window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ferrari SC40: el homenaje moderno al legendario F40

Inspirado en el mítico F40, este modelo combina el ADN histórico de la marca con la tecnología y el rendimiento del moderno 296 GTB

Ferrari SC40, uno más para la historia

Ferrari SC40, uno más para la historia. Crédito: Ferrari. Crédito: Cortesía

El F40 fue, durante décadas, el Ferrari más admirado por los entusiastas. Su diseño agresivo, su enorme alerón y su alma purista definieron una época. Hoy, casi cuarenta años después, la marca italiana revive su esencia con una reinterpretación moderna: el Ferrari SC40, un ejemplar único que reinterpreta el legado del F40 con las líneas y el espíritu del siglo XXI.

Lee también: Hay récord histórico de ventas de eléctricos en EE.UU.

El proyecto nació dentro del exclusivo programa Ferrari Special Projects, un departamento que crea autos personalizados para algunos de los clientes más selectos del mundo.

Puedes leer: Ford Bronco Sport estrena una edición Bronze llena de estilo

En este caso, un coleccionista pidió reinterpretar el icónico F40 sobre la base del 296 GTB, y el resultado fue un superdeportivo que combina estética retro con la ingeniería híbrida más avanzada de la marca.

Aunque solo existe una unidad, el SC40 demuestra el nivel de personalización y creatividad que Ferrari puede alcanzar cuando un cliente decide ir más allá del catálogo tradicional.

Diseño que mezcla nostalgia y modernidad

A primera vista, el Ferrari SC40 deja claro su propósito: rendir homenaje al F40 sin perder su identidad contemporánea. Los diseñadores de Maranello partieron de las proporciones del 296 GTB, pero transformaron cada superficie para lograr una silueta más angulosa y escultural.

El frontal es más largo y bajo, con líneas tensas y faros grandes ubicados en las esquinas, protegidos por una carcasa negra que refuerza el aspecto retro. Las tomas de aire laterales, ubicadas tanto en la parte superior como inferior de las puertas, mejoran la eficiencia aerodinámica mientras evocan las del F40 original.

Los pasos de rueda cuentan con pequeñas aletas esculpidas que canalizan el flujo de aire hacia la parte trasera, donde se encuentra uno de los elementos más característicos del diseño: el gran alerón trasero. Este componente, de líneas rectas y estructura robusta, es un claro guiño al alerón icónico del F40, aunque con un acabado más pulido y moderno.

La zona posterior también presenta un escape central con terminales de titanio y fibra de carbono, integrados en una sección trasera completamente esculpida. El conjunto se completa con las luces del 296 GTB, adaptadas para encajar en el nuevo lenguaje de diseño.

Un interior que combina lujo y herencia

El habitáculo del SC40 fue diseñado con el mismo nivel de detalle que el exterior. Cada elemento responde al deseo del cliente de fusionar la deportividad pura del F40 con los materiales y el confort actuales.

El protagonista es el Kevlar, un material utilizado en el F40 de finales de los años ochenta. En el SC40, el Kevlar está presente en los reposapiés, detrás de los asientos y en las alfombrillas, además de combinarse con carbono en el volante, el tablero y el compartimento del motor.

La tapicería mezcla Alcantara color carbón con un tejido técnico Jacquard rojo, una combinación que aporta contraste y sofisticación. Los asientos lucen el emblema del Cavallino Rampante bordado en los reposacabezas y el logotipo SC40 tejido en los respaldos, reforzando la exclusividad del modelo.

Cada superficie transmite la sensación de estar en un Ferrari diseñado para ser conducido, pero también admirado como una obra de arte sobre ruedas.

Mecánica híbrida con alma de superdeportivo

Bajo la carrocería, el Ferrari SC40 conserva el tren motriz del 296 GTB, un híbrido enchufable que combina un motor V6 de 3.0 litros con un propulsor eléctrico. Juntos, generan una potencia total de 819 caballos de fuerza, con 654 caballos provenientes del motor térmico y 546 libras-pie de torque combinados.

Ferrari SC40
Ferrari SC40. Crédito: Ferrari.
Crédito: Cortesía

El rendimiento está a la altura del mito que inspira al vehículo: acelera de 0 a 60 mph en solo 2.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 205 mph, cifras que rivalizan con los superdeportivos más avanzados del planeta.

Este sistema híbrido permite, además, una conducción más eficiente y silenciosa a bajas velocidades, algo impensable en el F40 original. Así, el SC40 no solo honra su pasado, sino que también representa el futuro del rendimiento de la marca italiana.

Un proyecto hecho a medida

El Ferrari SC40 no es un modelo de producción ni estará disponible para el público. Fue creado bajo pedido exclusivo para un cliente cuya identidad Ferrari mantiene en secreto. Como es habitual en los Proyectos Especiales, el vehículo se exhibe temporalmente en el museo de la marca antes de ser entregado a su propietario.

Aunque Ferrari no revela cifras oficiales, se estima que un proyecto de este tipo puede alcanzar un valor aproximado de $500,000 dólares, dependiendo del nivel de personalización, los materiales y las horas de desarrollo involucradas.

Cada uno de estos vehículos representa el máximo nivel de artesanía de Maranello, con procesos que pueden tardar hasta dos años desde los primeros bocetos hasta la entrega final. Es una muestra tangible de cómo la marca continúa cultivando su relación con los coleccionistas más apasionados.

Un tributo a la historia con la mirada en el futuro

El Ferrari SC40 no busca reemplazar al F40 ni competir con sus recuerdos. Su misión es rendir tributo a uno de los autos más legendarios de la marca mientras adopta las tecnologías y el lenguaje estético del presente.

El equilibrio entre pasado y futuro se refleja en cada detalle: desde su silueta angular hasta su sistema híbrido de última generación. Es un recordatorio de que Ferrari no solo fabrica autos, sino emociones sobre ruedas.

Seguir leyendo:

El nuevo Mercedes Clase A será un crossover compacto
El músculo moderno del Mustang ahora es de cuatro cilindros
Otro país le cobrará impuestos a Tesla y a Elon Musk

En esta nota

Ferrari Ferrari F40
Contenido Patrocinado