¿Por qué nunca deberías empujar un carro automático?
Aunque empujar un vehículo parece una solución sencilla ante una falla, hacerlo con un carro automático puede convertirse en un error costoso

Honda Acura TLX. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía
Cuando un vehículo no arranca, la reacción instintiva de muchos conductores es pedir ayuda para empujarlo. Esta maniobra, que en un auto manual puede tener sentido, se convierte en un riesgo enorme cuando se trata de un carro automático.
Lee también: Hay récord histórico de ventas de eléctricos en EE.UU.
Empujar este tipo de vehículo no solo es inútil: puede afectar seriamente el sistema de transmisión y dejarte con una reparación que podría costar miles de dólares.
Puedes leer: Ford Bronco Sport estrena una edición Bronze llena de estilo
Los carros automáticos operan con una tecnología diferente a la de los manuales. Su transmisión utiliza un convertidor de par en lugar de un embrague tradicional, lo que significa que no existe una conexión directa entre las ruedas y el motor. Por esta razón, al empujarlo, no se transmite energía al motor de combustión, por lo que nunca encenderá de esa manera.
Además, la mayoría de los modelos modernos incluyen sistemas de seguridad que bloquean las ruedas cuando el motor está apagado o cuando la palanca de cambios está en posición “P” (parking). Esto impide que el vehículo ruede libremente y evita desplazamientos accidentales, pero también imposibilita cualquier intento de moverlo manualmente sin las precauciones adecuadas.
Daños que puede causar empujar un carro automático
El mayor riesgo de empujar un carro automático radica en su compleja transmisión. Este componente está diseñado para funcionar con la presión del fluido hidráulico generada por el motor en marcha. Si se intenta mover el vehículo con el motor apagado, las piezas internas de la caja no están correctamente lubricadas, lo que puede provocar rozamientos, sobrecalentamientos y desgaste prematuro.
Empujar un carro en estas condiciones puede dañar los engranajes, los piñones e incluso el convertidor de par. Y lo peor: la reparación de una transmisión automática puede superar fácilmente los $2,000 dólares, dependiendo del modelo y la gravedad del daño.
Otro error frecuente ocurre cuando se intenta subir el auto a una grúa sin tener en cuenta que las ruedas están bloqueadas. Si el operador arrastra el vehículo sin liberar la transmisión, el esfuerzo puede provocar rupturas internas en los componentes o doblar ejes. Esto es especialmente peligroso en autos con tracción total o tracción trasera, donde el sistema de transmisión está más expuesto.
Qué hacer si tu carro automático no arranca
Antes de intentar cualquier maniobra, lo más importante es identificar la causa del fallo. Si el problema es una batería descargada, lo recomendable no es empujar, sino recurrir a cables de arranque o a un cargador portátil. Este método permitirá encender el motor sin riesgo de dañar la transmisión.

Si el vehículo no arranca por una falla más grave, como un problema en el alternador o en el sistema eléctrico, lo mejor es no intentar moverlo por cuenta propia. En estos casos, la recomendación más segura es llamar a una grúa especializada o utilizar un servicio de asistencia en carretera.
Cómo mover un carro automático sin dañarlo
Mover un carro automático puede hacerse de forma segura, pero siguiendo ciertas condiciones específicas. Aquí las más importantes:
Usa una grúa de plataforma (planchón)
La forma más segura de trasladar un carro automático es con una grúa de cama baja o planchón, que permite colocar el vehículo completamente sobre una superficie plana. Así, las ruedas no giran y se evita cualquier esfuerzo sobre la transmisión. Este tipo de traslado es el recomendado por la mayoría de los fabricantes.
Eleva las ruedas motrices
Si por alguna razón se utiliza una grúa tradicional, es esencial que las ruedas motrices queden levantadas. Esto evita que giren durante el traslado, reduciendo el riesgo de daño a la caja de cambios. Por ejemplo, si tu vehículo es de tracción delantera, deben levantarse las ruedas delanteras; si es de tracción trasera, las posteriores.
Libera el freno de estacionamiento con precaución
En algunos modelos, es posible liberar el freno de estacionamiento sin encender el motor, aunque el procedimiento puede variar. Siempre consulta el manual del fabricante antes de hacerlo, ya que una manipulación incorrecta puede mantener bloqueada la transmisión o dañar el sistema electrónico de freno.
Usa rodachines o patines
Los servicios de remolque profesionales suelen emplear rodachines o patines que se colocan bajo las ruedas motrices. Estos permiten mover el auto sin que las ruedas giren, ideal para situaciones donde no se puede usar una grúa de plataforma. Este método protege la transmisión y el sistema de tracción.

Consejos para evitar emergencias
Las fallas eléctricas y los problemas de batería son las causas más comunes que llevan a los conductores a intentar empujar un carro automático. Por eso, es recomendable realizar mantenimientos periódicos y verificar el estado de la batería cada seis meses.
También es útil contar con un kit de emergencia que incluya cables de arranque, un cargador portátil y una linterna. Además, disponer de un seguro con asistencia en carretera puede marcar la diferencia en una situación de emergencia, ya que los técnicos están capacitados para manejar correctamente este tipo de vehículos.
Seguir leyendo:
El nuevo Mercedes Clase A será un crossover compacto
El músculo moderno del Mustang ahora es de cuatro cilindros
Otro país le cobrará impuestos a Tesla y a Elon Musk