window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cerca de 42 millones de personas están en riesgo de perder la asistencia alimentaria en EE.UU.

El Programa de Cupones para Alimentos sólo cuenta con recursos para operar un par de semanas más debido al cierre de gobierno

Compra de alimentos

Millones de estadounidenses se verían afectados si el gobierno pausa la entrega de cupones para alimentos. Crédito: Allison Dinner | AP

A medida que se prolonga el cierre de gobierno, cerca de 42 millones de personas enfrentan la posibilidad de perder la asistencia alimentaria brindada desde hace décadas.

Hasta el momento, los demócratas han bloqueado 10 veces en el Senado el avance del proyecto de ley provisional que le garantizaría recursos al gobierno hasta el 21 de noviembre.

Frente a ello, surge la interrogante sobre si la administración Trump intervendrá para encontrar los fondos necesarios para continuar ofreciéndole a la ciudadanía el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP).

Recientemente, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, dio a conocer en conferencia que el dinero para respaldar la entrega de cupones de alimentos se agotará en un par de semanas.

“Estamos hablando de millones y millones de familias vulnerables, de familias hambrientas que no van a tener acceso a estos programas debido a este cierre”, expresó.

Aunque el programa SNAP cuenta con un fondo de contingencia estimado en $6 mil millones de dólares, con un respaldo ante contingencias o interrupciones, también depende de que los recursos sean liberados por el gobierno para hacer pagos parciales de beneficios.

Restricciones a SNAP: ¿Cómo afectan a los beneficiarios en 10 estados?
El Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP) beneficia a millones de personas en Estados Unidos. (Crédito: Shutterstock)
Crédito: Shutterstock

A principios de este mes, la administración Trump desvió $300 millones de dólares de ingresos por concepto de aranceles para mantener funcionando al programa de nutrición suplementaria que ofrece alimentos nutritivos, educación nutricional, apoyo a la lactancia y derivaciones a servicios de salud para mujeres embarazadas, en postparto o amamantando, y bebés y niños de hasta cinco años de bajos ingresos y en riesgo nutricional, el cual es conocido como (WIC).

Sin embargo, se desconoce si asumiría una posición similar en apoyo del SNAP, pues el monto de dinero generado por las políticas aranceles establecidas de Trump no es suficiente.

De hecho, ante la carencia de fondos, por órdenes del gobierno federal, en 17 estados se han dejado de aceptar nuevas solicitudes para acceder a cupones de alimentos.

Cabe señalar que, en diciembre de 2018, el SNAP también estuvo riesgo de agotarse debido a otro cierre de gobierno.

Mientras tanto, se proyecta que el lunes se lleva a cabo otra votación en el Senado orientada a aprobar el proyecto de ley provisional.

Sigue leyendo:

• Kamala Harris culpa a los republicanos por mantener al gobierno cerrado

• Senado bloquea proyecto de ley destinado a financiar al Pentágono

• Secretario del Tesoro prevé $15 mil millones de dólares semanales en costos debido al cierre de gobierno

En esta nota

cierre de gobierno Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) SNAP
Contenido Patrocinado