window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump vuelve a demandar al diario New York Times por difamación y exige $15 mil millones de dólares

El diario New York Times volvió a ser demandado por el presidente Donald Trump exigiéndole una estratosférica suma de dinero por presuntamente difamarlo

Donald Trump, presidente estadounidense

Donald Trump pretende obtener una fortuna al demandar al New York Times. Crédito: Alex Brandon | Bang Showbiz

El presidente Donald Trump no quita el dedo del renglón al exigir que el diario New York Times le cubra una indemnización de $15 mil millones de dólares por haberlo difamado y por ello volvió a demandarlo.

A mediados de septiembre, el republicano de 79 años presentó una primera demanda en la cual incluía a los reporteros Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael S Schmidt, y a la editorial Penguin Random House.

En la querella interpuesta en el tribunal del sur de Florida se incluyeron las copias de tres artículos publicados el año pasado por el medio entre el 14 de septiembre y el 22 de octubre, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales.

En ellos se les recuerda a los lectores que el político conservador fue condenado por falsificar registros comerciales y se presenta el testimonio de algunos de sus exaliados definiéndolo como fascista y futuro dictador, lo cual Trump califica de difamación.

“El Times se ha convertido en uno de los divulgadores más descarados de falsedades conocidas, maliciosas y difamatorias contra el presidente Donald J. Trump en el panorama actual de los medios tradicionales”, indicaba parte de la misiva.

Sin embargo, la demanda de 85 páginas fue rechazada por Steven Merryday, juez federal para el Distrito Medio de Florida, quien consideró que violaba la Regla 8 del procedimiento civil federal, pues no era “declaración breve y sencilla” como lo establece la ley.

“Alegando sólo dos cargos simples de difamación, la denuncia ocupa 85 páginas. Incluso bajo la aplicación más generosa y indulgente de la regla 8, la queja es decididamente impropia e inadmisible”, escribió el magistrado.

Donald Trump acumula al menos dos triunfos en demandas por difamación. (Crédito: Alex Brandon / AP)

Frente a dicho panorama, el equipo legal de Donald Trump redujo sus argumentos a 40 páginas y volvió a presentarla reiterando que difamaron al presidente en la cobertura de su carrera empresarial y con respecto a sus años en reality shows.

La demanda también incluye a la editorial Penguin Random House, responsable de publicar el libro “Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success”.

Aunque se modificó el formato de la demanda su objetivo continúa siendo el mismo, exigir $15 mil millones de dólares en daños compensatorios, además de daños punitivos.

“Como dijimos cuando se presentó por primera vez y nuevamente después de que el juez decidió desestimarla: esta demanda no tiene mérito.

Nada ha cambiado. Esto es simplemente un intento de reprimir la información independiente y atraer la atención de las relaciones públicas, pero The New York Times no se dejará disuadir por tácticas de intimidación”, señaló el diario demandado a través de un comunicado.

Cabe señalar que Trump ha obtenido compensaciones a través de otras demandas anteriores presentadas en contra de las cadenas de televisión ABC News y CBS News.

Sigue leyendo:

Trump demanda al New York Times por $15,000 millones por “difamación y calumnia”

ABC News resuelve demanda por difamación con Trump por $15 millones de dólares

Trump demanda a todos los jueces federales de Maryland por impedimentos a deportaciones

En esta nota

Donald Trump Partido Republicano The New York Times
Contenido Patrocinado