impacto inmediato en las elecciones de 2026, cuando deberá renovarse la Cámara de Representantes, favoreciendo principalmente a estados gobernados por republicanos.

La organización de derechos civiles LatinoJustice (PRLDEF) recordó que el caso cuestiona si la creación de un segundo distrito de “mayoría-minoría” para cumplir con la Sección 2 de la Ley de Derecho al Voto (VRA) viola las enmiendas 14 o la 15 de la Constitución.

“Si la Corte dictamina que la creación de este distrito individual es inconstitucional, podría poner en peligro el uso de estas protecciones en cualquier otra redistribución de distritos“, advierte la organización.

La presidenta y directora general de LDF, Janai Nelson, abogada principal de los votantes negros en el caso, argumentó que la Sección 2 permite plenamente la redistribución de distritos con base racial cuando sea necesario, a fin de remediar la discriminación racial en casos específicos y comprobados, por lo que eliminar tal facultad tendría efectos negativos para los votantes negros de Louisiana.

“Todos los jueces de Luisiana han sido elegidos a través de un distrito de oportunidad de la VRA y casi todos los representantes legislativos han sido elegidos a través de distritos de oportunidad de la VRA”, declaró Nelson.

En los argumentos escuchados este miércoles en la Corte Suprema reveló que la mayoría conservadora se mostró comprensiva con los argumentos de un grupo de votantes blancos, los abogados del estado de Louisiana y del gobierno del presidente Donald Trump, quienes afirmaron que la raza jugó un papel demasiado importante en la decisión de crear un segundo distrito de mayoría negra en el estado.

“La redistribución de distritos basada en la raza es fundamentalmente contraria a nuestra Constitución. Requiere eliminar a suficientes miembros de la raza mayoritaria para disminuir su poder de voto, y requiere atraer a suficientes miembros de una raza minoritaria para aumentarlo”, declaró Benjamin Aguiñaga, procurador general de Luisiana.

El juez Neil Gorsuch, nombrado por Trump, se mostró escéptico sobre el uso de la raza en la redistribución de distritos.

“Un argumento frecuente es: ‘Bueno, una vez que se encuentra una violación de la sección dos, existe un interés imperioso para proceder a discriminar por motivos de raza en el mapa correctivo’”, consideró en algún momento.

La jueza Sonia Sotomayor y otros liberales intentaron acotar que incluso la Corte Suprema ha considerando la raza en ciertos casos.

“La raza siempre forma parte de estas decisiones”, dijo Sotomayor. “Mis colegas intentan analizarla de una manera intelectual que no aborda el hecho de que la raza se utiliza para beneficiar a las personas”.

¿Cuál sería el impacto?

Un fallo que elimine o reduzca la Sección 2 de la Ley de Derecho al Voto probablemente conduciría a una disminución en el número de minorías que ocupan cargos públicos, incluso podría redefinir los mapas electorales en todo el país.

El presidente del Tribunal Supremo, John G. Roberts Jr., dudó sobre el alcance de utilizar la raza como un elemento al definir los distritos electorales.

“¿Cuál es el tamaño adecuado?”, expresó.

La Sección 2 requiere que los estados diseñen distritos legislativos para garantizar que los votantes negros y de otras minorías tengan la oportunidad de elegir a los candidatos de su elección.

Lourdes M. Rosado, presidenta y asesora general de LatinoJustice PRLDEF, expresó preocupación sobre las preguntas realizadas por los jueces, inclinadas hacia decidir en contra de votantes negros.

“El alegato oral de hoy planteó preguntas desconcertantes sobre la jurisprudencia consolidada sobre el uso apropiado de la raza en la redistribución de distritos”, dijo Rosado. “Como mínimo, el tribunal parece dispuesto a elevar el listón para dificultar la prueba de la dilución racial del voto. Como máximo, el Tribunal parece sugerir que la raza no debería considerarse en absoluto al garantizar la igualdad de acceso al voto”.

Rosado indica que la organización que representa considera que anular la Sección 2 abriría las puertas a la discriminación racial en la redistribución de distritos en otros estados.

Sigue leyendo:
· “Gerrymandering”: por qué un nuevo mapa electoral hizo que los legisladores demócratas huyeran de Texas y puedan ser arrestados
· Voto Latino aplaude a demócratas de Texas por negarse a cambios en mapas electorales
· Alerta sobre esfuerzos de Trump de socavar las próximas elecciones, reporta el Brennan Center

En esta nota

Corte Suprema Lousiana Voto Latino
Contenido Patrocinado