window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Víctimas del incendio Eaton: ‘El deber de Edison es reparar lo perdido, de forma completa y justa’

El plan de compensación de SCE no convence a sobrevivientes del siniestro de enero pasado

Joy Chen, de la Red de Sobrevivientes del Incendio Eaton, habla con algunas víctimas.

Joy Chen, de la Red de Sobrevivientes del Incendio Eaton, habla con algunas víctimas. Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Representantes de 8,500 sobrevivientes y 1,000 desplazados por el devastador incendio Eaton, en enero pasado, en Altadena, no han llegado a un acuerdo con Southern California Edison (SCE) para la compensación de los daños sufridos.

Su realidad comparativa es que, cinco años después de los desastres forestales más destructivos de California, -incluyendo el incendio Bob Cat que arrasó con 115,997 acres de maleza y terreno, entre septiembre y diciembre de 2020- , solamente el 38% de las viviendas se han reconstruido, lo que representa una advertencia para Los Ángeles, nueve meses después de la catástrofe en Altadena.

Aunque para algunos residentes comenzó la reconstrucción, el progreso general sigue lento, dijeron integrantes de la Red de Sobrevivientes del Incendio Eaton, encabezados por Joy Chen.

En un informe de 51 páginas llamado “Fix What You Broke Survivors” (Repara lo que rompiste)., Chen y otros miembros del grupo denunciaron que, para la mayoría el obstáculo mayor en la recuperación sigue siendo la brecha entre lo que cubre el seguro y lo que cuesta reconstruir o remediar, reemplazar pertenencias y conservar la vivienda.

“Esta brecha existe debido al incendio de Edison, y cerrarla es responsabilidad de Edison hacia aquellos a quienes perjudicó”, indica el informe compilado por Andrew Wessels, Krista Copelan y Chen.

En rueda de prensa, Andrew Wessels detalló que los tres pilares del informe son: reparar el daño, incluir a todos en la compensación y pagarles la vivienda hasta que puedan regresar a sus hogares.

Andrew Wessels habla sobre sus derechos como víctimas.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“No se trata de culpar, sino de justicia y razonabilidad”, declaró Chen. “Exigimos a Edison que cumpla con su deber moral y legal de reparar lo que rompió”.

Un plan preliminar de Edison pagaría a la mayoría de los sobrevivientes del incendio de Eaton solo una fracción de lo que PG&E pagó a las víctimas del incendio Camp, y PG&E estaba en quiebra. Edison, en cambio, es una compañía solvente, rentable y cuenta con el respaldo del Fondo de Incendios Forestales de California.

“Que ofrezca menos de lo que ofreció una empresa en quiebra es indefendible”, dijeron.

Chen agregó que el borrador del protocolo de compensación de Edison da un primer paso importante, pero tal como está redactado, refleja muchos de los mismos límites y exclusiones que ya han desacelerado la recuperación de los sobrevivientes bajo el seguro.

“Limita la elegibilidad, subestima los impactos del humo y la salud, y deduce las prestaciones del seguro no pagadas de lo que reciben los sobrevivientes, lo que deja a muchos aún por debajo de lo que se necesita para reconstruir”, declaró Chen.

Añadió que, como responsable del incendio, el deber de Edison es reparar lo perdido, de forma completa y justa, no solo lo que se superpone con el seguro.

Incendio altamente tóxico

El incendio Eaton fue el siniestro forestal urbano más tóxico en la historia moderna de Estados Unidos, según el informe. Arrasó barrios densamente poblados e incendió miles de estructuras construidas antes de 1976 con asbesto, plomo y otros metales pesados.

Su impacto se extendió mucho más allá de la zona quemada. El humo tóxico y las cenizas se extendieron kilómetros, contaminando comunidades enteras y desplazando a miles de familias.

“La remediación de todas las propiedades en nuestro vecindario es lo primero que Edison debió hacer, para asegurar que podamos volver a un lugar libre de tóxicos y contaminación”, expresó Zaire Calvin, sobreviviente del incendio Eaton.

