window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los estadounidenses están preocupados por el aumento en el costo de la atención médica, revela encuesta

El incremento en el costo de la atención médica y la posibilidad de perder el seguro, figuran entre las principales preocupaciones de los estadounidenses

Atención médica

Millones de personas adultas gozan de subsidios en los planes de salud, los cuales podrían terminar en noviembre. Crédito: Joey Ivansco | AP

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC (AP-NORC), la mayoría de los adultos en Estados Unidos están preocupados por el incremento registrado en el costo de la atención médica.

Una de las razones del cierre del gobierno está relacionada con la negativa de los senadores demócratas de aprobar el proyecto de ley de financiación provisional presentado por los republicanos donde se vislumbra que millones de personas podrían ser relegadas del acceso a los servicios de salud, situación que les implicaría un duro golpe a su bolsillo.

Los demócratas plantean que haya una extensión de los subsidios para los planes de salud ofrecidos bajo los mercados de la Ley de Atención Médica Asequible, los cuales han facilitado el acceso a la cobertura para los afiliados de ingresos bajos y medios durante los últimos cuatro años, pero terminan en noviembre.

En la actualidad, millones de afiliados con ingresos más bajos acceden a atención médica sin primas, pero si los créditos fiscales expiran, diversos expertos estiman que deberán desembolsar 114% más por concepto de primas anuales.

Medicare es un programa de seguro médico del gobierno de Estados Unidos que principalmente cubre a personas de 65 años o más. (Crédito: Susan Walsh / AP)

Por ello, al responder al sondeo de AP-NORC, seis de cada 10 estadounidenses aceptan estar “extremadamente” o “muy” preocupados por el aumento de sus costos de salud de cara al próximo año.

Asimismo, cerca cuatro de cada 10 estadounidenses reconocen sentirse “extremadamente” o “muy” preocupados ante la posibilidad de no poder pagar la atención médica o los medicamentos que necesitan.

Otra de sus grandes inquietudes está relacionada con la imposibilidad de no poder acceder a la atención médica cuando la necesitan o bien por perder o carecer de un seguro médico.

En general, un amplio sector de estadounidenses admitió en sus respuestas a la encuesta sentirse vulnerables frente al repentino incremento de los costos de la atención médica, y algunos expresan preocupación ante la posibilidad de quedarse sin cobertura.

Mientras tanto, las políticas federales han colocado a millones de personas frente al riesgo de verse obligas a cubrir costosas primas de seguro médico o en el peor de los casos ante el riesgo de perder su seguro médico por completo.

Sigue leyendo:

En riesgo cobertura de salud para millones al expirar créditos fiscales

Medicare 2026: cómo sus ingresos ahora impactarán en tus primas futuras

¿Por qué el seguro médico de millones de personas es clave sobre el cierre de gobierno de Trump?

En esta nota

atención médica Cierre de Gobierno de Trump SEGURO MEDICO
Contenido Patrocinado