Sabes qué significa la proposición 50 para California
Tratan de contrarrestar el esfuerzo del presidente Trump que favorece a los republicanos en Texas

El expresidente Barack Obama hace campaña en favor de la Proposición 50. Crédito: Susan Walsh | AP
California se prepara para unas elecciones especiales sin precedentes el 4 de noviembre, en las que los votantes habrán de decidir si votan por la proposición 50, una medida que de ser aprobada, redibujaría los distritos del Congreso de California antes de las elecciones intermedias de 2026.
Durante la videoconferencia: “Elecciones especiales de California: Redistribución de distritos, representación y recursos para los votantes”, organizada por American Community Media (ACoM), expertos independientes en derecho al voto de la organización Common Cause, hablaron de lo que estas elecciones especiales significan para los californianos.
Dan Vicuña, director sénior de políticas para votación y representación justa de Common Cause dijo que la Proposición 50 adoptaría un nuevo mapa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para California, que se usaría en las elecciones de 2026 hasta 2030.
“Después del censo de 2030, la autoridad de redistribución de distritos volverá a la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos, según la ley vigente”.
Por lo tanto, hizo hincapié en que la Proposición 50, si se aprueba, afectaría solo a los distritos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y no tocaría los distritos de la asamblea ni del senado estatal.
“Tendrá un límite de tiempo. El mapa de la Proposición 50 terminará después del censo de 2030, cuando el poder para dibujar estos distritos volverá a la comisión ciudadana”.
De dónde surgió la Proposición 50
“Este año, el Departamento de Justicia del presidente Donald Trump envió una carta a los líderes políticos de Texas exigiendo que el estado desmantelara los distritos electorales del Congreso, diseñados para empoderar a las comunidades de color para elegir a los candidatos de su preferencia”.
Señaló que Trump también buscó cambiar el control demócrata de cinco distritos electorales del estado para pasarlo a los republicanos.
“El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció un plan para responder al ataque de Texas al derecho al voto, rediseñando el mapa del Congreso para cambiar el control de cinco distritos republicanos y pasarlos a los demócratas antes de las elecciones intermedias de 2026”.
Así fue como en agosto, la legislatura de California aprobó un paquete legislativo que convocaba a elecciones especiales el 4 de noviembre de 2025, en las que se pediría a los votantes que adoptaran el nuevo mapa del Congreso estatal que busca lograr este objetivo. “De aprobarse, la Proposición 50 crearía nuevos límites distritales que se adoptarían para la representación de California en la Cámara de Representantes de Estados Unidos”.
Por qué apoyar la Proposición 50
Afirmó que Common Cause no se opone a la Proposición 50, ya que tras evaluar la medida
determinaron que la Proposición 50 cumple con los estándares de imparcialidad.
Sin embargo, dijo que también reconocen que este es un momento complejo y crítico para nuestra democracia, y los votantes tienen derecho a tomar decisiones informadas sobre el funcionamiento de sus elecciones.
“Esto ya no es un juego de un solo estado en el sistema. Es una apropiación de poder nacional diseñada para que Donald Trump no rinda cuentas a los votantes en las elecciones de mitad de mandato”.
Agregó que la redistribución de distritos no debe fomentar la discriminación racial ni diluir la voz política de las comunidades afroamericanas, latinas, indígenas, asiáticas, estadounidenses, isleñas del Pacífico y otras comunidades de color.
“Los líderes de la reforma federal que buscan una redistribución de distritos a mediados de la década deben respaldar públicamente la Ley John R. Lewis para el Avance del Derecho al Voto y la Ley de Libertad de Voto, incluidas las disposiciones que prohíben la redistribución de distritos a mediados de la década y la manipulación partidista de los distritos electorales”.
Animan el voto
Brittany Stonesifer, gerente sénior del programa de derecho al voto y redistribución de distritos de California Common Cause dijo que California es un estado increíblemente diverso, donde las personas blancas representan el 41% de la población adulta, pero son el 55% de los votantes probables del estado.
“Los latinos, por otro lado, representan el 35% de la población adulta, pero solo el 21% de los votantes probables. Los estadounidenses de origen asiático representan el 15% de la población adulta, pero solo el 14% de los votantes probables”.
Dijo que en los últimos años, California ha logrado mejoras significativas en el acceso y la participación electoral.
Sin embargo, mencionó que el estado aún tiene un largo camino por recorrer para abordar las disparidades en la participación electoral.
“Durante las elecciones generales de 2024, la participación electoral general fue del 62%; sin embargo, para los votantes latinos fue del 46 % y para los asiático-americanos del 54%”.
Dijo que estas disparidades han persistido en todas las elecciones, lo que aumenta la urgencia de este momento cuando la participación suele ser más baja durante las elecciones fuera de ciclo y las elecciones especiales.
“Si bien California es líder en la protección de los derechos de los votantes, aún debemos garantizar que una mayor participación electoral represente a todos, especialmente a los votantes de color”.
Por eso, dijo que cada año electoral, incluyendo este, California Common Cause moviliza y capacita a voluntarios no partidistas de protección electoral para que sirvan como la primera línea de defensa de los votantes contra los obstáculos en las urnas y para garantizar que los funcionarios electorales y los trabajadores electorales cumplan con la ley estatal.
“Nuestros voluntarios capacitados e independientes protegen a los votantes de California contra la propaganda electoral y la intimidación, las reglas confusas, la infraestructura obsoleta, la desinformación y los obstáculos innecesarios en las urnas”. Animó a los votantes que necesiten ayuda a llamar o enviar un mensaje de texto al 866 nuestro voto.
“Esta línea directa está disponible en varios idiomas: inglés, español, árabe, chino, vietnamita, coreano, bengalí, hindi, urdu y tagalo”.
Agregó que California, Common Cause contará con observadores electorales en ciertas zonas del sur de California y monitoreará las llamadas a las líneas directas y los acontecimientos en todo el estado.
“Los votantes también pueden encontrar recursos en California Common en commoncause.org/vote. CA”.
Añadió que si bien en California los votantes deben tener 18 años o más el día de las elecciones, los jóvenes de 16 y 17 años pueden preinscribirse para votar.
“La mayoría de los californianos con antecedentes penales tienen derecho a votar, lo cual es un error común. Eso no es cierto. La única vez que una condena afecta el derecho al voto en California es mientras la persona cumple una condena en una prisión estatal o federal”.
Representación justa
Darius Kemp, director ejecutivo de California Common Cause, dijo que unos mapas justos significan representación justa, votos justos y un futuro justo para todos.
Y explicó que la comisión independiente de redistribución de distritos en California, es el estándar de oro para la redistribución de distritos en todo el país.
Dijo que se aprobaron las medidas DD y LL en Los Ángeles, estableciendo una comisión independiente para la ciudad y los Distritos Escolares Unificados de Los Ángeles.
Reconoció que en California nos encontramos en un momento extraordinario de nuestra democracia, y todo se está desarrollando a la velocidad del rayo.