window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cadillac pone fin al CT4 y CT5 antes del salto híbrido

Cadillac confirmó el final de sus sedanes, sin embargo, el CT5 regresará con una nueva identidad híbrida, simbolizando una importante fusión

Cadillac CT4 2026

Cadillac CT4 2026. Crédito: Cadillac. Crédito: Cortesía

Históricamente los Cadillac CT4 y CT5 representaron el equilibrio entre lujo y rendimiento dentro del portafolio de la marca estadounidense. Pero los tiempos cambian, y la transformación que vive Cadillac hacia una gama más limpia y tecnológica exige tomar decisiones difíciles.

Lee también: Mitsubishi ampliará su gama con otro SUV para Norteamérica

La compañía ha anunciado que ambos modelos dejarán de producirse en 2026, poniendo punto final a una de las líneas de sedanes más representativas de la firma en la última década.

Puedes leer: Toyota 4Runner TRD Pro 2025: más fuerza, más tecnología

La decisión no sorprende del todo: Cadillac lleva tiempo reestructurando su catálogo, priorizando vehículos eléctricos y reduciendo su dependencia de los motores a gasolina.

Cadillac acelera hacia una nueva era

El fabricante de lujo no solo está reinventando su oferta, también está fortaleciendo su presencia en el automovilismo mundial. Cadillac participa actualmente en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) y ha confirmado su entrada a la Fórmula 1 en 2026, un paso que refleja su ambición global y su deseo de reposicionar la marca como un referente en tecnología y rendimiento.

Esa búsqueda de modernidad también se traslada a sus autos de calle. Las lecciones aprendidas en la competencia —incluido su paso por la Fórmula E con monoplazas eléctricos— están moldeando el futuro de sus modelos de producción.

El objetivo es claro: electrificar progresivamente toda su línea, pero sin renunciar al ADN de potencia que ha definido a Cadillac durante más de un siglo.

Los CT4 y CT5 se despiden, pero no del todo

Aunque el CT4 y el CT5 serán descontinuados, la historia no termina ahí. Cadillac confirmó que el CT5 tendrá continuidad, pero con una nueva generación que combinará el poder del motor de combustión con la asistencia eléctrica.

La marca lo explicó claramente en un comunicado publicado en el V-Series Club, su portal oficial dedicado a los vehículos de alto rendimiento:

“Me complace confirmar que el legado del CT5 continuará como un vehículo con motor de combustión interna (ICE) de próxima generación en un futuro modelo. El CT5 de próxima generación se fabricará en la planta de ensamblaje Grand River de GM en Lansing. Estará disponible para su compra en Estados Unidos y Canadá. Compartiremos más detalles a medida que se concreten los planes”.

Cadillac CT5 2026
Cadillac CT5 2026. Crédito: Cadillac.
Crédito: Cortesía

Con esta declaración, Cadillac deja claro que el CT4 desaparecerá definitivamente, mientras que el CT5 evolucionará para adaptarse a la transición energética de la marca. Aunque no se ha revelado la fecha exacta del lanzamiento, todo apunta a que el nuevo modelo será híbrido, manteniendo un bloque V8 optimizado y acompañado por un sistema eléctrico que incrementará tanto la eficiencia como la potencia.

Una estrategia de transición inteligente

Desde hace varios años, Cadillac viene reestructurando su gama. Primero fueron los modelos ATS y CTS los que salieron del mercado para dar paso al CT4 y CT5. Ahora, la historia se repite con el objetivo de liberar espacio para una nueva generación electrificada.

El futuro de la marca se centra en su familia “IQ”, encabezada por el Lyriq y el Escalade IQ, ambos 100% eléctricos. Sin embargo, Cadillac entiende que una transición total no puede hacerse de la noche a la mañana. Por eso, el nuevo CT5 híbrido servirá como puente entre el presente a gasolina y el futuro completamente eléctrico.

En la práctica, esta decisión permite mantener viva la identidad deportiva de la marca mientras desarrolla su nueva plataforma Ultium, la base de todos sus próximos vehículos eléctricos.

El legado de las versiones Blackwing

Hablar del CT4 y CT5 es imposible sin mencionar a las versiones V-Series Blackwing, símbolos del rendimiento extremo dentro del catálogo de Cadillac.

El CT5-V Blackwing, en particular, ha sido el estandarte de la marca: equipa un motor V8 de 6,2 litros con 668 caballos de fuerza y 659 libras-pie de torque, cifras que lo colocan entre los sedanes más potentes del mundo.

Con un paquete aerodinámico avanzado —que incluye alerones en fibra de carbono, rines de aleación ligera y frenos de alto rendimiento—, el modelo acelera de 0 a 60 mph en 3,4 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a las 200 mph. Todo esto con un precio inicial de $97,600 dólares.

Por su parte, el CT4-V Blackwing ofrece una experiencia más compacta, pero igual de intensa, con un motor V6 biturbo y tracción trasera, una combinación poco común en su segmento.

Estas versiones se convirtieron en objetos de culto entre los aficionados, y aunque su producción está próxima a terminar, seguirán siendo referentes de la era más deportiva de Cadillac.

Seguir leyendo:

Stellantis apuesta fuerte por EE.UU.: Jeep y Dodge resurgen
Refinamiento y energía italiana: Alfa Romeo Tonale 2026
Incógnita: Elon Musk y su arriesgado plan con el Cybertruck

En esta nota

Cadillac
Contenido Patrocinado