“Ellos fueron los que realmente nos quemaron. Tienen el dinero…”, expresa. “Nosotros seguimos desplazados. Seguimos preocupados, asustados, nerviosos. Las familias siguen dispersas.”.

Nueve meses después

El informe revela también que dos factores marcaron la diferencia en la recuperación de los sobrevivientes del incendio Eaton:  los pagos del seguro y, cuando una empresa de servicios públicos tuvo la culpa y tuvo que pagar.

Cuando esos pagos fueron justos y puntuales, las comunidades se recuperaron. Donde se retrasaron o fueron insuficientes, los vecindarios nunca se recuperaron.

“Ahora, nueve meses después de que la negligencia de Edison destrozara nuestras vidas, el impacto es evidente”, expresan las víctimas en el informe, “Muchos han agotado sus ahorros para la jubilación, han agotado el límite de sus tarjetas de crédito o han visto cómo sus matrimonios y su salud se deterioraban bajo la presión”.

Negligencia en el pasado

Tras el incendio Thomas (diciembre de 2017 en los condados de Ventura y Santa Bárbara) y los deslizamientos de lodo de Montecito (en enero de 2018), Edison actuó con rapidez para llegar a acuerdos con las instituciones, reembolsando primero a las agencias públicas y aseguradoras, mientras las familias se quedaban esperando.

En noviembre de 2019, Edison alcanzó un acuerdo de 360 millones de dólares en acuerdos con 23 entidades públicas por los desastres de 2017-2018, excluyendo explícitamente las reclamaciones de particulares y empresas.

Posteriormente, pagó 200 millones de dólares a los demandantes de subrogación de seguros por los incendios Thomas, Koenigstein y Montecito, y otros 2,200 millones de dólares por el incendio Woolsey.

Solo después de finalizar esos acuerdos institucionales, los sobrevivientes individuales comenzaron a recibir los pagos.

Según los documentos presentados por Edison, aproximadamente 2000 demandantes individuales llegaron a un acuerdo, recibiendo un total de unos 500 millones de dólares, cantidad mucho menor que las cantidades pagadas a las aseguradoras y a los gobiernos.

Para entonces, muchos sobrevivientes ya habían caído en una crisis financiera y emocional.

Todavía, numerosas familias aún no pueden reconstruir con sus ahorros agotados por el alquiler, por retrasos en las compensaciones y el aumento de los costos de construcción, mientras que  otras familias han abandonado por completo sus planes de regresar a casa.

Según las víctimas, este patrón —pagar primero a las instituciones y dejar que los sobrevivientes luchen por sus casos— demuestra por qué los sobrevivientes deben alzar la voz ahora.

“El programa de compensación de Edison no debe repetir una historia en la que los más directamente perjudicados son los últimos en la fila para recuperarse”, afirmaron.

“Tenemos la oportunidad de hacer las cosas de manera diferente después del incendio de Eaton. El programa de compensación de Edison puede establecer un nuevo estándar: uno que restaure la confianza al dar prioridad a las voces de los más directamente afectados”, argumentaron las víctimas.

Un plan limitado

De acuerdo con el reporte “Fix What You Broke”, Edison basa la elegibilidad de compensación en un mapa de campo de bomberos, una herramienta de respuesta rápida que Cal Fire creó para guiar a los equipos en las primeras horas después de un desastre.

CAL FIRE advierte explícitamente que estos mapas “no deben usarse para determinar la elegibilidad para asistencia, reclamos de seguros o programas de recuperación”.

Sin embargo, Edison ha establecido ese límite como el factor clave para la recuperación, excluyendo a las familias cuyas casas han dado positivo por contaminación tóxica. Las victimas sin documentos legales están excluidas, según los requisitos de la compañía.

