window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Proteja las finanzas de su hijo adolescente: 4 consejos para padres sobre tarjetas de crédito

La experta en finanzas de Bank of Texas, Alma Morales menciona algunos consejos para tener un historial crediticio en los jóvenes

Construyendo un futuro financiero sólido: consejos para padres sobre las tarjetas de crédito de sus hijos

Cerca del 14% de prestatarios más jóvenes observaron como en tan solo un año su puntaje crediticio cayó hasta un 50%, según análisis de FICO. Crédito: Shutterstock

En Estados Unidos contar con un historial crediticio sano es esencial para comprar una bien, estudiar, rentar o incluso conseguir un buen empleo; no obstante, desde el año pasado la puntuación crediticia entre los estadounidenses ha caído por debajo de los 700 siendo la generación Z una de las más afectadas.

De acuerdo con datos de FICO, los prestatarios de la generación Z han tenido dificultades para mantener sus puntajes crediticios y es que actualmente muchos factores están influenciando como: las altas tasas de interés, el elevado costo de vida, el aumento de endeudamiento y el endurecimiento en los requisitos para obtener crédito.

Según el análisis, cerca del 14% de prestatarios más jóvenes observaron como en tan solo un año su puntaje crediticio cayó hasta un 50%. Por esa razón, es importante que los padres eduquen a sus hijos sobre la construcción de un buen récord crediticio.

Al respecto, Alma Morales, experta financiera de Bank of Texas comenta que “solicitar la primera tarjeta de crédito es un paso importante en la vida financiera de cualquier joven, ya que, les ayuda a formar historial crediticio, y aprender a manejar sus gastos, pero sin una buena orientación, también puede llevar a deudas”, dijo.

En este sentido, la especialista menciona algunos consejos para padres sobre el uso de las tarjetas de crédito de sus hijos con el objetivo de hacerlo de forma segura, proyectándose a una inversión a futuro:

Establecer un gasto mensual

Si bien, las tarjetas de crédito son una gran ayuda, en el caso de los jóvenes, Morales recomienda establecer un presupuesto, de esta manera no superarán el límite de crédito.

Pagar el saldo completo

La especialista indica que se le debe instruir a los hijos el pago completo del saldo de las tarjetas de crédito cada mes y no el pago mínimo, ya que de esta manera se podrá obtener un buen historial. Para ellos es importante, enseñarlos a revisar periódicamente los estados de cuenta y evitar retrasos con los pagos u otra eventualidad.

Usarlas en caso de emergencia  

Mientras se fomenta el sano uso de las tarjetas de crédito en los jóvenes, lo más recomendable, según la experta financiera de Bank of Texas, es usarla solo en casos de emergencia y no para gastos discrecionales que pueden llevar al endeudamiento innecesario.

No aceptar tarjetas en tiendas

Según Morales, hay establecimientos que ofrecen tarjetas de créditos con regalos o descuentos, pero el truco detrás de ello es que las tasas de interés suelen ser más altas, lo ideal es abstenerse de usarlas.

Finalmente, la especialista señala que “antes de que sus hijos tengan acceso a una tarjeta, es fundamental que ellos entiendan cómo funciona el crédito. Una tarjeta no es dinero extra: es una herramienta que requiere responsabilidad”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Tarjetas de crédito
Contenido Patrocinado