window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Personas diabéticas y grupos pro salud aplauden medida californiana de comenzar a vender insulina a precio asequible

Entre los requisitos para acceder a la insulina CalRx están: ser residente del estado de California y poseer receta médica para su suministro

Personas diabéticas y grupos pro salud aplauden medida californiana de comenzar a vender insulina a precio asequible

Médico retiene en sus manos una pluma de insulina. Crédito: Pressmaster | Shutterstock

Tras el anuncio de que el estado de California lanzará su propia marca de insulina, “CalRx”, con un precio accesible de $11 dólares por pluma, a partir del 1 de enero de 2026, personas en condición de diabetes y grupos en defensa de la salud aplauden la iniciativa. Esta medida surge tras una colaboración con Civica y la inversión de 50 millones de dólares en su desarrollo.

Esto sucederá casi tres años después de que se anunció por vez primera esta asociación para vender medicamentos genéricos de marca estatal a precios más bajos. El costo por unidad de insulina que ofrecerá CalRx es casi un 90% más barato que el mismo medicamento vendido por Lantus, una compañía farmacéutica.

La asociación entre California y Civica no es un esfuerzo aislado. El gobernador Newsom ha destacado que esta iniciativa es parte de una serie de propuestas para ofrecer medicamentos recetados a precios más bajos, incluyendo la venta de naloxona para combatir la crisis de sobredosis.

Pacientes diabéticos

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, debido a un defecto en la producción o acción de la insulina. Existen dos tipos principales: diabetes tipo 1, donde el páncreas produce poca o ninguna insulina, y diabetes tipo 2, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente. Esta enfermedad puede causar complicaciones severas en órganos como ojos, riñones, nervios y corazón.

La diabetes tipo 2 es la más común y está asociada a factores como obesidad, sedentarismo y genética. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de glucosa en sangre, y el tratamiento incluye dieta, ejercicio y medicamentos, incluyendo insulina si es necesario. Controlar la enfermedad es clave para evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.

Insulina y su uso

La insulina es una hormona polipeptídica producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas. Su función principal es permitir la entrada de glucosa en las células del cuerpo, especialmente en células musculares y grasas, lo que permite que estas células utilicen la glucosa como fuente de energía.

Además, la insulina favorece el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno en el hígado y los músculos, y cuando hay exceso de glucosa, facilita su transformación en grasa para su almacenamiento en adipocitos. También influye en el metabolismo de grasas y proteínas, facilitando la formación de grasas y el transporte de aminoácidos para la formación de proteínas, mientras inhibe la degradación de grasas.

Esta hormona es esencial para el control de los niveles de glucosa en sangre y su déficit o mala utilización puede causar trastornos como la diabetes. Fue descubierta en 1921 y su uso es fundamental en el tratamiento de diabetes tipo 1 y, en algunos casos, tipo 2

Insuficiencia y su suministro

La insuficiencia de insulina se genera principalmente cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina disponible (resistencia a la insulina). Las causas incluyen factores genéticos, obesidad especialmente la grasa abdominal, sedentarismo, dieta alta en carbohidratos, ciertos trastornos hormonales, medicamentos, y condiciones como la diabetes tipo 1 o 2.

En la resistencia a la insulina, aunque el páncreas inicialmente produce más insulina en respuesta a la alta demanda, con el tiempo no puede sostener esa producción, generando una deficiencia relativa que conduce a la insuficiencia de insulina y al aumento de glucosa en sangre. Además, la inflamación crónica producida por el exceso de tejido graso y la toxicidad por niveles altos de glucosa también contribuyen a esta insuficiencia.

La insulina se debe suministrar en diferentes momentos según el tipo de insulina y las necesidades del paciente. La insulina rápida o de acción rápida suele administrarse antes de las comidas, idealmente entre 15 y 20 minutos antes de comer, para controlar la subida del azúcar en sangre posprandial. Sin embargo, hay excepciones, por ejemplo, si el paciente está enfermo y no tolera los alimentos, se debe administrar justo después de la ingesta. Mientras que la insulina lenta o de acción prolongada se suele administrar una vez al día, en el momento que indique el médico, que puede ser a cualquier hora o antes de la cena dependiendo de la insulina específica. En esquemas más complejos, se puede usar insulina basal una vez al día, y luego agregar insulina rápida en la comida que registre mayor glucemia postprandial alta. En pacientes con hipoglucemia, es importante ajustar la dosis y tomar carbohidratos previos a la administración de insulina rápida.

Acceso a la insulina CalRx

Los pasos que deben seguir los pacientes para acceder a la insulina CalRx, la insulina de bajo precio californiana, que se expenderá a partir del 1 de enero de 2026, son los siguientes:

  1. Ser residente del estado de California, ya que la insulina CalRx solo estará disponible para los residentes.
  2. Tener una receta médica de insulina. Los pacientes que la tengan podrán solicitar la insulina de marca estatal en las farmacias locales.
  3. Solicitar la insulina CalRx en farmacias que la ofrezcan, ya sea en farmacias locales o mediante farmacias de pedido por correo.
  4. Pagar un precio sugerido por CalRx que será de no más de $55 dólares por paquete de cinco plumas de insulina, con un costo aproximado de $11 dólares por pluma, mucho más económico que las insulinas tradicionales.
  5. Continuar con el seguimiento médico habitual para controlar la dosis y administración adecuada de insulina según su condición.

Este programa busca eliminar intermediarios y reducir dramáticamente el costo de la insulina para los pacientes, facilitando su acceso económico y directo en todo California.

También te puede interesar:

En esta nota

California Diabetes insulina Recipes Salud pública
Contenido Patrocinado