Los niños,una fracción de los adultos

El plan de Edison también descuenta el sufrimiento de los niños. Establece daños no económicos en $20,000 por adulto para los sobrevivientes de daños por humo y solo $5,000 por niño, lo que valora a un niño como una cuarta parte de un adulto.

Para las casas destruidas, el límite para los adultos es de $100,000, mientras que los niños reciben solo $25,000.

Las investigaciones demuestran que los niños experimentan traumas más profundos y prolongados por el desplazamiento, la exposición a sustancias tóxicas y la pérdida del hogar y la comunidad.

El plan de Edison, empero, “ignora esta realidad, reduciendo su recuperación [de los niños] a una fracción de la de un adulto”, aseguran.

Excluye también de la recuperación a inquilinos, pequeñas empresas y sobrevivientes de daños por humo.

De hecho, los inquilinos se enfrentan a algunos de los límites más severos y arbitrarios del plan de Edison. Quienes viven en viviendas unifamiliares destruidas tienen un límite del 40 % del costo de reconstrucción del propietario.

Los inquilinos de apartamentos reciben una suma fija de $50,000, sin importar el tamaño de la familia o la pérdida. Para las unidades dañadas por humo, el pago es de solo $10,000, que se espera cubra las pruebas, la remediación, las pertenencias dañadas y el alojamiento temporal, aunque la limpieza por sí sola suele costar diez veces más.

Las pequeñas empresas, muchas de las cuales perdieron inventario, herramientas y clientes de la noche a la mañana, no tienen ninguna vía de recuperación.

Con un apoyo limitado para la interrupción de negocios o la reconstrucción de instalaciones contaminadas, las economías locales tendrán dificultades incluso si se reconstruyen las viviendas.

“Al vincular la compensación a un mapa impreciso y fórmulas rígidas, el plan de Edison divide a los vecinos y deja a los inquilinos, propietarios de pequeñas empresas y sobrevivientes de los daños causados ​​por el humo muy por debajo de lo necesario para recuperarse”, aseguraron los denunciantes.

Según un borrador publicado por SCE, la compañía está considerando pagos basados ​​en la superficie y la extensión de los daños a las viviendas afectadas.

Además, cada fallecimiento generaría $1.5 millones por dolor y sufrimiento, y $500,000 para cada cónyuge sobreviviente y dependiente elegible. Otros $5 millones servirían como prima para el Fondo Edison.

SCE está siendo investigada actualmente por funcionarios estatales por presuntamente iniciar el incendio después de que una torre se reactivara y enviara chispas hacia la maleza seca que se encontraba debajo. SCE ha negado cualquier irregularidad.

El incendio de Eaton mató a 19 personas y destruyó más de 9,400 viviendas, además de otras estructuras en Altadena. Tras el incendio del 7 de enero, se han presentado docenas de demandas contra Edison.

SCE: todavía en proceso

Gabriela Ornelas, portavoz de Southern California Edison dijo a La Opinion que la compañía “todavía” está en el proceso de completar el programa de compensación a las víctimas del incendio Eaton, el cual podría definirse a finales de este año.

“Tuvimos talleres comunitarios para colectar información y opiniones de las personas que fueron afectadas, e incorporamos sus ideas y opiniones en el programa”, dijo. “Todavía estamos en el proceso de evaluar toda la información”.

De acuerdo con la informante, las personas afectadas tendrán la opción de hacer un reclamo de una manera más rápida (fast track) y otro que dura más tiempo, es decir, cuando el propietario de un hogar o inquilinos presentan litigios en contra de SCE y cuya resolución puede tardarse años.

Aunque SCE asegura que el programa de reclamaciones voluntarias proporcionará pagos directos y acelerados a las personas y empresas que cumplan los requisitos, se excluye a personas sin documentos legales.

“Cualquier miembro de la comunidad que cumpla los requisitos y que haya sido afectado por el incendio de Eaton, incluyendo a personas con seguro e inquilinos, podrá presentar una reclamación”, señala la compañía.

En esta nota

Incendio Los Angeles
Contenido Patrocinado