window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La incertidumbre económica provoca una baja en las tasas hipotecarias por segundo período consecutivo

Las tasas hipotecarias fija a 30 años se ubicaron en los 6.27% durante la segunda semana de octubre, según Freddie Mac

La incertidumbre económica provoca una baja en las tasas hipotecarias por segundo período consecutivo

El ajuste en el mercado laboral y el cierre de gobierno han creado incertidumbre entre los propietarios y compradores de viviendas. Crédito: Shutterstock

Por segunda semana consecutiva, las tasas hipotecarias en Estados Unidos volvieron a caer, según el último informe de Freddie Mac, el cual apuntó a que el tipo de referencia fijo a 30 años se ubicó en los 6.27% de los 6.30% registrados la semana anterior.

Por su parte, las tasas de hipoteca fija a 15 años también se mostraron a la baja, con una lectura de 5.52% de los 5.53% de la semana anterior. “Es importante destacar que los propietarios de viviendas han notado estas tasas consistentemente más bajas, lo que ha impulsado un repunte en la actividad de refinanciamiento”, afirmó Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac.

De acuerdo con el especialista, la combinación entre la caída de los precios de las viviendas y el aumento del inventario, están creando actualmente un entorno favorable para los futuros compradores, quienes se mantenían alejado del mercado.

No obstante, economistas como Jiayi Xu de Realtor.com considera que, el mercado actualmente sigue ajustado y esto se debe a varios factores: el mercado laboral y su caída en la contratación, y el cierre de gobierno. Ambos han creado incertidumbre entre los propietarios y compradores de viviendas.

“La incertidumbre más amplia derivada del cierre gubernamental en curso puede afectar aún más la confianza, especialmente en los mercados con una mayor proporción de trabajadores federales y contratistas, que enfrentan tensiones financieras y preocupaciones por posibles despidos”, destacó Xu.

El economista agregó además que “el poder adquisitivo ha disminuido drásticamente, ya que los precios de las viviendas y las tasas hipotecarias siguen superando el crecimiento de los ingresos. Como resultado, un aumento salarial sustancial y una mayor estabilidad financiera serán esenciales para impulsar el deseo de compra”, dijo.

Sigue leyendo:

En esta nota

hipotecas vivienda tasas
Contenido Patrocinado