‘Vamos a redoblar esfuerzos’, dice Leo Martínez, al ser liberado por ICE
Estuvo detenido por alrededor de siete horas, después de que su vehículo fue embestido por agentes federales

Leo Martínez, líder de la VC Defensa es embestido en su vehículo por agentes federales de migración. Crédito: Leo Martínez | Cortesía
Un día después de que su carro fue embestido por una camioneta conducida por agentes federales de migración en las calles de Oxnard, arrestado y detenido por casi siete horas, Leo Martínez, líder de la organización VC Defensa, dijo que redoblarán los esfuerzos para denunciar los crueles operativos del Servicio de Migración y Aduanas (ICE).
“Me siento con el cuerpo adolorido, tengo el cuello inflamado, y aunque me siento cansado, estoy feliz. Esto que me pasó, me obliga a redoblar los esfuerzos para denunciar las acciones del ICE en nuestra comunidad”, afirmó Leo en una entrevista con La Opinión.
Precisó que lo pusieron en libertad sin cargos, pero le advirtieron que tienen hasta dos años para aplicárselos.
Leo Martínez de 42 años, nacido en California, hijo de padres inmigrantes mexicanos, quien lleva 15 años en la lucha por los inmigrantes, es el fundador y líder de la organización VC Defensa, una organización con cientos de voluntarios que patrullan las calles del condado de Ventura para alertar a la comunidad migrante de la presencia del ICE.
“El jueves 16 de octubre como todos los días andábamos siguiendo a los agentes federales. Yo me puse a seguir el vehículo de uno de ellos, pero cuando este se dio cuenta, me empezaron a seguir”, dice.
Cuando no lo pudieron detener, lo chocaron no una sino dos veces para obligarlo a parar; y fue la policía local la que lo entregó a los agentes del Servicio de Migración y Aduanas.
“Los del ICE le pidieron ayuda a la policía local para detenerme diciendo que yo lo había golpeado”.

Una vez esposado y encadenado de pies a manos, lo llevaron al hospital donde tras varios estudios, los médicos determinaron que no había sufrido lesiones de gravedad.
“De ahí me llevaron al centro de detención que el ICE tiene en el centro de Los Ángeles, y me mantuvieron todo el tiempo en su carro hasta que me bajaron para procesarme acusado de asaltar a un oficial y de intervenir en una investigación federal, cargos completamente falsos”.
Dijo que tras una hora de interrogatorio, poco después de las tres de la tarde lo dejaron libre.
“Me dio muchos ánimos ver toda la gente que salió en el momento del choque y que fueron testigos de lo que estaba pasando. Así que vamos a trabajar el doble, dándole duro a los talleres, patrullando las calles y buscando más voluntarios”.
Consideró que su detención tuvo que ver con la frustración que sienten los agentes federales al no poder cumplir con sus cuota diaria de arrestos.
“Ellos nos conocen. Saben que somos ciudadanos, tienen toda la información de nuestros carros y que estamos luchando contra los arrestos de inmigrantes”, dijo.
Leo dijo que desde el 10 de junio no ha habido una redada en el condado de Ventura, pero se han concentrado en arrestar gente en la calle, a los que salen de la cárcel y a los que van a sus oficinas a las citas de asilo y otros procesos a sus oficinas.
“Están agarrando entre 30 y 40 personas por mes”.
Explicó que el enojo de los agentes federales contra grupos como VC Defensa se da porque les impiden operar cómodamente en las calles.
“Cuando nosotros sabemos que se andan moviéndose por cierto barrio, vamos a verificar y si detectamos carros sospechosos, conversamos con los vecinos, repartimos volantes, y hacemos una gritadera”.
Dijo que tras espantar a los agentes federales en una vecindad, los siguen en sus autos.
“Ellos se dan cuenta y tratan de perdernos, y tras desviarse y andar dando vueltas una media hora, terminan por irse a sus oficinas en Camarillo”.

Por tanto, expuso que su trabajo como organización, es monitorear y patrullar el trabajo de los agentes de migración.
“Mi arresto no va a hacer que nos echemos para atrás. No nos van a intimidar. Vamos a intensificar los esfuerzos de organización. La VC Defensa tiene como 700 voluntarios. Todos los que salimos a la calles a patrullar somos ciudadanos”.
Dijo que lo único que le preocupaba durante su arresto era como se iba a comunicar con la gente y cuánto tiempo lo tendría retenido.
“Lo que me pasó a mí, le puede ocurrir a cualquier voluntario. Pero lo que sufrí no es nada comparado con lo que vive la gente indocumentada cuando la detienen”.
Un reporte de ProPublica, una sala de redacción sin fines de lucro que investiga abusos de poder, reveló que este año, bajo Trump, más de 170 ciudadanos han sido detenidos en redadas y protestas presuntamente por agredir a oficiales o interferir en la aplicación de la ley migratoria; y más de 20 ciudadanos reportaron haber sido detenidos durante más de un día sin poder llamar a sus seres queridos ni a un abogado.
“Estadounidenses han sido arrastrados, derribados, golpeados, electrocutados y baleados por agentes de inmigración. Les han puesto la rodilla en el cuello. Los han retenido bajo la lluvia en ropa interior. Al menos tres ciudadanas estaban embarazadas cuando los agentes las detuvieron”, reportó ProPublica.
Manuel Vicente director de la la Radio Jornalera de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), dijo que lo ocurrido en Oxnard con la detención de Leo, activista y defensor de los derechos migrantes, es profundamente preocupante.
“No se trata solo de un choque o de un malentendido: se trata del uso del poder y la fuerza del Estado para intimidar a quienes observan, documentan y denuncian los abusos de las autoridades migratorias”.
Dijo que el hecho de que un ciudadano estadounidense, voluntario de una organización comunitaria, haya sido embestido por un vehículo del DHS mientras realizaba una labor de vigilancia cívica, muestra un patrón alarmante: la criminalización de la solidaridad y el intento de silenciar la denuncia.
“Lo que hicieron con Leo muestra cómo el gobierno usa el miedo y la fuerza para callar a quienes defienden a la comunidad migrante. Pero también demuestra que nuestra labor de organizarnos y observar sigue siendo necesaria y valiente”.
La congresista de California Julia Brownley dijo que la actividad agresiva del ICE que derivó en una colisión vehicular en un vecindario de Oxnard, genera una grave alarma dado el preocupante patrón de mala conducta y abuso por parte de los agentes de inmigración en todo el país.
“La falta de transparencia y rendición de cuentas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del ICE solo socava aún más la confianza pública y hace que nuestras comunidades sean inseguras.
“El público merece respuestas claras sobre lo ocurrido. El silencio continuo de las agencias responsables solo profundiza la preocupación y erosiona la confianza en su capacidad para operar de forma segura y legal en nuestras comunidades”.
Enfatizó que ninguna agencia, incluido el ICE, está por encima de la ley y el uso excesivo de la fuerza nunca debe tolerarse.
“Seguiré trabajando estrechamente con los funcionarios estatales y locales para garantizar la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de todos los residentes del condado de Ventura”.